Nacionalidades Españolas por la Ley de Memoria Democrática: Aumento de las aprobaciones

Más de 226 000 descendientes de españoles han solicitado hasta el momento la Nacionalidad Española a través de la también conocida como “Ley de Nietos”.

Desde la implementación de la Ley de Memoria Democrática en 2022, también conocida como la Ley de Nietos, 226.354 descendientes de españoles han solicitado la nacionalidad española. Así lo confirmó recientemente José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España.

Hasta el 31 de diciembre de 2023, de las solicitudes recibidas en diversos consulados españoles en el extranjero, se aprobaron 110.540 expedientes.

De estos, 69.421 solicitantes ya han sido registrados como nuevos ciudadanos españoles en los registros consulares. Igualmente indicó que se constata un aumento considerable en las resoluciones favorables en los últimos tiempos.

La Ley de Memoria Democrática estará en vigor hasta octubre de 2024, aunque se prevé una extensión de un año más, según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado en 2022.

LEA TAMBIÉN:  “No somos amigos”: triplistas cubanos Pichardo y Díaz son la comidilla del Campeonato Europeo

Cuba se sitúa como el segundo país con mayor número de beneficiarios de esta ley, con 22.479 nuevos ciudadanos españoles, siendo superada solo por Argentina, con 33.796 concesiones, y seguida por México, con 13.149.

Un reclamo histórico

Este avance es una respuesta a una “reivindicación recurrente de la colectividad española en el exterior”, señaló Albares.

La Ley de Memoria Democrática ofrece la oportunidad de obtener la nacionalidad española a quienes nacieron fuera de España y son hijos o nietos de españoles que perdieron su nacionalidad debido al exilio por razones políticas, ideológicas, de creencias, o de orientación e identidad sexual.

También pueden beneficiarse los hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978. Y los hijos mayores de edad de españoles que recuperaron su nacionalidad bajo la Ley de Memoria Histórica de 2007.

LEA TAMBIÉN:  Italia, España y Croacia debutan este sábado en la Eurocopa 

Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, con cierre al 1 de enero de 2024, muestran que 2,9 millones de ciudadanos españoles residían fuera de España, lo que representa un incremento de 118.000 personas respecto al año anterior.

De estos ciudadanos, el 58,7% reside en países de América, el 37,7% en Europa y el 3,6% en otras partes del mundo.

Para muchos cubanos descendientes de españoles, en medio de la profunda crisis económica que atraviesa la isla, obtener un pasaporte español representa una valiosa oportunidad. Es la puerta de entrada al mundo, ya que permite viajar sin visa a casi 180 países.

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

2 comentarios en «Nacionalidades Españolas por la Ley de Memoria Democrática: Aumento de las aprobaciones»

  1. Es muy bueno para los cubanos por favor 🙏 que sea hasta el.año que viene ya que desde Cuba es muy difícil acceder a la literal española hay que depender de otras personas.

    Responder
  2. Hola mi sugerencia es que deben de aumentar el ritmo de las inscripciones en el Consulado General de España en La Habana. Hay un atraso enorme. Ya son 7 meses de atraso Dios mío si en menos de dos meses el expediente se aprueba porque demorar tanto en inscribir y mandar datos registrales.

    Responder

Deja un comentario