Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno regula entrada a Varadero y prohíbe bañarse en la playa

Publicado

el

El Consejo de Defensa Provincial de Matanzas (CDP), con la aprobación de las máximas autoridades cubanas, dispuso que desde la semana siguiente el acceso a Varadero estará limitado “para evitar la propagación de la covid-19”, informó este sábado la Agencia Cubana de Noticias, ACN.

Si bien el principal destino de sol y playa cubano no tiene desde hace semanas actividad recreativa ni comercial pues la provincia de Matanzas es una de las de mayor índice de contagio en el país, en Varadero solo se realizarán acciones para alistar la ciudad-balneario para cuando se decida pasar a otra etapa.

Solo accederán a ese balneario los trabajadores del turismo que deben garantizar el acondicionamiento de las instalaciones hoteleras, y aquellos constructores que participan en la ejecución de las inversiones, explicó Mario Sabines Lorenzo, gobernador de la provincia y vicepresidente del CDP. 

Se tratará de una limitación estricta, y para ello ya se adoptado rigurosas medidas para identificar los vehículos en la entrada y salida de Varadero, así como de los núcleos de personas residentes, que son quienes podrán adquirir los productos de primera necesidad en la red de tiendas recaudadores de divisas. “Todo el que trabaja o tiene funciones que realizar en Varadero, o reside allí, no tendrá problemas para acceder”, indica la nota.

LEA TAMBIÉN:  Información de USCIS sobre formulario I-94, empleado por los cubanos en entrevista con CBP One

El gobernador aseguró que es prudente ordenar la entrada a la ciudad para evitar riesgos de contagio, y aprovechar el tiempo en que no cuentan con turismo nacional ni extranjero para dejar listas todas las instalaciones hoteleras y extrahoteleras. En ese sentido, ya se adecúan los servicios básicos y la adquisición de productos para sus cerca de 6 000 habitantes, “además de prohibir el baño en la playa”, indica la ACN.

Sabines dijo que tanto a los trabajadores del turismo que permanecen en sus funciones laborales, como a todo el personal que labora en los preparativos para la Feria Internacional (FitCuba) se les realiza un control epidemiológico bien estricto.

LEA TAMBIÉN:  Sube una vez más el precio del dólar en Cuba hoy

“No renunciamos al propósito de convertir a Varadero en la mejor playa del mundo y en el principal polo turístico de Cuba”, indicó el gobernador de Matanzas, y “solicitó a la población ajena que se abstenga de ir al balneario porque no se les va a permitir la entrada”, asegura ACN.

La decisión de limitar la entrada a Varadero podría prolongarse más tiempo si el gobierno decide abrir sus puertas al turismo internacional sin exponer a la población de la isla a un posible rebrote de coronavirus. Si bien los polos turísticos de la cayería ofrecen mayores ventajas naturales, en el caso de la Península de Hicacos es preciso pasar cerrojo para garantizar ese objetivo.

La playa de Varadero dispone de 23 kilómetros de playas de arena blanca, cuenta con unas 22 mil habitaciones repartidas en más de medio centenar de hoteles, algunos de ellos entre los mejores de la isla, y administrados por compañías internacionales como Meliá, Iberostar, o Barceló

LEA TAMBIÉN:  Cuba apalea a Costa Rica en Premundial U23: ¡ahora viene lo bueno!

El principal balneario cubano ofrece además atractivos inigualables para la práctica del buceo, el esnórquel y otras actividades marinas, condiciones que unido a su indiscutible belleza le valieron el ser catalogada como la segunda mejor playa del mundo, en el ranking que publica cada año TripAdvisor, la mayor plataforma web de viajes del planeta.

Sin embargo, las leyes y sanciones del embargo estadounidense han significado un duro golpe para sus planes de crecimiento en el último año. En particular las prohibiciones de vuelos de las aerolíneas comerciales American Airline, Delta Airlines y JetBlue a los aeropuertos del interior del territorio cubano, con excepción del internacional José Martí de La Habana.

Igualmente, fueron desautorizados los viajes de varias líneas de cruceros como Carnival y Royal Caribbean, sin contar las sanciones y procesos judiciales a que se han visto sometidos varios hoteles y las compañías extranjeras que los operan en la isla.

3 Comentarios

3 Comments

  1. Tico

    28/05/2020 - 10:32 am en 10:32am

    Pues imagino que tampoco los gobernantes de este país que tanto disfrutan de buena vida dentro de Varadero frecuentemente los dejen entrar. La medida como todas pues nada otrs prueba de que el sentir del pueblo no se toma en cuenta. Este señor “gobernador” que solo es un títere más cumple órdenes. A estas alturas después de tanto tiempo y sin ningún pretexto convincente. Pero nada seguramente hay cosas más importantes de las que preocuparse como que en Cuba no hay ni guarapo ni limones.

  2. Ana Ureta

    24/05/2020 - 2:12 pm en 2:12pm

    En la nota no se especifica que los residentes del balneario no pueden salir , si ellos salen pueden introducir el virus, importante aclarar pq en la nota esta idea se quiere vender como el objetivo fundamental. En Varadero se hacen gestiones cómo el caso de la tarjeta AIS que sólo se emite y se verifica su saldo allí. También los cardenenses tenemos en sus bancos cuentas a plazo fijo cuyos intereses tenemos que cobrar alli. Se habla de proveer de los alimentos que se venden en Varadero a Sta Marta y Boca, y el resto de las localidades del municipio qué. Quien toma esta medida sabe que sólo en Varadero, dentro del municipio de Cárdenas, se vende carne de res, de cerdo, picadillo fresco de res, jamón, chorizo, queso, mantequilla, panes y confituras que no hay en otros lugares (ej: Peter de chocolate). Habia que ir a Varadero para no hacer grandes colas, pues ni tu envío matanzas tiene nada que ofrecer hace más de 8 dias. No estoy de acuerdo con la medida pq nuestra ciudad cabecera nunca se protegió de nadie de esta manera a pesar de que la fuerza de trabajo del turismo en Varadero la mayoría procede de aquí y también hay que garantizarles la salud para su posible incorporación. Pero bueno Varadero es importante para la economía cubana y eso lo entiendo, pero el método no es el mejor y mucho menos cuando no se expresa por cuanto tiempo serà.

  3. Damarys

    24/05/2020 - 12:23 pm en 12:23pm

    Las personas que son de varadero no solo ellos, también deberían dejar pasar a los residentes en Santa Marta, ya que es una apendisi de varadero o viceversa

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Viral en Cuba: receta de chicharrones de cáscara de yuca

Publicado

el

chicharrones cáscara yuca

Si antes se viralizó en las redes sociales una receta para “fin de año”, de ropa vieja con cáscara de plátanos, esta semana volvió a hacerse notoria en Cuba, otra inventiva en medio de la escasez actual: los chicharrones hechos de cáscara de yuca. Te contamos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Información de USCIS sobre formulario I-94, empleado por los cubanos en entrevista con CBP One

Cuba

Dos cubanos abandonan equipo Cuba de fútbol sala en Costa Rica

Publicado

el

La lista de atletas cubanos que abandonan sus delegaciones en otros países crece cada día más. Los casos más recientes fueron dos atletas de fútbol sala que salieron de la concentración de su selección en Costa Rica. En tierras ticas se encontraban disputando varios partidos amistosos de preparación rumbo a venideros compromisos internacionales. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Informan sobre proceso penal a médicos cubanos en Granma

Tendencia