Escuelas de Miami-Dade están a tope debido al incremento de inmigrantes en sus matrículas

Las escuelas públicas de Miami-Dade en Estados Unidos están recibiendo muchas solicitudes de inscripción de niños y adolescentes de origen cubano, venezolano, nicaragüense y haitiano. Esto ocurre producto al auge migratorio que existe en estos momentos y los directivos comienzan a adoptar medidas para evitar que colapse el sistema educacional.

LEA TAMBIÉN:
Confirman cheque de estímulo de $5000 dólares de la Casa Blanca

La formación educativa es indispensable para los pequeños emigrantes pero un incremento de la matrícula de manera imprevista puede afectar los fondos económicos del gobierno. El primer obstáculo de la enseñanza se focaliza en el lenguaje, estos niños deben enfrentarse al idioma inglés que es diferente al español o francés.

La zona de Miami-Dade en el curso escolar 2022-2023 registró un número superior a 14 mil 800 alumnos procedentes de otras partes del mundo. Cerca de 10 mil son de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, esta cifra supera en 1400 a los matriculados el año pasado.

LEA TAMBIÉN:
Cambios de Cubana de Aviación en estos vuelos nacionales desde esta fecha

Las cifras van en aumento

En esta región, el superintendente José Dotres informó que los estudiantes procedentes de la mayor de las Antillas están inscribiéndose fundamentalmente en escuelas de Hialeah. También comunicó que la edad más numerosa es la adolescencia con la mayoría de los grados solicitados entre el séptimo y el duodécimo.

En el mes de agosto del 2022, los centros educativos del territorio contaban con 2977 escolares de origen cubano. A principios de enero del actual 2023, la cantidad se elevó a 7088.

LEA TAMBIÉN:
Cambios en la Licencia de Conducir en Florida, especialmente en Miami-Dade

En ese mismo período de tiempo, los estudiantes venezolanos se incrementaron de 866 a 2597. Los hijos de Nicaragua subieron de 996 a 1374 y los haitianos aumentaron de 373 a 488, también en igual fecha.

La estadística refleja que como promedio los cubanos aportan 4000 educandos y Nicaragua eleva sus cuotas con una velocidad superior a la de Venezuela. El distrito posee discípulos de 179 naciones y los países del Caribe entregan más por favorecerse de las políticas migratorias del presidente Joe Biden.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.