Nacional
Cuba acude a la exportación de moringa
El Laboratorio Farmacéutico Oriente, de Santiago de Cuba, comenzará la exportación de pastillas de moringa este mes a Serbia. En el país europeo se obtuvieron dos registros sanitarios que avalan su distribución allí. La exportación a la nación de los Balcanes resulta vital para obtener divisas, uno de los objetivos del laboratorio santiaguero.
El mercado más importante para las producciones de esta fábrica es Venezuela. Sin embargo, en 2022 se prevé extender las ventas a otros países, como declaró a la prensa oficial Sandra Hechavarría, directora adjunta del centro. Además de Serbia, se prevé ampliar la venta a China, Vietnam y Dubái.
Las autoridades sanitarias chinas mostraron su interés en las pastillas de moringa, un suplemento dietético resultado de la investigación desarrollada por BioCubaFarma. Por ello muy pronto debe comenzar el envío de este producto al gigante asiático, aseguró Sandra Hechavarría.
De igual modo comentó que se trabaja en la promoción de la moringa en Vietnam y Dubái. Se trata de grandes mercados, en los que pudieran insertarse no solo las producciones de esta empresa santiaguera, sino de toda la industria biofarmacéutica cubana.
La moringa, “el árbol de la vida”
En Cuba la moringa oleífera, su nombre científico, cobró notoriedad por los continuos elogios que le prodigaba Fidel Castro, quien incluso destinó a su cultivo amplios terrenos en la zona de su residencia.
Se asegura que las hojas de esta planta poseen innumerables efectos benéficos para la salud, y algunos le llaman el “árbol de la vida”.
La tableta de moringa, un suplemento nutricional, es elaborada con polvo de hojas secas. La materia prima llega al Laboratorio Farmacéutico Oriente desde las montañas de Guantánamo. Según aseguran especialistas, su elevado contenido en calcio, hierro, y vitaminas A y C, hace que tenga una acción antioxidante, antinflamatoria, analgésica, vasodilatadora, antibiótica y antifúngica
Otro producto natural con posibilidades de exportación es el Mangisan, creado a partir de la corteza del árbol del mango. Se afirma que igualmente posee propiedades medicinales como antinflamatorio y antioxidante.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Cuba
Inauguran en Varadero nuevo hotel de lujo
El balneario de Varadero, en Matanzas, acogió la inauguración de un nuevo hotel cubano de lujo con más de 500 habitaciones. Se trata del Grand Aston Varadero Beach Resort, a 15 minutos del Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Cuba
Rumores sobre la eliminación de la libreta de abastecimiento en 2024 son desmentidos por el gobierno cubano
El Ministerio de Comercio Interior de la República de Cuba ha desmentido categóricamente los rumores que circulan en diversas plataformas digitales sobre la posible eliminación de la libreta de abastecimiento. Así lo ha publicado el Portal del Ciudadano de La Habana. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
-
Cubahace 3 días
Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas
-
Actualidadhace 5 días
ETECSA promociona venta de celulares en sus oficinas: ¿Cuáles son los precios?
-
Panoramahace 5 días
Equipajes con forma de bola, ¿permitidos o no en vuelos a Cuba?
-
Panoramahace 4 días
Nueva promoción de Etecsa: Cómo recargar y beneficiarte del descuento
Anónimo
18/02/2022 - 5:01 am en 5:01am
En Cuba ,en cualquier lugar encuentras una planta d moringa,fresquita,orgànica.Me alegra q usen los recursos naturales para salir adelante.
cardenense
08/02/2022 - 11:12 am en 11:12am
muy bueno y los cubanos que lo necesitamos por el déficit de vitaminas que hay no la tenemos, muy bonito que otros cuiden su salud mientras nosotros nos deterioramos, lo poco bueno que producimos siempre lo exportamos