CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Venta de cigarros por la libreta ¿mejora la distribución o aumenta el déficit?

Publicado

el

Situación “compleja” con los cigarros en Cuba

En el último semestre la producción y comercialización de cigarros en Cuba ha manifestado una notable irregularidad.

Desde junio pasado los gobiernos provinciales en Cuba decidieron regular la venta de cigarros por la libreta de abastecimiento. La medida busca favorecer una mejor distribución ante el déficit productivo del momento. Sin embargo, no pocos consideran que en realidad provoca mayor escasez del artículo.

Los desbalances productivos que se han generado en las principales fábricas del país han limitado las ofertas en la red de puntos venta del Comercio Interior (MINCIN). Hoy solo es posible comprar cigarros de dos maneras: en las bodegas del país o a sobreprecio, en las calles.

Publicidad

La decisión de vender estos artículos por la libreta de abastecimiento a los consumidores mayores de 18 años de edad, más que garantizar el acceso equitativo por parte de los fumadores, propicia que algunas familias no fumadoras tengan unos ingresos extra.

LEA TAMBIÉN:  Cuba reconoce que su "Turismo" necesita "un giro" para atraer más visitantes

Las cajetillas de cigarro hoy se venden a un precio de $80.00, $100.00 y hasta $130.00 pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Ello nos recuerda irremediablemente aquellos años del período especial donde se produjo una escalada similar.

Las causas del desabastecimiento

Directivos del MINCIN aluden a déficit de insumos, roturas imprevistas que han paralizado distintas líneas de producción. También problemas de transportación, o retrasos en la distribución como consecuencia de la pandemia… Un ensalada de dificultades que convence muy poco a quienes ahora mismo sufren de la escasez de cigarrillos.

Publicidad

Por solo poner un ejemplo, la planta Lázaro Peña, de la provincia de Holguín, donde se produce el 60 % del plan anual ha tenido un significativo decrecimiento en el tercer trimestre de 2021, luego que se produjera un brote de C0VID-19 entre los trabajadores de la unidad. Lo mismo sucedió con la Ramiro Lavandero de Ranchuelo, en Villa Clara, y la capitalina Segundo Quincosa.

LEA TAMBIÉN:  Cuba mantiene prórroga de permanencia en el exterior sin pérdida de residencia para sus ciudadanos

Sin embargo, los problemas no se iniciaron en 2021. Desde noviembre de 2020, se hizo sentir la escasez del producto en los puntos de venta debido a la insuficiente cantidad de papel, marquillas y piezas para las fábricas.

¿Cigarros atrasados?

Hoy, a pesar de que la nueva forma de comercialización no contenta a los fumadores, se adicionan otras dificultades. Por ejemplo, el hecho de que ni siquiera en las bodegas el producto arribe de manera estable. Tal fue el caso de lo sucedido en la capital cubana.  Los cigarrillos de septiembre arribaron de manera tardía y se decidió expenderlos en octubre.

Publicidad

“Estamos hablando de 4,2 millones de cajetillas de la marca Criollo, que se expenderán este mes, a razón de tres per cápita, en las 1 714 unidades de venta minorista del territorio”, aseguró a Granma  Marco Aguirre Carvajal, subdirector provincial de Alimentos de la Empresa de Comercio en la capital del país.

LEA TAMBIÉN:  Alexis Valdés sobre Ana de Armas y los Premios Óscar: “la actriz de mi tierra que ha llegado más alto”

El directivo aseguró que “no se debe cigarro de julio, septiembre o agosto a los consumidores, pues al no estar contenido dentro de la canasta familiar normada, no tiene que distribuirse obligatoriamente todos los meses”.

La actual escasez de cigarros en Cuba está lejos de solucionarse. Así  lo deja saber el citado medio de prensa: “es difícil que, en lo que queda de año, se logren recuperar todas las producciones, aunque para el primer trimestre de 2022 se espera cambiar tal panorama”.

Publicidad

Última actualización el 14/10/2021 – 10:45 am

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
21 comentarios

21 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Anónimo

    18/10/2021 - 10:50 pm at 10:50pm

    Bueno pero ahora lo venden ( los de la bodega), en MLC (aunque cambiaron la cajetilla),también están rotas la fábrica de ron de hay los precios y su venta en MLC. Ya estos dos productos ya están agregados a las listas de los más buscados

  3. Maria del Carmen Garcia

    15/10/2021 - 4:41 pm at 4:41pm

    Está película la hemos visto infinidad de veces, se forma el caos por la escasez y cuando vuelve a aparecer el producto, lo hace con precio más alto, tal parece que la bolsa negra es la que define los precios o al menos un reflejo de lo que pueden el ciudadano es capaz de pagar por algo que para él es importante y necesario.

  4. Paula Martínez Gamboa

    15/10/2021 - 1:05 pm at 1:05pm

    Sr Aguirre, la noticia, que Ud información, fue colegiada con otros funcionarios, porque no es posible, que Ud, plantee, que no hay obligación mensual porque no pertenece a la canasta básica. Esto se tomó como un acuerdo gubernamental debido al déficit de producción, y si debería ser estable y llegar completo para todos los consumidores, (algo que Ud no se refirió, el cigarro según bodegueros, no llega completo x todos los consumidores mayores de 18 y por tanto al siguiente mes, no se repone, eso solo da oportunidad a los bodegueros para dar vida a los revendedores, sino hay para dar 4 cigarros a todos los consumidores , entonces, den 3 o 2,pero lo descrito.

  5. J

    15/10/2021 - 2:23 am at 2:23am

    Lo que deberían de desaparecer del mapa de Cuba los cigarros, si lo ponen a mil pesos mil pesos daran los viciosos al igual que el ron, comida y medicinas, ropa y calzado es lo que necesitamos los cubanos. DC ustedes siempre hablan de temas muy interesantes este fué la excepción de la regla, mis saludos y fumar daña la salud, la propia y la de los demás. Saludos

  6. Anónimo

    14/10/2021 - 8:48 pm at 8:48pm

    Que pasa con el cigarro suave que se a desaparecido de la fas de la tierra porque los vende el MLC si todo el mundo no tiene acceso a esa moneda por eso los revendedores se aprovecha de esa situación para venderlo en la bolsa negra pero la culpa la tiene el estado porque no mantenerlo

  7. Anónimo

    14/10/2021 - 4:29 pm at 4:29pm

    Hasta que el presidente o el vicepresidente no se metan , no se normalizara la producción.

  8. Idalmis

    14/10/2021 - 2:08 pm at 2:08pm

    Y peor aún están los cigarros suaves. Que ha pasado con ellos porq todo lo que se vende es fuerte nada más
    Porq los suaves tienen que estar en las tiendas MLC

  9. Oscar carriera latour

    14/10/2021 - 1:50 pm at 1:50pm

    No busquen justificaciones como siempre hacen detrás de un incumplimiento hay una justificación y le echamos la cul pa al bloqueo como siempre

  10. Anónimo

    14/10/2021 - 1:26 pm at 1:26pm

    En Guanabacoa ni siquiera los de agosto…. y los precios llegan a 150 y 170… es inaudito

  11. yemney

    14/10/2021 - 12:39 pm at 12:39pm

    Bueno y en Trinidad? Xq hay una fábrica de cigarros y jamás la mencionaron en el artículo, porque hay desabastecimiento en esta ciudad también? no entiendo nada ?

  12. Anónimo

    14/10/2021 - 12:34 pm at 12:34pm

    Creo que en vez de preocuparse por el cigarro que es un vicio, hace daño a la salud y nadie se muere por dejar de hacerlo, deberían preocuparse por la alimentación que pusieron el pollo cada 15dias y por ejemplo hubo y no me tocaba, ahora me toca y no hay, la última vez que cogimos fue de pesaje el que te daban 200 pesos por 7 postas de pollo muslo y contramuslo mas pequeños que mi mano, esto si es importante estamos en medio de una pandemia y ese es el único alimento, preocupense por la alimentación y nutrición del pueblo para fortalecer el sistema inmune que es mucho más importante que estar cuestionando tanta basura como el cigarro que enferma al que lo fuma y al q esta alrededor porque ni siquiera se respeta, ni se exige alejarse de las personas cuando lo hacen. Estamos en tiempos y situaciones en el país que el cigarro no es prioridad, como siempre, hay que concentrarse en lo que verdaderamente es primordial.

  13. Verdades

    14/10/2021 - 11:48 am at 11:48am

    La bolsa negra es la propia.seguridad del.estado. no se dan cuenta en los revolicos quien vende cosas importadas y quien vende otras cosas en cantidades que solo ellos pueden tener?
    Tabaco cigarros por ruedas. Es el mismo estado a través del DTI y la seguridad que le está robando el dinero al pueblo lo que es un mecanismo que no pueden ver porque están ciegos…
    Es como la.donacion de órganos cuantos órganos no.se han donado y a donde se ponen a salvar vidas de familiares de la.cupula del gobierno o a los
    extnanjeros que vienen a operarse a qui. Quiere decir que hasta nuestros órganos los venden en dólares.
    Aprendan a tener mentalidad económica que la.oferta demanda en Cuba es una trampa.
    Por favor despierten.
    Quienes venden cigarros y tabacos y todo lo que es de Cuba los.jamones Bravo los quesos empaquetados y todo por cantidad es el estado es la.sefuridad y el.dti en su departamento económico para recoger dinero del.pueblo y te obligan a pagarlo caro y se meten en los mismos grupas de los que viajan y venden ropas y zapatos.
    Los que venden equipos electrodomésticos en cantidades es igual. Producidos por el.pais que venden los mismos de siempre que estaban fuera de las tiendas que ahora están en revolicos y compras ventas por provincias. Ustedes no saben abrir los ojos.
    Una pregunta …si no hay y nadie tiene de donde ellos los dos o tres que venden..lo.sacan?
    Elemental Watson

  14. Yeneisis

    14/10/2021 - 11:44 am at 11:44am

    No es entendible este desabastecimiento de un producto que estaba por donde quiera , en lo personal no soy fumadora pero mi familia casi completa si lo es y es muy doloroso ver como los particulares tienen de todo tipo y a precios imposibles de pagar llegan las cifras hasta más de 250 pesos moneda nacional entonces deberíamos de preguntarnos que es lo que está pasando …..

  15. Anónimo

    14/10/2021 - 11:39 am at 11:39am

    Y porq en la provincia de camaguey solo 2 cajas por nucleo cuando es por mayores de 18 años en realidad me quedo sin palabras

  16. Anónimo

    14/10/2021 - 11:36 am at 11:36am

    Donde es que a mejorado por que aqui en el municipio de colombia en Las Tunas antes de la covid estan perdidos lo cigarros y en este momento una caja de criollo esta a $ 150.00 cuando la gente que trabaja en los almacenes del minsin dicen que estan llenos .

  17. Anónimo

    14/10/2021 - 11:17 am at 11:17am

    No se porque serán estas regulaciones y desabastecimiento de cigarros y de todo todo vino con la covid, es absurdo volver a cigarros por la libreta y ninguno a sobre precio en las cafeterías,. Es horrible lo que sucede, ni en los peores tiempos, teníamos cigarro por la libreta y a 7 pesos en todas partes. Estos es bloqueo?

  18. Anónimo

    14/10/2021 - 11:13 am at 11:13am

    Y en las fábricas de tabaco también tienen Covid? Porque estos también se perdieron y somos un país productor de tabaco y exportador del mismo

  19. Maria

    14/10/2021 - 11:12 am at 11:12am

    En realidad no hay solución y de donde sale los que venden clandestino ?????

  20. Esperanza

    14/10/2021 - 11:10 am at 11:10am

    Se deberia trabajar en base a estabilizar esa situación, las personas que tenemos ese hábito se nos hace doficil y no se entiende que este sea un país productor de tabaco y hasta se exporte y el cubano de a pie ni tabaco pueda tener, se plantea la dificultad en las fábricas de cigarros y en la de tabacos que ha pasado?

  21. Anónimo

    14/10/2021 - 11:10 am at 11:10am

    Hace falta q mejore yo fumo popular roja y hace rato no se ve acaben de sacer la venta en todos los lugares porque la bolsa negra esta acabando si distribuyen en todos lados se acaban los revendedores porque va a ver muerto por el cigarro gracias y espero q esta situacion mejore

  22. Aracely

    14/10/2021 - 11:07 am at 11:07am

    Debo de aclarar los precios en estos momentos valen de 150 a 180 pesos negocio para aquellos que no fuman ni trabajan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Nuevas tiendas en Cuba de capital extranjero ¿qué venderán y en qué moneda?

Publicado

el

En solo unas semanas deben abrir nuevas tiendas en Cuba de capital extranjero, que como se ha anunciado ofertarán artículos varios, hoy deficitarios en la isla. ¿Pero qué venderán y en qué moneda? (más…)

LEA TAMBIÉN:  Promoción de Cubacel: Triplica tu recarga y obtén 40GB adicionales más Internet ilimitado en tu móvil

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Economía

Isidoro, de Vivir del Cuento, denuncia la venta de gasolina “bautizada” en La Habana

Publicado

el

El conocido actor cubano Marlon Pijuán, denunció en sus redes sociales la venta de gasolina mezclada con agua que compró en un Servi-CUPET de La Habana. El “Isidoro” del programa Vivir del Cuento mostró en una foto un galón con dos líquidos divididos: agua y gasolina.  (más…)

Última actualización el 19/03/2023 – 7:03 pm

LEA TAMBIÉN:  Isidoro, de Vivir del Cuento, denuncia la venta de gasolina “bautizada” en La Habana

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia