Emigración
México invertirá $1 500 millones de dólares para reforzar la frontera

México invertirá $1 500 millones de dólares para reforzar su frontera norte. Ello forma parte de un acuerdo con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, luego del encuentro entre ambos recientemente.
En esa ocasión Biden y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, abordaron las preocupaciones de Estados Unidos sobre la migración así como el interés de México de obtener más visas para trabajadores.
En declaración conjunta, los dos gobiernos se comprometieron a tomar “medidas inmediatas y coordinadas para gestionar los flujos de migrantes que llegan a nuestros países”, según informa La Voz de América.
El ejecutivo estadounidense gastará $3 400 millones de dólares para mejorar los puertos de entrada a lo largo de las fronteras con México y Canadá. De ese modo pretende que la frontera sea más segura y eficiente.
Por su parte, México se comprometió a invertir $1 500 millones en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024. Los proyectos están destinados a reforzar la infraestructura, ampliar y mejorar los pasos fronterizos, así como para el nuevo puerto de entrada Otay Mesa II entre Tijuana y San Diego.
Una frontera reforzada
En el periodo de Donald Trump la política antiinmigrante reforzó los obstáculos para miles de personas que anhelaban llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Desde que Biden asumió el cargo, con una perspectiva menos dura al respecto, a las fronteras de ese país han arribado cifras records de migrantes. Según estadísticas oficiales, se han registrado más 2.8 millones de detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México.
Como parte de los acuerdos alcanzados, Estados Unidos y México continuarán el combate a las pandillas y el tráfico de personas.
Los legisladores republicanos son partidarios de la línea dura del expresidente Donald Trump. Por eso critican el enfoque de Biden hacia la frontera. La administración actual asegura centrarse en abordar las “causas fundamentales” de la migración, como son la pobreza y la violencia que se vive en Centroamérica.
Emigración
Estados Unidos elimina programa “Quédate en México”, instaurado por Donald Trump

El gobierno de Joe Biden derogó este martes el programa que exigía a los inmigrantes esperar en México hasta que se tramitaran sus casos en las cortes de Estados Unidos. Los Protocolos de Protección al Migrante (PPM), su nombre oficial, había sido establecido en 2019 durante la presidencia de Donald Trump, para limitar la migración a ese país. (más…)
Emigración
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos

Los migrantes con Parole o Permiso de Permanencia Temporal se beneficiarán con un reciente cambio relacionado con los permisos de trabajo. Tal anuncio lo hizo oficial el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. (más…)
Emigración
Consulado de Panamá en Cuba: más de 100 aprobados en última lista

El Consulado de Panamá en Cuba ha publicado nuevos listados con las personas cuyas visas de tránsito y turismo han sido aprobadas durante el mes de agosto. (más…)
-
Cubahace 2 años
¿Sabes identificar los nuevos billetes cubanos y sellos de timbre?
-
Actualidadhace 2 semanas
Aduana de Cuba permitirá entrar hasta cinco celulares desde el 15 de agosto (+ medidas)
-
Cubahace 1 semana
Última Hora: Cuba comienza a comprar dólares a 120 pesos y también otras divisas
-
Emigraciónhace 4 días
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos
-
Actualidadhace 2 semanas
España facilita el acceso a la residencia y ciudadanía a emigrantes
-
Envíos a Cubahace 2 semanas
Se podrán enviar paquetes a Cuba de hasta 20 kg (+ video)
-
Embajadashace 2 semanas
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo sistema de citas
-
Emigraciónhace 2 semanas
Así puedes gestionar permisos de trabajo en Estados Unidos por internet