Economía
Aclaraciones del Banco Central de Cuba sobre proceso de bancarización
El Banco Central de Cuba (BCC) ha publicado una serie de respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el programa de bancarización que ya entró en vigor en la isla.
Según la información que ofrecen en su sitio web oficial, la idea es que se realicen todos los pagos de servicios, productos, y demás operaciones comerciales y financieras, “mediante el uso de instrumentos de pago y canales electrónicos preferiblemente, en lugar de utilizar dinero en efectivo”.
Entre los instrumentos de pago distintos al efectivo autorizados por el BCC para realizar transacciones hacen referencia a cheques, letras de cambio, pagarés, tarjetas de pago, transferencias, orden de cobro y carta de crédito local.
Asimismo, como canales electrónicos de pago en Cuba mencionan a:
- Terminales de punto de venta (TPV), más conocidos por POS por sus siglas en inglés
- Cajeros automáticos
- Pasarela de pago Transfermóvil que provee ETECSA, que incluye el monedero móvil
- Pasarela de pago Enzona que provee XETID y REDSA
- Banca Telefónica ofrecida por los bancos
- Banca Remota: Virtual BANDEC, Metro en línea, Banca Remota del BPA
Con el programa de bancarización, el BCC asegura que “el efectivo no desaparece”, sino que “es un proceso gradual donde el objetivo es minimizar su uso”.
BANCARIZACIÓN EN CUBA
En este sentido, alegan que las medidas adoptadas van dirigidas a incentivar el uso de los instrumentos y canales electrónicos de pago.
¿Qué pasará con los cubanos que no tienen celulares con la capacidad requerida por las aplicaciones?
El Banco Central refiere que este es un “proceso gradual, paulatino, en correspondencia con las condiciones económicas y tecnológicas que se creen en cada localidad”.
“El efectivo seguirá utilizándose, las acciones se dirigen a minimizar el uso donde las condiciones estén creadas. También puede utilizar la tarjeta de pago para realizar operaciones donde exista el servicio de TPV”, precisan.
¿Se ven afectadas las personas naturales por esta medida? La norma va dirigida a los actores de la economía, entre los que se encuentran:
- empresas estatales
- organizaciones superiores de Dirección Empresarial (OSDE)
- unidades presupuestadas; cooperativas no agropecuarias
- cooperativas agropecuarias
- micro, pequeñas, medianas empresas (MIPYMES)
- las modalidades de inversión extranjera
- las formas asociativas creadas al amparo de la Ley de Asociaciones;
- proyectos de desarrollo local (PDL)
- productores agropecuarios
- agricultores individuales
- pescadores comerciales
- trabajadores por cuenta propia (TCP);
- artistas y creadores
En este punto, el BCC aclara que el límite de los 5000 pesos se establece por operación en efectivo para los cobros y pagos entre los actores económicos mencionados anteriormente. No es para las personas naturales.
Cuba
El dólar sube otros 3 pesos en el mercado informal cubano. Así están las demás divisas
Tanto el dólar estadounidense (USD) como el euro continúan atrayendo la atención de cada cubano. Como se conoce, de sus valores diarios dependen los precios en los distintos mercados de la Isla. (más…)
Actualidad
Atrasos de envíos de contenedores desde Panamá: enorme estancamiento de barcos en el Canal
Por el canal de Panamá, pasa el 6% del comercio mundial, millones de envíos de productos por contenedores al año, especialmente desde y hacia Estados Unidos, y algunos países del área como Cuba o Venezuela. Más de 12 mil barcos lo cruzan de un lado y otro del Atlántico para llevar mercancía a más de 100 naciones de todo el mundo.
-
Actualidadhace 4 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Actualidadhace 4 días
¡Atención cubanos!: Habrá cambios en CBP One para entrar por frontera sur de EE.UU
-
Actualidadhace 5 días
¿Cuánto demora la cita CBP One para cubanos en frontera de EE.UU? Casos reales
-
Noticias de Cubahace 4 días
Enviarán miles de vacas francesas a Cuba
Miguel Ángel Pereira Hernández
14/08/2023 - 6:45 am en 6:45am
Está es una medida que se utiliza en países con desarrollo económico, lo cual no se aplica en Cuba,ya que no tiene potencial económico para esto, me parece que va a pasar igualito que el reordenamiento monetario, otra metedura de patas como decimos los Cubanos, no sé para que hay tantos economistas en este Dirección Gubernamental que no se dan cuenta de ésto, cuánto tiene que invertir el país para comprar tecnología para aplicar está medida, si no han podido comprar cajero automático para satisfacer las necesidades de pago en el país y dónde venderán teléfonos móviles a precios asequible que todos puedan comprar con el salario que se paga en éste país que no alcanza prácticamente para 1 día,con la inflación que hay en este país, acá hay que pensar en como bajar los precios de la canasta básica, medicamentos, y otros servicios , , ver cómo para un enfermo 🤒😷 poder ingresar en un Hospital tiene qué llevar hasta los medicamentos y otros utensilios para poder operarse y no quiero seguir, para que no me tachen de contra-Revolucionario, ya que la verdad duele mucho, hablan de principios éticos y de omenage a Fidel Castro cuando no cumplen sus pensamientos e ideas
Ernesto
12/08/2023 - 10:47 pm en 10:47pm
La gente no creen ya en el gobierno pues no hacen más que perjudicar al pueblo. El problema que tiene el estado es la falta de liquidez de los bancos y no toda la otra justificación que inventan para minimizar el pago en efectivo.
Mariángel
11/08/2023 - 10:22 am en 10:22am
Heso es cosa d locos quieren hacer cosas si recurso solo para seguir perjudicando al pueblo cubano mejor q hagan cosas para favorecer al pueblo su alimentación ,haseo medicamento mínimo el gobierno no siga haciendo loq lede la gana PF hasta cuando ya no más habuso ECT.
Zely almuiña
10/08/2023 - 12:22 pm en 12:22pm
Soy trabajadora estatal mi salario es en cup cómo es que no venden un teléfono en esta moneda. Dame la forma de comprarlo y luego me exige.
Blanca
07/08/2023 - 1:46 pm en 1:46pm
Hola soy cubana con un PRE desde hace ya 28 años en Alemania y siempre mi esposo me a mandado dinero vía Banco, ahora tengo una pregunta, quisiera saber si a mi me mandan dinero en euro desde Europa , porque me lo quieren dar, ahora en moneda nacional en Cuba, esos pasos no los entiendo , siempre me an pagado y me an dado los euros en efectivo. Podrian contestar a mis dudas.. Gracias