Atraso con paquetería enviada a Cuba se eliminaría para principios de abril

La Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, que pertenece al Grupo Empresarial Correos de Cuba, ha ofrecido una entrevista a Radio Rebelde en la que informa sobre las novedades en la recepción y gestión de la paquetería enviada a Cuba.

La directora adjunta de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, Soraya Bravo Fuentes, explicó las medidas que se han tenido que adoptar “para incrementar capacidades y poder dar respuesta a estos envíos atrasados que tenemos aún en el puerto del Mariel”.

LEA TAMBIÉN:
Continúan subiendo las tasas de cambio en Cuba: Precio del dólar, el euro y la MLC

Además, han actualizado la información correspondiente a los contenedores procesados y por procesar en Cuba, con envíos tan sensibles como alimentos, aseo y medicina, que representa más del 90 por ciento de tráfico.

CONTENEDORES CON PAQUETERÍA ENVIADA A CUBA EN EL MARIEL

A mediados de febrero, explicamos en Directorio Cubano cómo Correos de Cuba anunciaba que la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional tenía pendientes de procesar 42 contenedores marítimos en el Mariel.

Con semejante atraso, la directora adjunta de esta entidad señaló a Radio Rebelde que desde finales del año pasado, específicamente desde octubre, la planta de tratamiento que trabajaba 8 horas de trabajo comenzó a utilizar “un régimen de 12 horas todos los días, con vistas a elevar la cantidad de envíos que procesamos de manera diaria”.

Esta labor la desempeñan junto a la Aduana Postal y Envíos, “que es la aduana de control que regula las fronteras en este particular para estos envíos que se reciben desde el exterior”, explica.

Con respecto a los atrasos, Bravo Fuentes informó que ya se terminaron de extraer los contenedores que se encontraban en el puerto del Mariel correspondientes al año 2020.

En este punto, la directiva aclara que se hace referencia “al recibo de contenedores y a las operaciones que desarrolla el Grupo Empresarial Correos de Cuba”.

LEA TAMBIÉN:
Cocaína en latas de atún y metanfetaminas en velas: así intentaron burlar la Aduana en Cuba

Extraídos los correspondientes a 2020, la funcionaria confirmó que la semana entrante “comenzaremos a extraer del Mariel los contenedores que nos llegaron en el mes de enero (19) y los que nos llegaron en el mes de febrero (8)”.

De esta manera, Bravo Fuentes considera que “este número es el que debemos concluirlo a principios del mes de abril y de esta manera pues nosotros actualizaríamos el tratamiento y eliminaríamos el retraso”.

MEDIDAS PARA AGILIZAR PROCESAMIENTO DE PAQUETERÍA EN CUBA

Con respecto a este tema, la directiva manifestó que la próxima semana,si la Aduana General los autoriza, se adoptarán “también medidas técnicas y vamos a abrir una nueva planta de tratamiento que es la que coadyuvaría también a la fecha de cierre que yo les estoy anticipando para disminuir el atraso de los contenedores del Mariel”.

Se dio a conocer, además, que la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional pretende automatizar los procesos, a través de “una máquina clasificadora de envíos que permitirá incrementar la capacidad de respuesta”.

Como han referido en varias ocasiones desde el Grupo Empresarial Correos de Cuba, “no existe ninguna limitación para la recepción de las cargas, la gran mayoría procedente de Las Américas e Italia y España por el continente europeo”.

31 comentarios en «Atraso con paquetería enviada a Cuba se eliminaría para principios de abril»

  1. que pena que no se haga reportaje honesto, o al menos seguimiento a promesas.Para los que no saben,correos Cuba,actualmente la empresa que procesa la mayoria de paqueteria que entra a Cuba–en estos momentos mayormente medicina y necesarios— tiene un atraso de 4y 5 meses y no planea nada para resolver,cada dia va a haber mas atrasos pues no tienen un plan de resolverlo,Matanzas=cerrado /procesando lo minimo por poco personal hace mas de un mes,Villa Clara=igual,Cienfuegos=igual,Holguin=igual,Gramma =igual,Santiago=igual.Por cierto puede entrar al rastreador de Correos de CUba y verificara lo que digo. Por favor a los editores de este reportaje haga un seguimiento,el que le prometio en abril se iba a mejorar porque para nada fue cierto,al contrario el atraso esta creciendo cada dia mas,y lo mas triste es que la mayoria de esos paquetes son MEDICINA!

  2. En Diciembre 2019 ,se hizo un envío de cargas no acompañada desde Miami por la Agencia Envíos y Más Express ,anteriormente en ENERO 2019 en paquete de 1,5 se hicieron ,3 bultos de 30 libras ,estos decían que ya estaban en Cuba ,hasta hoy ,donde quiera que llamo ,no hay nada y dicen no tener contrato con dicha agencia ,sin embargo aparece Palco ,transcargo ,Berroa todas estas agencia en la factura,el envío de Diciembre ,dijeron que llegaría en un aproximado de 6 meses ,a donde dirigirme por favor.

  3. Hola. Sigo con mucha atención las noticias que ustedes publican y les agradezco que se ajusten lo más posible a la realidad. Pero me preocupa que en ocasiones sean poco críticos y se hagan eco de las mentiras descaradas que en ocasiones les dicen algunos funcionarios como es el caso con la situación de la paquetería que se envía al país más aún en tiempos de tanta necesidad en que por esta vía se sortea un bloqueo para caer en manos de un bloqueo peor: el de la indolencia y la sinvergüenzura. Aunque no sea responsabilidad de este medio periodístico debían asumir las tarea de pedir respuesta a aquellos a quienes ustedes les dan propaganda de su gestión. Por favor, no se hagan cómplices de lo msj hecho

    • Hola,

      Agradecemos nos lea y comente en nuestro sitio.

      Le sugerimos leer todas las publicaciones al pinchar este enlace para que pueda apreciar si nuestro equipo no ha sido crítico al respecto de este y otros tantos temas como el de las remesas gestionadas por Fincimex: https://www.directoriocubano.info/category/correos-de-cuba/

      A los lectores, ciudadanos, clientes, también les toca desempeñar su papel y reclamar ante las instancias verdaderamente responsables de cada problema hasta tanto obtengan una respuesta satisfactoria.

      En nuestro medio consideramos que muchas veces abordamos asuntos sensibles para los cubanos con una constancia que no lo hacen otros medios.

      No obstante, agradecemos sus sugerencias y serán tenidas en cuenta.
      Reciba nuestro cordial saludo.

  4. Buenas tardes,una explicación similar debían de dar los de Cubapack, entidad que deja mucho que desear con el atraso que tiene de entregas de paquetería,yo por ejemplo estoy esperando un envío que me hicieron en julio de 2020,cuando logras comunicar te dicen que aún no apareces en el sistema ,que hay que seguir esperando entonces ,me llegará al año ?quien da la cara por esto,que además está pagado y bien pago,pregunto

  5. Estamos d acuerdo en q el atraso sea en el Mariel, por las explicaciones anteriormente expuestas, pero por ejemplo, yo q soy d la provincia Holguín, el Micro mio está registrado desde el 4 d Enero en Holguín, ya no está en el Mariel, y aun no me lo hacen llegar a mi municipio Frank País q son solo 141 km y el carro d la paqueteria esta viniendo con frecuencia. Cuando llamo a mi correo local, ademas d no recibir la respuesta adecuada q convenza, se limitan a explicar q es un problema d transporte y combustible, pero ya el tiempo ha sido suficiente, ya q ese Micro fue 3nviado desde el mes de Agosto, han pasado 7 meses, 4 en el Mariel y 3 en mi provincia

  6. Si mis paquetes están en la Aduana ya casi un mes y son para entregar en la Habana, porque es la demora, fueron enviados desde Ecuador el 18 y 26 de noviembre, que falta de respeto.

  7. Mis paquetes están en la Aduana desde el 9 y 15 de febrero para entregar en la Habana, como es posible que los que mande a provincia ya llegaron y los de la Habana no.

Los comentarios están cerrados.