Escasez de azúcar en Cuba: tratarán de asegurar la destinada a las bodegas y a la producción de pan

Cuba siempre fue conocida históricamente como un país productor de azúcar. Desde los tiempos de la colonia española hasta hace unas décadas, eso no cambió mucho. Sin embargo, los últimos años han mostrado un marcado declive en la producción del grano, y lo que parecía imposible está sucediendo. Actualmente los cubanos apenas reciben una limitada cantidad de azúcar por la libreta de abastecimiento. Además, nunca se ha vuelto a vender de forma liberada y solo es posible obtenerla a altos precios en el mercado informal.

LEA TAMBIÉN:
"Nos persiguen los apagones", dicen cubanos que llegan a España en pleno corte general

Según el medio estatal Granma, en 2022 faltaron unas 60 000 toneladas del producto para la comercialización en el país. ¿La causa? una zafra con la producción más baja en más de cien años.

Por todo ello Leticia Ojeda, directora comercial del Grupo de Alimentos del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), dijo al citado diario que se tratará de asegurar la destinada a la canasta familiar normada, la producción de pan y de medicamentos. 

LEA TAMBIÉN:
Bloqueo en consulados de España deja en riesgo obtención de la nacionalidad española de más de medio millón de solicitantes por la Ley de Memoria Democrática

La restante se entregará a las instituciones educativas, de salud y militares. 

Sin azúcar suficiente

Otra decisión adoptada, según Ojeda, es que los territorios harán la distribución de las cuatro libras por persona según las disponibilidades. O sea, no se podrá asegurar una cantidad establecida de azúcar crudo o refino per capita, sino lo que sea posible, siempre respetando el total de libras que corresponden a cada consumidor.

Con relación a los atrasos en la distribución, la funcionaria informó que “hubo provincias en las que al consumidor, cuando fue a comprar sus “mandados” a inicios de mes, solo se le pudo vender dos libras de azúcar, y el resto le fue entregado en el transcurso de las semanas siguientes”.

LEA TAMBIÉN:
Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba

Actualmente cuatro provincias no habían podido terminar la distribución: Artemisa, Matanzas, Pinar del Río y La Habana, en algunos de sus municipios. En cuanto a las entregas correspondientes al consumo de febrero, existen atrasos en Artemisa, La Habana, Mayabeque y Pinar del Río.

En cualquier caso las perspectivas no resultan halagüeñas, pues según el medio oficial, en la zafra chica solo se produjo el 69% del azúcar previsto para la etapa.  

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.