Economía
Cuba modificará regulaciones al trabajo por cuenta propia
Autoridades de Cuba han anunciado que se sumarán un conjunto de nuevas modificaciones a las actuales regulaciones del trabajo por cuenta propia en la Isla.
Sobre este particular, la titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Margarita González Fernández, afirmó que dichas modificaciones «no son significativas», pero aún así, se prevé que puedan posibilitar un mejor trabajo en el sector privado en el país, con el objetivo de frenar las ilegalidades.
A lo que agregó: «El problema hoy en los territorios es el tema de la ilegalidad impune, esto provoca descontento en los cuentapropistas que sí cumplen con sus obligaciones, y ven que en su entorno hay otros que violan lo establecido»..
Estas declaraciones fueron realizadas por la ministra este martes, durante una reunión de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, reunida con antelación al III Período Ordinario de Sesiones de su IX Legislatura.
Según el portal digital de noticias CiberCuba, Margarita González Fernández subrayó que en cada localidad de la Isla «se sabe quiénes actúan de manera ilegal, pero lo que hacemos es mirar a los lados y no enfrentarlo oportunamente».
Las modificaciones que se han anunciado a las actuales medidas, tienen entre sus objetivos la optimización de la gestión de los organismos que brindan sus servicios al sector por cuenta propia. Lo que se busca es lograr poner un freno a las numerosas ilegalidades que existen en el sector.
En sentido general, se conoce que estos son los fines que se persigue con este grupo de modificaciones a las regulaciones presentes, aunque no fueron especificados otros detalles.
De acuerdo con cifras oficiales, más de 41 mil trabajadores del sector no estatal en la Isla no cumplieron con el pago de sus impuestos ante la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT). La mayoría de los trabajadores por cuenta propia que engrosan estas crifras pertenecen a La Habana, Matanzas y Las Tunas.
En relación con este particular, la titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, aseveró que hasta fines del mes de mayo de este 2019, ya se habían impuesto «17 mil 43 medidas por incumplimiento de la legislación por las direcciones integrales de supervisión, la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, la Policía Nacional Revolucionaria y las autoridades sanitarias. Del total, más de ocho mil resultaron notificaciones preventivas, y unas cinco mil multas, el 34% ( mil 874), por ejercer sin autorización».
Modificaciones al trabajo por cuenta propia de diciembre de 2018
En diciembre del año 2018, en Cuba se aprobaron dos normativas jurídicas, publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 77, donde se estipulaban varias modificaciones al trabajo en el sector privado en la Isla, con la misma finalidad de evitar las ilegalidades, las cuales han sido catalogadas como «el mayor lastre en esta forma de gestión no estatal».
En el momento en el que se establecieron las medidas, de conjunto con un despliegue de inspectores en cada localidad, se previó que contribuirían a frenar la gran cantidad de ilegalidades.
En las modificaciones estipuladas en diciembre, se dispuso que las personas naturales se hallaban autorizadas a practicar más de una actividad no estatal; y se eliminó el límite de 50 capacidades para clientes en cafeterías, restaurantes y bares.
Asimismo, fue reducido a dos cuotas mensuales tributarias el saldo mínimo que debe tener la cuenta bancaria fiscal de sus titulares, en las 6 actividades que lo demandan; y se incrementó, de manera obligatoria, de un 20 a un 35 por ciento el monto de efectivo para pagos menores y no previstos, que no debe ser depositado de forma obligatoria en dicha cuenta.
Cuba
El dólar sube otros 3 pesos en el mercado informal cubano. Así están las demás divisas
Tanto el dólar estadounidense (USD) como el euro continúan atrayendo la atención de cada cubano. Como se conoce, de sus valores diarios dependen los precios en los distintos mercados de la Isla. (más…)
Actualidad
Atrasos de envíos de contenedores desde Panamá: enorme estancamiento de barcos en el Canal
Por el canal de Panamá, pasa el 6% del comercio mundial, millones de envíos de productos por contenedores al año, especialmente desde y hacia Estados Unidos, y algunos países del área como Cuba o Venezuela. Más de 12 mil barcos lo cruzan de un lado y otro del Atlántico para llevar mercancía a más de 100 naciones de todo el mundo.
-
Actualidadhace 3 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Actualidadhace 3 días
¡Atención cubanos!: Habrá cambios en CBP One para entrar por frontera sur de EE.UU
-
Actualidadhace 6 días
Cambio de hora en Cuba y Florida: ¡apunta bien esta fecha!
-
Actualidadhace 4 días
¿Cuánto demora la cita CBP One para cubanos en frontera de EE.UU? Casos reales