Emigración
Nuevo accidente de ómnibus con migrantes en Panamá
Un nuevo accidente de autobús que transportaba migrantes ocurrió en Panamá a solo 10 días de otro trágico accidente.
El ómnibus con matrícula 5B-16 se incendió en la carretera Panamericana cerca de la localidad de Limón Seco, Los Ruices en la provincia de Veraguas, cuando se dirigía a la Estación Temporal de Recepción Migratoria de Los Planes en Gualaca, provincia de Chiriquí, en la frontera con Costa Rica. Afortunadamente, no hubo heridos ni víctimas fatales en este incidente.
El Cuerpo de Bomberos de Panamá respondió rápidamente a la emergencia y aseguró que están investigando las causas del incendio. Según el Servicio Nacional de Migración (SNM), todos los pasajeros están a salvo gracias a una rápida evacuación y al cumplimiento de los protocolos establecidos para estas situaciones. El SNM también afirmó que están coordinando el traslado de los pasajeros a un albergue en Gualaca.
Este incidente ocurre después de un trágico accidente de autobús que ocurrió el 15 de febrero en la misma ruta, cerca del albergue de Gualaca. Ese accidente dejó al menos 41 personas fallecidas y más de 20 heridas, lo que lo convierte en el accidente más grave registrado en Panamá en más de 50 años. Las víctimas fueron principalmente migrantes irregulares de diferentes nacionalidades, incluyendo ecuatorianos, haitianos, venezolanos y cubanos.
Las autoridades panameñas han estado alertando sobre el aumento de la migración irregular en el país. Las estadísticas oficiales muestran que en 2022, alrededor de 248,284 migrantes irregulares pasaron por la peligrosa jungla, mientras que en lo que va de este año, ya han utilizado la misma ruta unos 37,000 migrantes. La situación es preocupante ya que muchos de estos migrantes ponen en riesgo sus vidas al atravesar zonas peligrosas y se exponen a posibles abusos y violaciones de derechos humanos.
Es importante que las autoridades de Panamá tomen medidas para abordar la situación de la migración irregular en el país, como mejorar las condiciones de los albergues temporales, fortalecer la seguridad en las rutas migratorias y aumentar la cooperación con otros países para abordar las causas subyacentes de la migración.
También es crucial que se brinde asistencia humanitaria y protección a los migrantes que ya se encuentran en el país, especialmente a aquellos que son vulnerables, como las mujeres, los niños y las personas LGBTQ+. La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones sostenibles y justas que aborden las causas profundas de la migración y respeten los derechos humanos de todas las personas involucradas.
Emigración
California busca erradicar los abusivos precios de la gasolina
California es ahora mismo uno de los estados norteamericanos con los precios más altos de la gasolina, producto de los impuestos y las normativas medioambientales. (más…)
Actualidad
Hermana de piloto cubano que llegó a EE.UU en “ala delta”: “No los deporten”
Este fin de semana, fue noticia mundial, la llegada al Aeropuerto de Cayo Hueso, de dos pilotos cubanos en una “ala delta motorizada”. Llegaron en buen estado de salud, atravesando los 160 kilómetros que separan La Habana de la costa sur de Florida. Pero pese a la peligrosa travesía, los pilotos pudieran ser regresados a la isla y sufrir las consecuencias del “robo”.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población