Ocupan casas y centros estatales de forma ilegal en Santa Clara. La policía no interviene

Desde hace varios meses los habitantes de Santa Clara viven atemorizados ante un fenómeno que ha cobrado fuerza inusitada: la posibilidad de que alguien entre de forma ilegal a sus casas y se niegue a salir. Así le ha sucedido a varias familias que por una razón u otra mantenían cerradas sus viviendas. Hombres y mujeres con niños han llegado, han roto las puertas y se han instalado. 

Pero no solo se trata de casas particulares, pues han sido invadidos también locales estatales. Solo en el mes de mayo se ocuparon por estas vías ocho consultorios médicos, casi todos en la zona del Condado. Igual suerte corrieron varios espacios del Inder, del Ministerio de la Construcción y de los CDR.

Uno de los casos más comentados ha sido el de la Sala de Rehabilitación del hospital Celestino Hernández. De allí salieron los trabajadores un día, y al llegar al siguiente para atender a los ancianos como habitualmente hacían, no pudieron entrar. El acceso se  los prohibió una mujer con dos niños que invadió ese local. 

Debe señalarse que la mayoría de las instalaciones del gobierno no poseen condiciones adecuadas para vivir, pues carecen de cocinas y camas. 

Los invasores piden en todos los casos que les den una casa. Incluso, se sabe que algunos han pedido dinero a cambia de irse. 

Desalojados de sus propias casas

Al respecto el medio oficial Vanguardia, recogió testimonios de personas afectadas, como el de Margarita Martínez Abreu. Hace apenas unos días extraños invadieron la casa de su hija, quien se halla fuera del país.  

“Entraron el sábado 28 de mayo, debajo de un aguacero. El domingo, sobre las 9:00 a. m., la abuela de mi yerno me avisó de que había personas extrañas y que, al llamarme desde su casa, colindante con esta, le gritaron: “Aquí no vive ninguna Margarita”. Cuando llegué, no me permitieron pasar. En el interior de la vivienda se encontraba una muchacha con un niño de un año y medio, más o menos, y afuera estaba otra, embarazada”.

Martínez Abreu acudió inmediatamente a la policía, con la propiedad en la mano, pero allí le explicaron que ellos no podían hace nada. Le indicaron que debía presentarse el lunes en la Dirección Municipal de Vivienda”.

“Si esta es mi propiedad y la quiero mantener cerrada, ¿no tengo derecho a que la autoridad saque a las personas que la ocupen ilegalmente? 

La policía no actúa ante las invasiones

La misma pregunta circula de boca en boca en las calles de Santa Clara. ¿Por qué la policía no actúa, si su objetivo es preservar la tranquilidad ciudadana? Todavía algunos recuerdan con nitidez su actuación en las protestas de julio de 2021, y el contraste con la inacción ahora es sorprendente. 

María Emilia Garricks Barroso es otra de las afectadas que dio su testimonio al periódico de Villa Clara. Hace ya casi dos meses intrusos ocuparon una casa que ella cuidaba por encargo de amistades suyas. Un día alguien avisó que había agente extraña en la vivienda. 

 “Inmediatamente llamé a un amigo y fuimos para la Unidad de la Policía. Allí estuvimos muchísimo tiempo, me tomaron datos y tuve que hacer un inventario de memoria sobre lo que había en la casa. Me dijeron: “Esta denuncia tiene que ser en la Dirección Municipal de Vivienda, porque nosotros no tenemos nada que ver con eso”.

Garricks Barroso, de 74 años y con el antecedente de un infarto, ha tenido que madrugar en colas para hacer los trámites, buscando todos los documentos que piden para iniciar un proceso legal. Incluso, le tocó a ella averiguar el nombre, la dirección de origen y el número de carné de identidad de la ocupante.

 “Mientras, entran y salen personas de la casa, continúan los altercados entre ella y el marido, han roto persianas, están usando equipos y muebles de la familia, me siguen privando de pertenencias que dejé allá, y que he necesitado y no he podido recuperar, aun teniendo la llave”, dice angustiada.

La anciana es enfática al asegurar que encuentra “las leyes muy débiles en este sentido y lo digo con sinceridad: hay que hacer algo, ¡pronto!, porque cada vez son más los hechos como este”.

LEA TAMBIÉN:
Advertencia de Rubiera sobre posibles formaciones ciclónicas en el Caribe

23 comentarios en «Ocupan casas y centros estatales de forma ilegal en Santa Clara. La policía no interviene»

  1. POR FAVOR CONOZCO UN CASO QUE ESTÁ PASANDO POR ÉSTA SITUACIÓN Y AUN ESTANDO EN CUBA , CUIDANDO A SU HERMANA SU CASA ES PROPIA Y LE OCUPARON LA VIVIENDA QUE ES PROPIA , ME PREGUNTO Y CUAL ES EL PAPEL,QUE,LE TOCA JUGAR A LA POLICÍA , O ES QUE HASTA ESA TRANQUILIDAD SE PERDERÁ EN CUBA , MIS SALUDOS????

  2. No es nada comparado con mi caso, en Granma en el municipio Bayamo cita en calle Masó entre Mardonio Echevarría y Manuel Pedreira ocupantes ilegales desde el 2010 hasta la fecha y ni el Consejo de Estado o el Gobierno en Granma han hecho NADA al respecto, en una ovación hará 3 años fueron hacer dicha extracción dónde amablemente les pedían a la familia que saliera, dónde está se negó rotundamente y los representantes del Gobierno en Granma dieron la media vuelta y se fueron. Esto es a lo largo y ancho del país, estando penalmente sancionado de 1 a 3 años de privación de libertad o multas altísimas por tales hechos, pero es letra muerta, pero que no llegue un cartelito o alguien hablando mal del gobierno, te desaparecen, las leyes en Cuba son a conveniencia…

Los comentarios están cerrados.