Para fines de año los apagones no dudarán más de 3 horas, asegura Ministro de Energía y Minas 

El Ministro de Ministro de Energía y Minas de Cuba aseguró que para fines de año, los apagones no se extenderán durante más de 3 horas como promedio. La afirmación la hizo durante las actuales sesiones del parlamento.  

LEA TAMBIÉN:
Estabilidad hoy en el mercado informal de las divisas en Cuba. Tasas oficiales hoy

Entre las causas de la grave crisis energética sufrida por los cubanos este año, citó en primer lugar las sanciones de Estados Unidos. A ello se sumó la falta de financiamiento para inversiones, pues la mayor parte del dinero se destinó al enfrentamiento a la pandemia. 

Además, provocaron serias afectaciones el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, los siniestros en las termoeléctricas del Mariel y Holguín, y el huracán Ian. 

En su intervención Vicente de la O Levy se refirió a la situación actual del sistema eléctrico nacional y las perspectivas. En ese sentido dijo que en diciembre puede “haber días sin afectaciones en las 24 horas”.

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Últimas noticias sobre la distribución de la canasta básica en Cuba

El ministro señaló que en los días del mes actual se ha logrado eliminar los apagones en los horarios de la madrugada, la mañana y la tarde. Queda pendiente resolver el problema del suministro eléctrico en las noches. 

“Nos queda por resolver el horario pico, para lo cual continuamos trabajando en la recuperación de capacidades en la generación térmica, el incremento de la disponibilidad de los motores de fueloil y diésel, la rehabilitación de los emplazamientos de motores y un profundo trabajo de ahorro por todo”, aseveró.

LEA TAMBIÉN:
China asegura que "modernizará" la Aduana de Cuba para hacerla "competitiva" a nivel mundial

Perspectivas del sistema eléctrico 

En 2023, según el ministro, continuará la recuperación de los emplazamientos de generación distribuida, una tecnología menos costosa.

“Mantendremos las acciones para seguir recuperando la generación térmica, con prioridad en la recuperación de los motores de Mariel y Moa, que suman 330 MW de potencia, y en las centrales flotantes, que alcanzarán 570 MW”, añadió.

Otras ideas son estimular el uso de vehículos eléctricos, a partir de su comercialización en CUP y MLC a precios no recaudatorios. También se prevé autorizar a entidades estatales y privadas a ejecutar proyectos para la instalación de parques solares. 

Igualmente, será obligatorio que todas las nuevas inversiones altas consumidoras de electricidad garanticen su consumo durante el día con sistemas de energía fotovoltaica. 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.