El Consulado General de España en La Habana ha reiterado algunas cuestiones esenciales relativas a trámites que involucran directamente a esta sede en Cuba.
Mientras se espera que avance la recogida de pasaportes solicitados en los últimos meses, demorados por las circunstancias actuales, el Consulado ha aprovechado para informar a sus seguidores sobre trámites importantes.
En esta ocasión hicieron referencia a las certificaciones de nacimiento para solicitar el Documento Nacional de Identidad español (DNI).
CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTO PARA DNI
Desde Twitter refieren:
“¿Caducó tu certificación de nacimiento para el DNI? Estas certificaciones se pueden expedir una sola vez.”
De esta manera advierten que “si no va a viajar a España en el corto plazo para obtener el DNI, no la pida”.
¿Qué sucede entonces si solicité una certificación de nacimiento para este trámite y se me ha vencido?
Responde el Consulado español en Cuba que “si la solicitó y caducó, comunique al Consulado la Comisaría en España en la cual tendrá su cita y nosotros se la enviamos directamente”.
¡Importante! De encontrarse en esta situación, debe avisar al Consulado General de España en La Habana, con al menos 10 días de antelación a su cita en la comisaría de la policía”:
El email del Consulado en Cuba al que debe solicitar una nueva certificación de nacimiento para la el trámite de DNI en España es: [email protected]
TRÁMITE DE DNI EN ESPAÑA
El Ministerio del Interior en España refiere que para la primera inscripción de DNI es esencial la presencia física de la persona a quien se va a expedir el documento, el pago en efectivo de la tasa legalmente establecida en cada momento y la presentación de algunos documentos.
Uno de estos documentos que se exige es la certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente o, el Certificado de inscripción de la nacionalidad española.
¡No olvides! Únicamente serán admitidas las certificaciones que se hayan expedido con una antelación máxima de seis meses a la fecha de presentación de la solicitud de expedición del DNI. Además, debe constar “la mención expresa de que se expide a los solos efectos de obtener este documento».
Si tu certificación venció, puedes referirte a la recomendación del Consulado de España que explicamos anteriormente.
Además, deberás aportar una fotografía reciente en color y el certificado de empadronamiento del Ayuntamiento donde tengas tu domicilio en España. El certificado de empadronamiento deberá ser expedido con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud del DNI.
En el supuesto de realizar la primera inscripción como nacionalizado y que poseas Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) o Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, en el que conste número de identificación de extranjero (NIE), necesitarás aportarlo, como requisito imprescindible, en el momento de la tramitación del DNI.
Si tienes más dudas sobre este tema, sugerimos revisar este enlace oficial.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!