Ciencia y Tecnología
Cambiará prefijo para operadora internacional y llamada internacional desde Cuba
Desde el 25 de mayo de este año 2019, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), implementará en toda Cuba el prefijo de acceso 00 para la Teleselección Internacional y 012 para el acceso a la Operadora Internacional.
En la actualidad, en la telefonía fija se utiliza el 119 para acceder a las llamadas de larga distancia internacional directas (Teleselección Internacional), mientras que en la telefonía móvil no sólo se utiliza el 119 sino también el 00.
A partir del 25 de mayo, ambas redes se unificarán y marcarán 00 para realizar llamadas telefónicas hacia otro país.
Por tanto, desde el 25 de mayo del 2019 utilizando la Teleselección Internacional, para llamar a otro país desde un teléfono fijo o un teléfono móvil en Cuba, el usuario deberá marcar 00 + código del país + código de la localidad (si es a un teléfono fijo) + número telefónico deseado.
El cambio será solamente para realizar llamadas de larga distancia internacional. Desde un teléfono móvil también, el usuario debe saber que no podrá marcar el 119. Sólo podrá marcar 00 –antecedido por el símbolo de más (+)- y a continuación el código del país, el código de la localidad (si es a un teléfono fijo) y el número telefónico deseado.
Por su parte, en la actualidad el acceso a la Operadora Internacional –que es un servicio solo implementado para la telefonía fija—, tiene diversas numeraciones en toda Cuba. A partir del día 25 de mayo, se estandarizará el prefijo 012. Se exceptúan aquellas localidades con red telefónica analógica que aún existen, las que continuarán marcando como hasta el momento para acceder al servicio de Operadora Internacional.
Las localidades analógicas sí tendrán acceso a la Operadora Internacional. Es la única vía que tienen disponible para realizar llamadas de larga distancia internacional, pero no cambiarán a 012. Por tanto, estas localidades continuarán marcando como hasta ahora lo han hecho para la Operadora Internacional.
En La Habana, la capital de Cuba, ya se halla implementado este cambio de número, por lo que este cambio a 012 únicamente será válido para el resto de las provincias de Cuba a partir de la mencionada fecha.
Con estos cambios se unifica la forma de marcar desde la red fija (incluye la telefonía pública) y la red móvil. Estos cambios corresponden al Plan Nacional de Numeración que ETECSA desarrolla desde hace varios años.
Es importante señalar que las llamadas que se realicen desde el extranjero no tendrán inconvenientes con este cambio, continuarán marcándose exactamente igual que como lo hacían con anterioridad. Este cambio es solo nacional, para las llamadas que se realicen desde Cuba hacia otro país.
El número de Operadora Nacional (011) se mantiene igual. Excepto en las localidades analógicas que marcan 00 para acceder a la Operadora Nacional y que continuarán marcándolo así hasta que sean digitalizados. Si usted como usuario desea recibir más información al respecto, tiene la opción de comunicarse con el servicio de Información Comercial de ETECSA marcando el 118.
Ciencia y Tecnología
Xiaomi 13T y 13T Pro: Especificaciones, precios y disponibilidad
Xiaomi ha vuelto a revolucionar el mercado de los smartphones con el lanzamiento de sus nuevos dispositivos, el Xiaomi 13T y el Xiaomi 13T Pro. (más…)
Actualidad
Cambios en WhatsApp: ¡dile adiós a los estados!
Poco a poco se acerca uno de los cambios de WhatsApp que más calará en los usuarios de esta popular aplicación de mensajería. Meta anunció que los canales de WhatsApp se expanden a 150 países, entre ellos España, como parte de su estrategia para convertir la aplicación en una plataforma de información y comunicación. Así que dile adiós a los estados, tal cual los conoces ahora.
-
Actualidadhace 4 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 6 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Cubahace 2 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Panoramahace 3 días
Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber