Venta de cigarros por la libreta ¿mejora la distribución o aumenta el déficit?

En el último semestre la producción y comercialización de cigarros en Cuba ha manifestado una notable irregularidad.

Desde junio pasado los gobiernos provinciales en Cuba decidieron regular la venta de cigarros por la libreta de abastecimiento. La medida busca favorecer una mejor distribución ante el déficit productivo del momento. Sin embargo, no pocos consideran que en realidad provoca mayor escasez del artículo.

Los desbalances productivos que se han generado en las principales fábricas del país han limitado las ofertas en la red de puntos venta del Comercio Interior (MINCIN). Hoy solo es posible comprar cigarros de dos maneras: en las bodegas del país o a sobreprecio, en las calles.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar a un paso de los 400 pesos: Aumenta la presión sobre el peso cubano en el mercado informal

La decisión de vender estos artículos por la libreta de abastecimiento a los consumidores mayores de 18 años de edad, más que garantizar el acceso equitativo por parte de los fumadores, propicia que algunas familias no fumadoras tengan unos ingresos extra.

Las cajetillas de cigarro hoy se venden a un precio de $80.00, $100.00 y hasta $130.00 pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Ello nos recuerda irremediablemente aquellos años del período especial donde se produjo una escalada similar.

Las causas del desabastecimiento

Directivos del MINCIN aluden a déficit de insumos, roturas imprevistas que han paralizado distintas líneas de producción. También problemas de transportación, o retrasos en la distribución como consecuencia de la pandemia… Un ensalada de dificultades que convence muy poco a quienes ahora mismo sufren de la escasez de cigarrillos.

Por solo poner un ejemplo, la planta Lázaro Peña, de la provincia de Holguín, donde se produce el 60 % del plan anual ha tenido un significativo decrecimiento en el tercer trimestre de 2021, luego que se produjera un brote de covid-19 entre los trabajadores de la unidad. Lo mismo sucedió con la Ramiro Lavandero de Ranchuelo, en Villa Clara, y la capitalina Segundo Quincosa.

Sin embargo, los problemas no se iniciaron en 2021. Desde noviembre de 2020, se hizo sentir la escasez del producto en los puntos de venta debido a la insuficiente cantidad de papel, marquillas y piezas para las fábricas.

LEA TAMBIÉN:
Increíble a cómo está el precio del dólar y el euro en el mercado informal de divisas. Tasas de cambio hoy en Cuba

¿Cigarros atrasados?

Hoy, a pesar de que la nueva forma de comercialización no contenta a los fumadores, se adicionan otras dificultades. Por ejemplo, el hecho de que ni siquiera en las bodegas el producto arribe de manera estable. Tal fue el caso de lo sucedido en la capital cubana.  Los cigarrillos de septiembre arribaron de manera tardía y se decidió expenderlos en octubre.

“Estamos hablando de 4,2 millones de cajetillas de la marca Criollo, que se expenderán este mes, a razón de tres per cápita, en las 1 714 unidades de venta minorista del territorio”, aseguró a Granma  Marco Aguirre Carvajal, subdirector provincial de Alimentos de la Empresa de Comercio en la capital del país.

El directivo aseguró que “no se debe cigarro de julio, septiembre o agosto a los consumidores, pues al no estar contenido dentro de la canasta familiar normada, no tiene que distribuirse obligatoriamente todos los meses”.

La actual escasez de cigarros en Cuba está lejos de solucionarse. Así  lo deja saber el citado medio de prensa: “es difícil que, en lo que queda de año, se logren recuperar todas las producciones, aunque para el primer trimestre de 2022 se espera cambiar tal panorama”.

21 comentarios en «Venta de cigarros por la libreta ¿mejora la distribución o aumenta el déficit?»

  1. Bueno pero ahora lo venden ( los de la bodega), en MLC (aunque cambiaron la cajetilla),también están rotas la fábrica de ron de hay los precios y su venta en MLC. Ya estos dos productos ya están agregados a las listas de los más buscados

Los comentarios están cerrados.