Estados Unidos reducirá a más de la mitad el número de asilados políticos
Conéctese con nosotros

Emigración

Estados Unidos reducirá a más de la mitad el número de asilados políticos

Publicado

el

El gobierno del actual presidente republicano Donald Trump no cesa en sus proyecciones por reducir el flujo de emigrantes hacia suelo norteamericano. Según reporta la agencia noticiosa Reuters.

El actual inquilino de la Casa Blanca busca reducir a 18 mil el número de permisos de residencia para que refugiados de distintas nacionalidades se establezcan en Estados Unidos en el año fiscal 2020.

Se trata de la cifra más baja en toda la historia moderna del programa de refugiados estadounidense. No obstante, esta cifra incluye además topes específicos a partir de los intereses de la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos, explicó a periodistas un funcionario de alto rango.

La medida fue automáticamente criticada tanto por los activistas como por antiguos asilados. No pocos han visto en la disposición un ultraje a las responsabilidades y compromisos humanitarios del país. Sin embargo el gobierno de Trump ha explicado que se necesitaba dar un giro en el enfoque actual, para procesar cientos de miles de solicitudes de asilo pendientes, la mayoría de los casos cursados por inmigrantes centro y sudamericanos que llegaron a través de la frontera sur con México.

¿Qué justificación se ha dado para tomar esta medida de manera imprevista? «La actual carga sobre el sistema de inmigración de Estados Unidos debe ser aliviada antes de que sea posiblemente nuevamente reasentar a un gran número de refugiados», difundió el Departamento de Estado mediante un comunicado de prensa citado por Reuters.

LEA TAMBIÉN:
Este nuevo requisito será obligatorio para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

A la par, el presidente Donald Trump firmó un decreto presidencial que indica que su gobierno buscaría la aprobación de otros gobiernos estaduales y locales para reasentar un número considerable de esos refugiados en diferentes comunidades. Ello implica un cambio considerable con respecto al programa actual, organizado a nivel federal.

La medida No extraña a muchos, si se tiene en cuenta que Donald Trump ha hecho de la reducción del número de inmigrantes un eje esencial de su gestión presidencial.

Recordemos igualmente que uno de sus primeros pasos luego de asumir la presidencia el 20 de enero de 2017 fue la emisión de una orden para recortar la cifra máxima de refugiados para ese año a un máximo de 50 mil, lo cual equivalía a un poco menos de la mitad que aprobara el expresidente Barack Obama durante su período presidencial.

LEA TAMBIÉN:
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba

Ahora ese número se ve nuevamente recortado por Donald Trump, a más de la mitad, cuando solo serán unos 18 mil en el año fiscal 2020.

De los 18 mil cupos, 4. mil serán reservados para iraquíes, 5 mil para quienes escapan de la persecución religiosa en distintas naciones y 1 500 para personas de Honduras, Guatemala y El Salvador.

Un simple cálculo matemático nos dejaría 7 mil 500 cupos disponibles, que se distribuirían entre las restantes nacionalidades del mundo, incluyendo a Cuba. Pero donde también existirían prioridades para los ciudadanos provenientes de Venezuela y Nicaragua, como quiera que la administración de Donald Trump considera dictatoriales a los gobiernos de ambos países.

Según algunos analistas especializados en el tema, ello significaría una dificultad todavía superior para los cubanos que llegan a la frontera sur de Estados Unidos y alegan miedo creíble, con el objetivo de conseguir un asilo político que les permita establecerse, trabajar y fundar una familia dentro de los Estados Unidos.

Un porcentaje mayoritario de emigrantes radicados en los Estados Unidos que le dieron su apoyo al mandatario durante el anterior proceso electoral le estarían retirando ese respaldo debido a lo que consideran una política inhumana y alejada del espíritu libre y democrático que históricamente ha caracterizado a ese país.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos hará más difícil acceder a la ciudadanía americana para quienes tienen una green card. USCIS adopta cambios que afectan también los visados

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Esta noche el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan de ofensiva para deportar inmigrantes sin estatus regular

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Irse a España: Los padres de un ciudadano español podrán solicitar un visado especial de residencia en España

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil