Conéctese con nosotros

Economía

Aumento en las capturas de peces en Sancti Spíritus: ¿Solución a la escasez en Cuba?

Publicado

el

Mientras los acuicultores espirituanos celebran un notable aumento en las capturas de peces, la situación alimentaria en Cuba sigue siendo motivo de preocupación. Aunque el embalse Zaza y sus alrededores han sido testigos de un crecimiento en la producción pesquera, este éxito contrasta con la escasez generalizada que afecta a la isla.

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

Si bien es cierto que las capturas de los pescadores de Sancti Spíritus están en alza, este incremento no es suficiente para paliar la grave situación alimentaria que enfrenta Cuba. Las imágenes de carros cargados con cajas de pescado pueden generar la ilusión de abundancia, pero la realidad es que la mayoría de los cubanos continúan luchando para acceder a alimentos básicos.

Según los informes, en comparación con años anteriores, donde apenas se enviaban unas tres o cuatro toneladas diarias a la planta de procesamiento, en el presente año los acuicultores espirituanos tienen motivos para estar satisfechos.

Desde enero, han reportado más de 500 toneladas de capturas, un avance prometedor hacia la meta anual de 2,766 toneladas. Este progreso es resultado directo de los esfuerzos de repoblación realizados en los embalses de la provincia hace aproximadamente 18 meses.

Yuandy Rodríguez Panizo, jefe de Producción en la Empresa Pesquera de Sancti Spíritus (Pescaspir), destaca que este año se augura como uno de buenos rendimientos. Las brigadas de pescadores, que operan tanto con paños como con chinchorros, cuentan con un mayor número de artes de pesca gracias a la llegada de materiales como cabo, hilo y flotadores.

LEA TAMBIÉN:
Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”

Además, se ha fortalecido la flota pesquera con la adquisición de 20 nuevos botes Almendares, así como la reparación y remotorización de embarcaciones existentes. Se está trabajando en la mejora de la infraestructura de refrigeración, crucial para mantener la calidad del pescado durante su traslado y procesamiento.

La industria pesquera espirituanas desempeña un papel vital en el abastecimiento de proteína para los habitantes de la provincia. Las capturas no solo se destinan al consumo local a través de las Casillas Especializadas, sino que también contribuyen a programas de alimentación médica y social.

El éxito en las capturas no solo beneficia al mercado interno, sino que también genera oportunidades en el ámbito exportador. Específicamente, especies como la tenca HG, que se exportan a China, han experimentado un sobrecumplimiento en las metas de este primer trimestre.

La escasez y la carencia de alimentos son problemas crónicos en Cuba, exacerbados por una combinación de factores que incluyen la falta de inversión en infraestructura agrícola, el impacto de las sanciones económicas y la ineficiencia del sistema de distribución estatal.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Publicado

el

tiendas divisas cuba

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte
Video thumbnail
Seguir leyendo

Acontecer

La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Publicado

el

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿A qué hora te quitarán la corriente? Programación de apagones por bloques para hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Acontecer

Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Publicado

el

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias