Cuba
Vuelve el nasobuco ante aumento de los contagios, pero el dengue en Cuba hoy reporta más casos

Tanto ha sido el aumento de casos de covid-19 en Cuba que las autoridades sanitarias han dispuesto de última hora la obligación de usar el nasobuco o mascarilla en diferentes espacios. Sin embargo, la mayor preocupación hoy es con la propagación del dengue.
Principales medidas
Para enfrentar la covid-19 se decidió adoptar las siguientes medidas:
- Uso obligatorio del nasobuco o mascarilla en el interior de los ómnibus y otros medios de transporte colectivos
- Uso obligatorio del nasobuco también en los círculos infantiles.
- Llevar a cabo una segunda vacunación de refuerzo a los ciudadanos e entre 19 y 49 años.
- Iniciar el primer refuerzo para niños de entre 2 y 11 años, en el mes de agosto
- Instar a la ciudadanía a ponerse el nasobuco en las aglomeraciones
- Será obligatorio el uso del nasobuco en aquellas personas que presenten síntomas respiratorios.
- Volver a usar sustancias desinfectantes para manos, sobre todo agua y jabón, en los centros de trabajo y educacionales.
- Favorecer una ventilación natural preferentemente en los diferentes espacios donde confluya personal
- Igualmente se fortalecerá una veintena de medidas vigentes entre las que destaca la desinfección con hipoclorito, prohibir el ingreso de personas con síntomas.
El dengue en Cuba
En un encuentro entre el gobernante cubano Miguel Díaz Canel y las diferentes autoridades sanitarias y del gobierno, el debate se centró fundamentalmente en la propagación del dengue en Cuba.
Expertos y científicos se refirieron a la necesidad de destruir los focos de mosquito desde el trabajo comunitario comunitario, incluyendo la limpia de malezas y otros espacios favorezcan la reproducción del mosquito. Además:
1.) Evitar las picadas y buscar la producción de con bioproductos.
2.) La inmunización, con el desarrollo de vacunas que permitan generar anticuerpos según explicó la Dra. en ciencias Marta Ayala, al frente del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
«Pero, mientras desarrollamos todo esto, ¿cómo vamos a actuar hoy?», se preguntó Miguel Díaz Canel, ante el complejo panorama que vive el país, donde ni siquiera se puede desarrollar el plan de fumigación de otras veces ante la escasez de petróleo.
La doctora Ileana Morales Suárez recordó que el Aedes aegypti es vector de cuatro enfermedades, el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla. No obstante, la situación más preocupante ahora mismos es con el dengue.
Según el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda hasta el 16 de julio en Cuba se reportaba transmisión de dengue en ocho provincias
- La Habana
- Pinar del Río
- Matanzas
- Villa Clara
- Camagüey
- Las Tunas
- Holguín
- Guantánamo
Según dijo al cierre del parte de hoy permanecían ingresados en cuidados intensivos una treintena de pacientes (29 reportados en estado grave y otros tres en estado crítico, para un total de 32).
- El serotipo 1 se detectó en las provincias de La Habana, Camagüey y Las Tunas
- Por su parte en La Habana, Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey se propaga el serotipo 2
- Mientras que el serotipo 3, también está presente en La Habana y Camagüey, y son estas dos las provincias más complejas
- En Cuba hoy existen 71 municipios calificados como de alto riesgo, con 11 551 focos del mosquito.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
20/07/2022 - 2:08 pm en 2:08pm
Me llama la atención q la
provincia cienfuegos en todos sus hospitales tiene casos de dengue ingresados,han habido casos de dengue hemorragico y nuestro ministro no lo menciona por ningún lado,será q se equivocaron ?????