Aumenta en Cuba cantidad de personas que necesitan de la asistencia social para vivir
Conéctese con nosotros

Cuba

Aumenta en Cuba cantidad de personas que necesitan de la asistencia social para vivir

Publicado

el

La aguda crisis que padece Cuba ha incrementado la cantidad de personas que necesitan de la asistencia social para vivir. Así lo confirman datos del Anuario Estadístico de 2021, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Los números de esta entidad estatal reflejan que el año pasado creció un 111% la cifra de cubanos que requirió la ayuda del gobierno. Se trata de miles de personas que, ante el agravamiento de la situación en la Isla, acudieron a este tipo de apoyo.

La ayuda puede ir desde almuerzos y comidas en los llamados Sistemas de Alimentación Familiar (SAF) hasta determinadas cuantías monetarias para solventar ciertos gastos.

LEA TAMBIÉN:
Información importante de la UNE sobre tensa situación eléctrica en Cuba

Al respecto, el economista cubano Pedro Monreal comentó en Twitter que “a falta de datos oficiales sobre pobreza en Cuba, la cifra de beneficiarios de la asistencia social pudiera ser tomada como la cuantificación del ‘núcleo duro’ de pobreza crónica”.

Crece la pobreza en Cuba

Si bien los datos estadísticos dejan algunas zonas en sombras, sí puede inferirse que al menos un 3,6% de la población cubana vive en condiciones de pobreza. Monreal precisa algunas cuestiones en este sentido.

“El nivel total de pobreza crónica en Cuba debe ser superior a los beneficiarios de la asistencia social, pero no se dispone de información pública sobre una ‘línea de pobreza crónica’ que pudiera incluir en esa categoría un número mayor que los receptores de asistencia social”.

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país

El economista destaca que “el ‘gasto por la asistencia social’ ―a precios constantes de 2017― se redujo 53% en el mismo año en que el número de beneficiarios aumentó 111%.”.

Especialistas cuestionan el modo en que el gobierno cubano calcula el índice de personas pobres en la nación caribeña. Por ejemplo, no se consideran los ingresos per cápita de la población, o sea, no se tienen en cuenta los ingresos.

Se argumenta al respecto que la salud y la educación son servicios gratuitos, y suman entonces al estatus económico de las personas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Ampliación de otro año de la Ley de Memoria Democrática para la obtención de la ciudadanía española: Solicitud formal de prórroga al Gobierno de España

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Ampliación de otro año de la Ley de Memoria Democrática para la obtención de la ciudadanía española: Solicitud formal de prórroga al Gobierno de España

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil