Noticias de Cuba
coronavirus en Cuba: 87 pacientes fallecidos (3 muertes maternas) y 6208 muestras positivas

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) actualiza en la jornada de hoy 2 de septiembre de 2021, la evolución de la covid-19 en la isla. El Dr. Duran informa la realización de 57 137 muestras en el día de ayer, resultando positivas 6208, además se lamentan 87 nuevos fallecidos.
57 137 muestras realizadas en el día
665 672 muestras positivas acumuladas
8 042 254 muestras realizadas acumuladas
Se lamenta el fallecimiento de 87 pacientes
Pinar del Río 8
Artemisa 7
La Habana 7
Mayabeque 6
Matanzas 1
Cienfuegos 4
Villa Clara 9
Sancti Spíritus 5
Ciego de Ávila 4
Camagüey 6
Las Tunas 3
Holguín 8
Granma 10
Santiago de Cuba 2
Guantánamo 7
Se lamentan 3 muestes maternas, de Artemisa, Cienfuegos y Camagüey
Edades de los fallecidos:
16 menores de 50 años
8 de 50 a 59 años
17 de 60 a 69 años
22 de 70 a 79 años
18 de 80 a 89 años
6 de más de 90 años
45 sexo masculino
42 sexo femenino
De los casos diagnosticados en el día:
6 164 contactos de casos confirmados
11 importados
32 sin precisar fuente de infección
3 331 Sexo femenino
2 877 Sexo masculino
Grupos de edades de los casos diagnosticados
1 470 casos menores de 20 años
1 569 casos de 20 a 39 años
1 764casos de 40 a 59 años
1 385 casos mayores de 60 años
Procedencia de los 11 casos importados diagnosticados en el día
Pinar del Río 1
La Habana 1
Mayabeque
Matanzas 1
Cienfuegos 2
Camagüey 1
Las Tunas
Holguín 5
Procedencia de los 6197 casos autóctonos diagnosticados en el día:
Pinar del Río 817
Artemisa 426
La Habana 716
Mayabeque 422
Matanzas 121
Cienfuegos 527
Villa Clara 332
Sancti Spíritus 410
Ciego de Ávila 232
Camagüey 491
Las Tunas 297
Holguín 566
Granma 222
Santiago de Cuba 520
Guantánamo 96
Isla de la Juventud 0
De los casos positivos acumulados se mantienen:
32 909 casos activos
32 822 con evolución clínica estable
5 464 fallecidos (Letalidad 0,82%)
7 085 altas, 627 242 recuperados en total
https://www.youtube.com/watch?v=fCXXaQx8P2Q

Actualidad
¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Dignora Labañino terrero
03/09/2021 - 3:52 pm en 3:52pm
BT le pido de favor que el personal que tenga que ver con la condiciones de trabajo con los médicos que están trabajando en zona roja que revise eso en la UCI los médicos están como si fuera una escuela al campo las habitaciones no tienen ni ventilador, ni aire y lo que no cojen covid regresan con el dengue, por favor ellos están brindando todo por salvar vida , incluso la TV que tienen en apto están roto , están abandonados por eso mucho están pidiendo la baja y los trajes que usan en la zona roja no son como lo de otros hospitales habece ni gorro hay y tienen que ponerse una bota en la cabeza , como estamos cuidando a nuestros médicos por favor revisen eso.
Misael
02/09/2021 - 8:37 pm en 8:37pm
Me interesaría saber los casos de fuentes de infección no precisas de que provincia y municipio son gracias
Anónimo
02/09/2021 - 9:56 am en 9:56am
Yo quisiera con el mayor respeto hacer una pregunta porq el doctor Durán dice que hay tes y en el municipio de camajuani no y porq la directora de salud provincial dice lo mismo y en camajuani no hay y cuando sacan son muy pocos me imaginó la cantidad de personas que están pasando la cobit sin poderte hacer una prueba en este municipio
Nadynes
02/09/2021 - 9:50 am en 9:50am
Para mí todas estas cifras son mentiras. Puesto que en Mariel y guanajay y Bauta hay muchos más casos …lo peor de todo es que ni hay medicamentos ni para el dolor, sin contar en hospitales no hay nada ni en terapia ….el pueblo nunca vio el nalsalferon
Alejandro
02/09/2021 - 9:48 am en 9:48am
No entiendo por qué tanta mentira. Hoy en el municipio de Camajuaní no se reportó casos, cuando no es así, aquí no hay control de los casos, porque mandan a las personas para las casas sin hacerle examen físico, los médicos tienen mucho descontrol. Priorizan a la «ola de zapateros» porque son los que pueden pagar las camas en los hospitales y los medicamentos. Entre ayer y hoy se murieron seis personas y no dicen nada en el parte diario. El policlínico de este pueblo es un matadero, los médicos muy, muy desinteresados. Es una total falta de respeto