Emigración
Estados Unidos elimina programa “Quédate en México”, instaurado por Donald Trump

El gobierno de Joe Biden derogó este martes el programa que exigía a los inmigrantes esperar en México hasta que se tramitaran sus casos en las cortes de Estados Unidos. Los Protocolos de Protección al Migrante (PPM), su nombre oficial, había sido establecido en 2019 durante la presidencia de Donald Trump, para limitar la migración a ese país.
Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que el PPM no es eficaz, impone costos humanos injustificables y resulta muy costoso. Ello resta recursos y personal a otros esfuerzos prioritarios para asegurar la frontera.
El DHS dejó de inscribir personas en el programa, y las que están registradas serán dadas de baja cuando regresen a su próxima cita con el tribunal estadounidense. A partir de ese momento podrán permanecer en Estados Unidos hasta la conclusión de su proceso.
Las autoridades precisaron que continúan vigentes las leyes de inmigración y de salud pública de Estados Unidos, incluyendo el Título 42 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Por esa razón pueden ser expulsados los migrantes ilegales considerados como un “riesgo sanitario”.
Aquellos que sean encontrados en la frontera y que no puedan establecer una base legal para permanecer en los Estados Unidos serán expulsados del territorio.
Un polémico programa para migrantes
La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó el 1ro. de agosto el fallo del 30 de junio que permitía al gobierno actual poner fin al programa fronterizo del expresidente Donald Trump.
Biden ha calificado el PPM como inhumano, pero su deseo de anularlo chocó con los obstáculos judiciales impulsados por los republicanos.
El programa obligó a miles de solicitantes de asilo a volver a cruzar la frontera hacia México. Allí muchos de ellos debieron esperar hacinados en campamentos por las audiencias para tramitar sus casos en los tribunales estadounidenses.
En la práctica la obligación de esperar en México fue desactivada desde el inicio del mandato de Biden. Desde entonces han cruzado la frontera cientos de miles de personas.
Esta decisión entonces beneficiaría a un grupo de cubanos devueltos a México en los últimos meses para esperar por su audiencia de asilo ante un tribunal estadounidense. La cifra asciende unas 300 personas, en su mayoría hombres.

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba