Panorama
¿Cómo se prepara Varadero para la visita de turistas de provincias afectadas?

Un reciente reporte de Granma da cuenta de la situación del principal balneario de Cuba en medio de las restricciones de medidas sanitarias en el occidente del país, con mayor énfasis en La Habana.
Luego de 100 días sin actividad, Varadero abrió 15 de sus instalaciones hoteleras al turismo nacional, aunque continúa esperando por la llegada de visitantes foráneos y la división que se planificó hacer en la península para lograr la convivencia de nacionales y extranjeros.
Luis Martínez, subdelegado de Turismo en Matanzas, destacó que la apertura de los hoteles en Varadero tuvo en cuenta el cumplimiento estricto de todos los protocolos de seguridad, al punto de que la percepción de seguridad es diferente dentro de las instalaciones que fuera.
En este sentido, uno de los entrevistados para el diario cubano dijo confirmó que en la playa hay muy baja percepción de riesgo, principalmente en el conocido como centro histórico, visitado por “cientos y hasta miles de personas”. “He visto a los salvavidas llamar la atención reiteradamente a grupos de jóvenes que ingieren alcohol a pico de botella dentro del agua, y eso es muy grave. No siempre la gente coopera”.
Por su parte, la doctora Yadira Fernández, quien lidera al personal sanitario en el hotel Arenas Blancas, explicó el procedimiento que realizan en esa instalación: “antes de entrar, le hacemos la toma de la temperatura, así como la desinfección de las manos, del calzado y del equipaje, además de mantener con ellos una comunicación constante por si presentan algún tipo de sintomatología respiratoria”.
De hecho, varios usuarios en las redes sociales han dejado constancia de cómo se cumplen los protocolos sanitarios y la sensación de seguridad que les brindan.
Sin embargo, en otro trabajo del periódico matancero Girón, Ailuj Casanova Barreto, directora provincial de Salud en el territorio, manifestaba la urgencia de intensificar las pesquisas activas a turistas nacionales y trabajadores del polo turístico de Varadero, ante el aumento de casos en las provincias aledañas.
La directiva resaltó la necesidad de realizar un “pesquisaje eficiente” en Varadero, a través de una evaluación diaria y con el rigor pertinente, tanto a visitantes como a todo el personal que labora en los hoteles, “pues en muchas ocasiones el control se realiza en el momento de entrada a la instalación y durante la estadía se pierde la eficiencia del proceso”.
De momento, en Matanzas se preparan para enfrentar los rebrotes en el occidente del país y su posible implicación en el territorio, especialmente en Varadero.
Liván Izquierdo Alonso, presidente del Consejo de Defensa Provincial, señaló que en Matanzas se delinean estrategias para regular la entrada y movimiento de personas desde otras provincias, y “existen mecanismos de control para evaluar a los visitantes”.
El dirigente cubano insistió en la importancia del monitoreo a playas, bares y centros recreativos y destacó que los lugares que no cumplan con las medidas higiénico-sanitarias serán cerrados para evitar un rebrote en el territorio, que hoy se encuentra en la fase tres de la recuperación.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Cuba amplía forma para recibir remesas: ¿cobros en efectivo de dólares y euros?

El Primer Ministro Marrero Cruz, aseguró en el Parlamento que Cuba amplía las formas para recibir remesas: ¿se podrán cobrar en efectivo los dólares o euros mandados desde el exterior? (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
ETECSA recauda más de 24 millones de USD en solo 46 días tras subida de tarifas, asegura Primer Ministro de Cuba

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) ha recaudado una cifra de 24 millones 839 mil 866 dólares estadounidenses en apenas 46 días, como parte de la implementación de nuevas medidas tarifarias que generaron un amplio debate entre la población. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 4 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Actualidadhace 9 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 22 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Actualidadhace 16 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
Ana Ureta
10/08/2020 - 3:14 pm en 3:14pm
No se puede entender pq los habaneros en fase de trasmisión autóctona limitada, según se da a conocer en los informativos de la TVC por indiscíplinas sociales, tienen que a pesar de la situación tan complicada en su provincia, venir a disfrutar de la fase 3 de a nuestra a riesgo de generar contagios en nuestra población . Después que suceda no valen lamentaciones, ni querer culpar al nadie
Dulce Victoria Alvarez
10/08/2020 - 1:13 pm en 1:13pm
Mientras haya tan pocas tiendas ofertando productos de primera necesidad en CUC seguirán las grandes colas que se forman hoy, es la necesidad del pueblo, y no se acabará el Covid, esta es la mayor causa, se deben acercar las tiendas a las escuelas como ha hecho, y vender lo que cada quien necesite, no obligar a comprar esos combos que a veces uno no necesita porque ya compró antes