España
Cuba le debe a España más que otro país de Iberoamérica: casi 2 mil millones
Recientemente se conoció que la deuda externa que Cuba tiene contraída con España asciende a 1.970,66 millones de euros, o sea, cerca de dos tercios del total de la cifra de toda Iberoamérica, 3.086,68 millones de euros.
El Gobierno respondió a una de las preguntas formuladas por el diputado del Grupo Parlamentario Vox, Carlos Fernández- Roca, y develó la cantidad de deuda que los países iberoamericanos tienen contraída con España en la actualidad.
Según el reporte de Europa Press, en 2015, en el marco de un acuerdo multilateral entre acreedores, “España condonó a Cuba 1.709,9 millones de euros en concepto de intereses y el principal de la deuda quedó situado en 537,3 millones de euros, pero la deuda ha vuelto a crecer desde entonces.”
En el ranking le siguen Ecuador, con 235,58 millones de euros, Venezuela (217,97 millones), Argentina (205,98 millones) y Nicaragua (142,78 millones), todos con cifras muy inferiores a las de Cuba.
La deuda del resto de países de América con España está por debajo de los 100 millones, y solo se acerca esta cifra República Dominicana, con 87,74 millones, se explica en la nota.
A este monto asciende en el resto: Uruguay (14,05 millones), Paraguay (25,85), Panamá (25,23), México (36,83), Honduras (28,76), El Salvador (36,56), Costa Rica (22,11), Colombia (28,13), Bolivia (8,43) y Chile apenas 20.000 euros.
De acuerdo a la información ofrecida por Europa Press, el Gobierno facilitó estos datos al ser interpelado por Vox, que quería conocer si el Gobierno tenía la intención de condonar la deuda de los países iberoamericanos tal como pidió el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
En marzo pasado, Europa Press también develó que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero había firmado una carta en la que pedía la condonación de la deuda externa de América Latina. La carta la firmaron además los expresidentes de Ecuador Rafael Correa, Dilma Rousseff de Brasil, Fernando Lugo de Paraguay y Ernesto Samper de Colombia.
La respuesta del gobierno español es que la normativa establece que las actuaciones de alivio de deuda deberán ser coordinadas de manera multilateral con otros acreedores oficiales en el Club de París, foro que reúne a los principales acreedores soberanos y en el que se consensuan las actuaciones y “se limitarán a casos excepcionales en los que el sobreendeudamiento lastre el desarrollo del país deudor”.
En otro reporte conjunto de Le Figaro y AFP, se relata cómo Cuba solicitó suspender hasta 2022 el pago de su deuda con el Club de París.
En una carta dirigida al grupo de los 14 países acreedores de Cuba, que incluye especialmente a Francia, España, Canadá y Japón, el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas propuso “una moratoria para 2019 (pago ya atrasado, nota del editor), 2020 y 2021, para comenzar a pagar nuevamente en 2022 “, dijo una fuente diplomática, información confirmada por otros dos diplomáticos, según se reseña en el artículo.
Emigración
250 mil cubanos podrían solicitar la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática
Unos 250 mil cubanos podrían solicitar la nacionalidad española al amparo de la Ley de Memoria Democrática (LMD), cuyas citas se abrieron en noviembre de 2022 en el Consulado General de La Habana.
Cuba
Becas en España: La Universidad de Huelva lanza convocatoria. Entérate de los detalles
Las universidades de España ofrecen periódicamente a personas de otros países la posibilidad de estudiar allí con el apoyo de un financiamiento. Es el caso del programa de becas que ha lanzado la universidad española de Huelva. (más…)
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población