CONÉCTATE CON NOSOTROS

México

Cuba, Colombia y México “avanzan en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe”

Publicado

el

Cuba, Colombia y México “avanzan en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC)”, según comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE).

De acuerdo a la nota, avanzan hacia ese paso el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México.

Publicidad

La “iniciativa impulsada por Colombia, Cuba y México busca fortalecer las capacidades sanitarias de Latinoamérica y el Caribe y apoyar el proceso de autorización de medicamentos y vacunas en emergencias sanitarias, aportando al plan de autosuficiencia sanitaria de la región”, señala el texto de la SRE.

LEA TAMBIÉN:  En funcionamiento, primera radiobase en Cuba de tecnología LTE y frecuencia 900 MHz

De acuerdo a la información ofrecida, durante una reunión entre los directivos de las agencias sanitarias y sus respectivas cancillerías, “se analizaron las bases para iniciar un trabajo articulado de convergencia regulatoria que permita la autosuficiencia de insumos estratégicos en la región”.

El objetivo es cubrir “la brecha de capacidades tecnológicas y organizacionales para el desarrollo de materias primas, productos farmacéuticos y tecnologías sanitarias que respondan mejor a las necesidades de salud pública de dichas naciones”.

Publicidad

Igualmente, con la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe se pretende eliminar las “barreras al comercio de materias primas para medicamentos y vacunas” y unificar las rutas expeditas de autorización de medicamentos y dispositivos médicos en emergencias sanitarias.

LEA TAMBIÉN:  Minrex: “Miami no reúne las condiciones mínimas para ser sede de un evento internacional"

Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC)

El proyecto se anunció en enero de 2023 durante la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y pretender convertirse en un “modelo regional para mostrar la eficacia en el desempeño de las funciones reguladoras, incluyendo el proceso de inspección de fábricas y laboratorios, además de representar una oportunidad para responder a la investigación clínica”.

Las próximas reuniones técnico-operativas de Invima, Cecmed y Cofepris serán en Acapulco, México, en abril y posteriormente en las ciudades de Bogotá, Colombia, y La Habana, Cuba.

Publicidad

Señala la nota que la iniciativa “contribuye a la integración regional en salud”, pues “facilita el comercio de estos productos en la región, también coadyuva a garantizar el acceso a productos seguros, eficaces y de calidad para la población latinoamericana y del Caribe”.

LEA TAMBIÉN:  Cientos de carros en Cuba “echándose a perder” en la maleza

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

México autoriza el paso de migrantes cubanos con cita confirmada por CBP

Publicado

el

El Instituto Nacional de Migración (INM) autoriza el paso a migrantes extranjeros que cuenten con una cita confirmada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Consulado de España en Cuba informa sobre viajes a Estados Unidos y permiso ESTA

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

México permite la entrada de cubanos si cumplen este requisito

Publicado

el

Autoridades migratorias mexicanas del Instituto Nacional de Migración (INM) informó este 22 de marzo, que los nacionales extranjeros de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua podrían pasar a su territorio con libertad siempre y cuando pudieran mostrar una cita confirmada de “asilo” con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés).

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Nuevas medidas en Cuba para núcleos familiares de más de 10 consumidores

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia