En la actualidad, la prueba de paternidad consiste en el estudio de las células del padre y las del hijo. Estas pruebas permiten saber si existe relación genética entre esas dos personas por la similitud que debe existir entre ambas muestras y, por lo tanto, confirmar o negar la paternidad.
Desde un prisma científico, la prueba de paternidad es un examen de exclusión que se basa en el estudio de los caracteres hereditarios biológicos.
En la actualidad, la prueba de paternidad se realiza mediante la determinación del código genético, es decir se hace un estudio molecular del ácido desoxirribonucleico ADN, que ofrece un porcentaje de exclusión de alrededor de un 99 por ciento, por lo que es un examen altamente confiable.
Las razones que llevan a realizar una prueba de paternidad para determinar la paternidad son muy diversas, aunque podemos agruparlas en dos básicas:
Razones Personales: Dudas acerca de la paternidad. También se realizan estudios de ADN para confirmar la paternidad biológica en casos de adopción.
Razones Judiciales: Dicha prueba la solicitan por igual mujeres y hombres por diversos motivos. En el caso de la mujer el fin es casi siempre exigir sostenimiento económico, apellido y derechos a padres que niegan su paternidad, en tanto que la población masculina pretende confirmar si se le está acusando injustamente de ser el padre biológico de un hijo.
La prueba de paternidad es un eficaz medio para resolver cuestiones que han llegado a juicio, como disputas por hijos ilegítimos, divorcio, custodia, derechos de visita, herencia o adopción. También suele requerirse en ciertos casos de inmigración, seguros médicos, beneficios de Seguro Social, y hasta para resolver casos de intercambio de recién nacidos en hospitales.
Las pruebas de paternidad en Cuba cuentan con un sustento legal en el Código de Familia.
Las pruebas de paternidad se realizan después de nacido el hijo, transcurrido un tiempo en que se da un margen de estabilización a los caracteres morfológicos sanguíneos y los de otro tipo. En Cuba se recomienda hacer el estudio a partir de los seis meses de nacido el hijo, lo que otorga una mayor confiabilidad al resultado.
Trámite de solicitud de una prueba de paternidad
Las pruebas de paternidad se realizan en el Instituto de Medicina Legal y, como toda actuación médico-legal, requieren la solicitud de una autoridad competente.
El trámite para la realización de una prueba de paternidad requiere que el o los interesados acudan a un Bufete Colectivo y, mediante un abogado, realicen la solicitud de la determinación de la paternidad. El trámite proseguirá con la apertura de un expediente de filiación que posibilitará al Tribunal Civil solicitar las pruebas que considere necesarias para adjudicar o negar la paternidad del presunto padre.
El resultado de la prueba de paternidad realizado en el Instituto de Medicina Legal se informa por escrito a la autoridad que solicitó la actuación (Tribunal Civil). Esta autoridad legal suma este resultado al resto de las pruebas que haya dispuesto realizar, hace una valoración y emite una conclusión final sobre el caso a los interesados.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Cuba: cierre de negocios y más de mil multas por violaciones en los precios de estos productos
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
Hola soy de holguin y necesito hacerle una prueba de ADN a mi hija como se la puedo hacer , me urge la niña esta muy afectada por no tener papá
Hola,es posible hacer prueba de ADN entre hermanos ya que el padre está en Estados Unidos y quiere quitarle el apellido a uno de sus hijos.
por favor podría responderme
el padre no puede venir a Cuba
Buenos días
soy de Manzanillo, Granma, quisiera información sobre cómo hacer la prue ba de ADN , a donde debo dirigirme y qué trámites hacer
buenas
soy de MANZANILLO y quisiera saber a dónde dirigirme para hacer una prueba de ADN y qué trámites debo seguir