En el mes de abril del presente año, el gobierno de Cuba redujo de forma considerable la compra de pollo que habitualmente realiza en Estados Unidos. Según los cálculos del economista Pedro Monreal, las exportaciones hacia la Isla de la carne de esta ave cayeron un 30%.
Se trata de prácticamente el único producto cárnico al que tiene acceso la mayor parte de la población.
Luego de analizar las estadísticas del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés), Monreal publicó en Twitter que las “exportaciones de carne de pollo de EE.UU. a Cuba registraron caídas notables de aproximadamente 30% en abril de 2022. Reducción de 29,9% en valor y contracción de 32,3% en las toneladas”.
Y luego añadió que “a pesar de la contracción experimentada por las exportaciones de carne de pollo de EE.UU. a Cuba, en abril de 2022, los niveles -tanto en valor como en toneladas- se mantienen relativamente altos en comparación con los datos históricos”.
1/3 Las exportaciones de carne de pollo de EEUU a Cuba registraron caídas notables de aproximadamente 30% en abril de 2022. Reducción de 29,9% en valor y contracción de 32,3% en las toneladas. Parece explicar la brusca mayor escasez del producto observada en mayo de 2022 pic.twitter.com/JyF30h5xOJ
— Pedro Monreal (@pmmonreal) June 7, 2022
Menos pollo por la libreta
La disminución en la compras explica la escasez de pollo en los establecimientos estatales en CUP durante el recién finalizado mes de mayo. Decenas de miles de consumidores no han recibido el pollo que se compra presentando la libreta de abastecimiento. Así lo refieren usuarios en las redes sociales desde diversas provincias del país.
El racionamiento había mantenido las entregas con cierta estabilidad, pero desde abril existen atrasos.
Un ejemplo lo ponía hace poco el medio oficial Escambray:
“Sin contabilizar la deuda del 2021, las exorbitantes cifras arrojan que en lo que va de año en las bodegas de la provincia han faltado unas 6 toneladas de pollo (unos 6,000 kilogramos), un 5 por ciento del total y por ese concepto han dejado de recibir el producto alrededor de 8,000 consumidores del territorio, con mayor incidencia en la cabecera provincial con un déficit de 2,188 kilogramos”.
El panorama es diferente en las tiendas en divisas, en las que puede hallarse el pollo entero o en otras variantes.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!