Durante las últimas jornadas se han reunido los jefes de Estado y de Gobierno de 15 países de Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos. El objetivo principal no es otro que llegar a un acuerdo sobre migración y protección seguras.
Las naciones implicadas en dichos encuentros son Panamá, Honduras, Jamaica, Paraguay, Uruguay, El Salvador, Chile, Costa Rica, Perú, Haití, Ecuador, Brasil, México, Belice y Argentina.
Todos unieron sus voces para reafirmar la voluntad de promover una migración regular, ordenada, humana y segura. Levantaron sus manos, también, para fomentar que las personas tengan una vida digna, productiva y pacífica.
Para cumplir ese objetivo los países involucrados se comprometieron a ofrecer mayor protección y asegurar la dignidad de los migrantes. Todo ello más allá del estatus de cada persona, se incluyen los refugiados, apátridas y quienes piden asilo.
¿Qué dice el acuerdo sobre migración segura?
Se valora con fuerza acoger refugiados y emigrantes a la par de sus contribuciones al desarrollo de los países en cuestión.
Además, se analizaron diversos planteamientos. Por ejemplo, promover estabilidad y asistencia a las comunidades de origen, tránsito destino y retorno.
Se incluyen la salud, educación, inclusión financiera, empleo, necesidades humanitarias básicas y empleo entre otros aspectos. Se busca que todas las personas vulnerables, si de migración hablamos, puedan trabajar, tengan identidad legal y servicios públicos para rehacer sus vidas.
Otro acuerdo tomado resultó que se realizarán más esfuerzos para reducir la apatridia. Igualmente, se mejorarán las condiciones en el país de origen y se elevará el respeto a la persona que retorna.
Otros aspectos claves abordados fueron: favorecer las vías regulares para la migración y protección internacional y promover la gestión humanitaria de la migración, por citar. Por último, se acordó impulsar la respuesta de emergencia coordinada.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!