Nacional
Ante alta transmisión de dengue, abate y fumigación solo en hogares de enfermos

Varias provincias y municipios de Cuba viven una situación extremadamente compleja ante la alta transmisión de dengue. En ese contexto, el gobierno cubano anunció varias medidas, que quizá resulten insuficientes para contener al mosquito Aedes y la enfermedad.
La doctora Madelaine Rivera Sánchez, Directora Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Ministerio de Salud Pública (Minsap), dio detalles de la situación actual en conferencia de prensa con medios oficiales. Según confirmó, el país reporta la mayor cantidad de focos del mosquito Aedes aegypti de los últimos 15 años.
En cuatro provincias ya está declarada la transmisión de la enfermedad, una clasificación que indica el nivel generalizado de la misma. Son ellas La Habana, Camagüey, Las Tunas y Holguín. Lo mismo sucede en ocho municipios y 13 áreas de Salud en el resto de la Isla.
En 17 municipios se concentra el 60.8% de los focos del mosquito.
Al respecto Rivera Sánchez llamó a que la población haga con más rigor la revisión de tanques en sus casas. Según dijo la mayoría de los focos se encuentran en esos espacios. Se trata de una labor que no pocas veces asumen de forma deficiente los inspectores encargados, quienes en ocasiones se limitan a llenar la hoja de visita sin mirar los depósitos de agua.
Las medidas
Concretamente, para enfrentar el complejo contexto epidemiológico, la Directora Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Minsap, dijo que se incrementará el tratamiento focal con abate en 71 municipios.
Una iniciativa que se retomará es la utilización de peces en grandes almacenamientos de agua, para que se coman las larvas del mosquito.
Teniendo en cuenta la difícil situación con el combustible, solo se fumigarán las casas con sospechosos por estado febril o ya confirmados con dengue. También se deben fumigar las viviendas aledañas.
En años anteriores los enfermos eran aislados en albergues de escuelas y los graves en hospitales. La crisis que vive Cuba evidentemente impide lo primero, pues la funcionaria no lo mencionó. Sí aseguró que se dará atención hospitalaria a quienes lo precisen.
Finalmente la doctora Rivera Sánchez indicó que aún no se puede hablar de una epidemia de dengue en el país. Respecto al Zika y el Chikungunya, comentó que por ahora no existen casos en la Isla.
Matanzas
México enviará buque con gasolina a Cuba

El gobierno de México prepara un cargamento de gasolina para enviar a Cuba como ayuda tras el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. A cargo de toda la operación logística está Petróleos Mexicanos (Pemex), según el diario El Universal. (más…)
Matanzas
Naciones Unidas ofrece ayuda a Cuba por $100 000 dólares tras incendio en Matanzas

La Organización de Naciones Unidas (ONU) habría ofrecido a Cuba una donación de $100 000 dólares tras el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. (más…)
Matanzas
Bombero héroe del Saratoga entre los heridos por incendio en Matanzas

Entre los heridos este sábado por el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, se halla el primer bombero que llegó al hotel Saratoga tras la explosión. Se trata de Juan Carlos López González, quien en aquella ocasión ayudó a salvar a los que sobrevivieron al trágico hecho en La Habana. (más…)
-
Cubahace 2 años
¿Sabes identificar los nuevos billetes cubanos y sellos de timbre?
-
Actualidadhace 2 semanas
Aduana de Cuba permitirá entrar hasta cinco celulares desde el 15 de agosto (+ medidas)
-
Cubahace 5 días
Última Hora: Cuba comienza a comprar dólares a 120 pesos y también otras divisas
-
Actualidadhace 2 semanas
España facilita el acceso a la residencia y ciudadanía a emigrantes
-
Emigraciónhace 2 días
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos
-
Envíos a Cubahace 1 semana
Se podrán enviar paquetes a Cuba de hasta 20 kg (+ video)
-
Embajadashace 1 semana
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo sistema de citas
-
Emigraciónhace 1 semana
Así puedes gestionar permisos de trabajo en Estados Unidos por internet