Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

¿Cuáles alimentos se pueden importar a Cuba y cuáles no?

Publicado

el

Si usted es cubano y piensa salir de la Isla, a su regreso al país es importante que tenga conocimiento sobre cuáles alimentos tienen permitida su importación a Cuba y cuáles alimentos tienen prohibida su importación al país.

De esa manera, usted podrá importar con seguridad alimentos que cuya entrada a la Isla está admitida y evitará el decomiso de aquellos que se hallan vetados.

Los Servicios Veterinarios de Frontera son los los especialistas que operan en elos aeropuertos internacionales de Cuba, y son los especialistas facultados para autorizar la importación por parte de los pasajeros de los siguientes alimentos:

LEA TAMBIÉN:  Estas son las nóminas para la II Liga Élite del Béisbol Cubano
  • Las conservas a base de carne de ave y/o de cerdo siempre que estas se encuentren debidamente enlatadas y estériles. Las conservas a base de carne bovina, si provienen de países no infectados por la enfermedad conocida como Encefalopatía Espongiforme Bobina.
  • Los concentrados de caldos, correctamente identificados y envasados, pertenecientes a marcas comerciales reconocidas.
  • Los vegetales industrialmente enlatados pertenecientes a marcas comerciales reconocidas.
  • La leche fluida pasteurizada, la leche condensada, la leche evaporada, la leche en polvo; y los quesos debidamente identificados y envasados, pertenecientes a marcas reconocidas.
  • Mientras, se encuentra prohibida por los Servicios Veterinarios de Frontera la importación al pais de los siguientes alimentos:
  • Todas las frutas naturales, vegetales frescos y semillas.
  • Todos los embutidos y los consiguientes productos cárnicos.
  • Todas las carnes en cualquiera de sus formas (congeladas o frescas, deshidratadas o saladas).
  • La leche fluida y los derivados lácteos no pasteurizados.
LEA TAMBIÉN:  Cancelan importante servicio de trenes en Cuba porque “no se pueden botar los recursos”

Por otra parte, siempre que no se traigan en cantidades que puedan mostrar un carácter comercial, su estado fitosanitario lo permita y procedan de países autorizados, los Servicios Veterinarios de Frontera admiten la importación de los siguientes productos para el consumo humano:

  1. Té, tilo, manzanilla y otras hierbas medicinales secas y sin raíces.
  2. Frutos secos procesados y semielaborados contenidosenenvases herméticos y sellados.
  3. Especias, pastas alimenticias, harinas, garbanzos, lentejas, chicharos, frijoles y arroz pulido.
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Pelotero cubano Pedro Pablo Revilla dice NO a esa pelota: rompe con Federación y perseguirá sueño MLB

Publicado

el

En las últimas horas, las autoridades beisboleras cubanas comunicaron la decisión del pelotero guantanamero Pedro Pablo Revilla de no regresar a la isla.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Cancelan importante servicio de trenes en Cuba porque “no se pueden botar los recursos”

Cuba

Tormenta Tropical Philippe cambiará movimiento, acercándose más al Caribe

Publicado

el

Fuentes del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) aseguran que mantienen la vigilancia sobre la Tormenta Tropical Philippe, debido al próximo cambio en su movimiento, ahora más al oeste. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Estas son las nóminas para la II Liga Élite del Béisbol Cubano

Tendencia