Conéctese con nosotros

Emigración

Cubanos piden se retome procesamiento cronológico de solicitudes del parole

Publicado

el

Muchos cubanos que solicitaron el parole humanitario en el mismo mes que fue anunciado, enero de 2023, todavía no han recibido una actualización de sus casos. 

La situación ha ido a peor desde que el pasado 17 de mayo el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) implementara un sistema de “lotería” para el procesamiento de solicitudes, en aras de “maximizar la esperanza que tendrá la gente de que puedan ser elegidos”. 

Desde entonces, de los 1000 cupos que se procesan todos los días, aproximadamente 500 se seleccionan al azar. O sea, cualquier persona que está esperando puede ser elegida, da igual si solicitó en enero o en mayo. Mientras, la otra mitad de las citas se revisa en el orden cronológico en que se recibieron las postulaciones. 

LEA TAMBIÉN:  El dólar sube otros 3 pesos en el mercado informal cubano. Así están las demás divisas

Así lo confirmó la Embajada de Estados Unidos en La Habana con un mensaje este viernes. 

“Debido a que la cantidad de patrocinadores que han presentado formularios I-134A es significativamente mayor que las 30,000 autorizaciones adelantadas de viaje disponibles mensualmente, se trata de mantener una vía justa y disponible para que todos los beneficiarios de un Formulario I-134A avancen en el proceso y soliciten la autorización de viaje”, comunicaron.

PAROLE HUMANITARIO PARA CUBANOS

Sin embargo, son demasiadas las peticiones. Hace un mes, fuentes oficiales admitían que más de 300 mil solicitudes de cubanos de “parole” a EE. UU están pendientes aún de revisión. De ellas, muchas corresponden al mes de enero. 

LEA TAMBIÉN:  Cubanos para Nicaragua: las imágenes que se repiten en los aeropuertos

“Muy agradecida por este programa para poder reunirnos con nuestras familias, pero necesitamos que prioricen los primeros días de enero. Hay mucho atraso y no se ve el orden cronológico”, escribió Idanet Castro.

En la misma línea, el usuario Eriner Labañino señaló: “muchas gracias por esta gran oportunidad de reunirnos con nuestras familias y salir adelante trabajando en ese gran país, mi familia y yo somos de febrero y con mucha fe y esperanza esperamos por ese grandioso día”.

LEA TAMBIÉN:  El asilo, la difícil opción que persiguen los cubanos que llegan a la frontera sur

La buena noticia es que el parole humanitario para Estados Unidos seguirá vigente al menos hasta el final de septiembre, fecha en la que el juez federal Drew Tripton debería haber adoptado una decisión sobre la demanda impuesta por una veintena de estados republicanos contra el programa migratorio de Joe Biden.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

¿Es posible revertir una deportación en Estados Unidos?

Publicado

el

En Estados Unidos, la ley establece diversos motivos por los cuales una persona pueda ser detenida o deportada. Entre ellos se encuentra ingresar al país de manera ilegal, cometer un delito o violar las leyes de la nación. (más…)

LEA TAMBIÉN:  China dona más de 20 parques fotovoltaicos a Cuba: su valor sobrepasa los 114 millones de dólares

Actualidad

Atención cubanos: mejoran permisos de trabajo en EE.UU en estos casos

Publicado

el

Buenísimas noticias para algunos migrantes en Estados Unidos, incluidos los cubanos, que a partir del primer día de octubre de este año, tendrán una extensión de sus permisos de trabajo, más rápidez en la obtención del permiso, etc., en el país norteño. Te contamos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  El dólar sube otros 3 pesos en el mercado informal cubano. Así están las demás divisas

Tendencia