Cubanos
Miles de personas firman petición para legalizar a migrantes cubanos en Estados Unidos

En Estados Unidos cobra fuerza una petición hecha en la plataforma Change.org para legalizar a migrantes cubanos que ingresaron sin recibir un parole. La iniciativa es impulsada por una cubana identificada como Susy García.
“Cubanos y la ley de ajuste, derecho de todos”, así se nombra la petición dirigida al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de Estados Unidos y a los jueces de migración de la corte.
“Esta petición va dirigida al señor Alejandro Mayorkas, al Departamento de USCIS, a todos los jueces de las cortes de inmigración de todos los Estados Unidos con la intención de que todo cubano se le reconozca su entrada al país como una admisión legal para así poderse establecer de manera legítima y pueda acogerse a la Ley de Ajuste Cubano”, se lee en el documento.
Más de 8 000 personas han firmado en la plataforma. Una de ellos, Margarita Rodríguez Medina, deja claro por qué apoya la iniciativa.
“Yo firmo esta petición pues creo que no importa con qué entraste, lo que importa es que somos cubanos con deseos de salir adelante en este gran país y si nos dieron la oportunidad de entrar por qué no darnos la oportunidad de tener un estatus en este país”.
Beneficio migratorio
En febrero de este año se dio a conocer que miles de cubanos que ingresaron de manera irregular a Estados Unidos luego de la cancelación de la política de «pies secos/pies mojados» podrán procesar su residencia permanente en el país. Ello fue motivado por una demanda federal presentada por abogados de la ciudad de Miami
La medida beneficia a los oriundos de la Isla que entraron en Estados Unidos entre el 12 de enero de 2017 y el 17 de noviembre de 2021. En todos los casos debieron registrarse ante las autoridades migratorias con un permiso de libertad bajo supervisión, identificado como I-220A.
Sin embargo, están excluidos aquellos que ingresaron de manera ilegal, como es el caso de las entradas a través del Río Bravo.
El memorando emitido por USCIS no valida el I-220A como un documento de admisión o parole (I-94). Pero lo significativo es que a los portadores de un I-220A no se les puede negar la solicitud de residencia permanente por no tener un I-94.

Actualidad
Actualizan ranking del pasaporte cubano a nivel mundial. ¿A qué países se puede entrar sin visado?

Plataformas especializadas en el ranking de pasaportes a nivel mundial, como Visa Index o Henley Global Index, actualizaron en ranking del pasaporte cubano. ¿A qué países se puede entrar sin visa siendo cubano? (más…)

Actualidad
Miss Cuba brilló como Oshun en Miss Universo, pero no consiguió la corona.

La Miss Cuba, Marianela Ancheta, brilló como Oshun en la gala de Miss Universo en México, este fin de semana, pero no se llevó la corona como la reina de la belleza mundial. ¿Quién ganó? (más…)

Cuba
Al menos tres luchadores cubanos abandonaron su delegación en México

Tres atletas de Cuba miembros de los equipos de Lucha abandonaron la delegación de la Isla en las últimas horas. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Maritza Fernández Hernández
25/06/2022 - 11:35 am en 11:35am
Sí, deben de darle esa oportunidad
de tener su situación legal en los EEUU, el mundo lo creo Dios Jehová para todos nosotros los seres humanos, él derecho ya es divino, todos somos hermanos y los hermanos estamos juntos estemos donde estemos debemos recibir ayuda y protección.
Ellos deben de ser recibidos en los EEUU.
Cuba es pueblo de Dios y pedimos las buenas nuevas para nuestros hermanos que han viajado, deseándole Luz, protección y amor.
Dios está por el bien de los seres humanos, ahora los seres humanos del gobierno y de las autoridades de los EEUU demuestren el deseo de Dios.
Cuida la creación de Jehová.
Elizabeth
23/06/2022 - 12:28 am en 12:28am
Tiene el mismo derecho y deber una persona con parol a una persona con un I-220A,,todos cruzamos el mismo camino y venimos del mismo lugar!!
Humildemente les pido comprensión,,los cubanos dignos sabremos retribuirle a este bendecido país,con disciplina y honesto trabajo.