Noticias de Cuba
La OMS investiga una nueva variante del coronavirus que pudiera resistir la vacuna

En un informe presentado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se dijo que estaba vigilando una nueva variante del coronavirus que se descubrió por primera vez en Colombia en el mes de enero de este año y que desde entonces se ha extendido a unos 39 países.
Conocida como B.1.621, la variante mu, también es clasificada como «preocupante» por la OMS, lo que significa que se está vigilando para detectar las mutaciones que podrían cambiar el modo de transmisión, hacerla más virulenta o reducir la eficacia de las vacunas utilizadas actualmente para prevenir la enfermedad.
No obstante, la prevalencia mundial sea inferior al 0,1%, el 39% de los casos en Colombia y el 13% en Ecuador se deben a esta enfermedad, y su número sigue en aumento.
La variante Mu tiene mutaciones que sugieren que puede ser más resistente a las vacunas, como fue el caso de la Beta, pero se necesita más investigación para comprobarlo.
Además, hasta ahora se han registrado cuatro variantes del grupo: Eta, Iota, Kappa y Lambda. Esta semana, la OMS añade a Mu a esta lista.
Hasta el momento en Cuba existen tres variantes según el informe de la OMS (Alpha, Beta y Delta).
Las variantes que más preocupan son aquellas cepas que tienen alteraciones genéticas que podrían afectar a la transmisibilidad de la covid, a la gravedad de la enfermedad, al escape inmunológico, al diagnóstico o al escape de la terapia. Además, la nueva cepa debe causar una transmisión significativa tanto en una comunidad como en múltiples países, con una prevalencia o número de casos que aumente con el tiempo, o tener otras implicaciones epidemiológicas que indiquen un riesgo emergente para la salud pública mundial. Es el caso de Mu.
Desde hace meses, la OMS ha hecho un llamamiento a la vacunación para evitar la propagación del virus y la mutación en nuevas variantes.
En particular, en los países con mayor prevalencia de Mu, como Colombia, se llevará a cabo una estrecha vigilancia junto con la variante Delta, que es motivo de preocupación debido a su alta transmisibilidad.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Pepe
02/09/2021 - 2:54 pm en 2:54pm
No creo que sean mutaciones naturales debido a que las supuestas mutaciones han salido en momentos especifico. Cuando ya estaba el tema de la vacuna y se pensaba todo iba a normalizar pues sale la delta. Lo virus mutan o cambian su genoma para perjudicar a una especie o para no perjudicarla. Quiero decir que este virus no ha mutado nunca a una fase donde no haga daño a los humanos y desaparezca por si solo. Como saben el genoma se construye como se construye el genoma invariable del virus que se utiliza en las vacunas. EL genoma invariable es una parte del virus que no varia por millones de mutaciones y es lo que se utiliza en las vacunas para que el anticuerpo pueda detectar millones de posibles mutaciones y es extraño que a poco tiempo de la vacuna ya esta no sea efectiva. Para mi y muchas mas personas es construido en laboratorios y lanzado muy convenientemente.
No se que hacen las agencias de inteligencia que no detectan nada respecto al tema o no se han planteado la posibilidad de que sea creado en un laboratorio este virus.