Conéctese con nosotros

Emigración

Ley del Registro en Estados Unidos, para otorgar residencia legal a miles de indocumentados

Publicado

el

Ciertos indocumentados que están en Norteamérica antes del 1 de enero de 1972 pueden pedir, actualmente, la residencia legal permanente. Esto es posible de acuerdo a la Ley del Registro, un antiguo recurso legal migratorio.

Sin embargo, un grupo de representantes demócratas, presentó recientemente al pleno, una iniciativa de ley para modificar la del “Registro”.

A diferencia de las ocasiones anteriores, esta iniciativa no busca determinar una nueva fecha de registro en el país. Sino que plantea establecer que los indocumentados que cumplan ciertos requisitos califiquen para tramitar la Green Card. Los requisitos serían los siguientes.

Ser indocumentado con menos de siete años de permanencia no autorizada, no poseer antecedentes criminales y no ser inadmisible para permanecer en el país.

LEA TAMBIÉN:
Irse a España: Los padres de un ciudadano español podrán solicitar un visado especial de residencia en España

Si este plan se aprobase, daría como resultado que unos 8 millones de indocumentados califiquen para regularizar sus permanencias.

Dicho plan abriría un camino a la ciudadanía para aquellos que se benefician del ajuste de estatus cinco años después de recibir la residencia.

¿Cuál es el objetivo?

Varios activistas que respaldan la iniciativa expresaron que se hace necesaria una modificación de la Ley del Registro. Por su parte, Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de Los Ángeles (CHIRLA) expresó lo que sigue.

“Los republicanos de la Cámara continúan fabricando una narrativa antiinmigrante fronteriza falsa y difundiendo una retórica que genera miedo. Sin embargo, otros en el Congreso buscan presentar soluciones prácticas y reconocer a los inmigrantes como la fuerza contribuyente que representan para nuestra nación”.

LEA TAMBIÉN:
Evacuan avión de American Airlines en Denver por falla en el tren de aterrizaje

Resulta válido aclarar que la Cámara de Representantes ahora está en manos de los republicanos, y el escenario será más complejo para modificar dicha ley.

Entre las opiniones demócratas se encuentra la inconformidad con el sistema de inmigración del país. Sobre todo porque en gran medida la nación depende del trabajo inmigrante.

Por su parte, la actual fecha de la Ley del Registro (1/1/1972) se fijó en 1986 y es tan lejana que pocas personas son elegibles. Por esta razón, no son pocos los que al día de hoy reclaman a voces una modificación de este antiguo recurso migratorio.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Publicado

el

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Curso gratis en Miami para residentes que desean obtener la ciudadanía estadounidense

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Publicado

el

lmd cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Evacuan avión de American Airlines en Denver por falla en el tren de aterrizaje

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Irse a España: Los padres de un ciudadano español podrán solicitar un visado especial de residencia en España

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil