Denuncian reventa de mercancía en divisas en el “mercado negro” cubano

La prensa cubana ha traído un nuevo comentario sobre la reventa de productos que se comercializan en las Tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC). 

Desde Escambray han abordado cómo una parte nada despreciable de las mercancías que se venden en las entidades de Cimex y Caribe en MLC, “van a parar al mercado negro donde los revendedores hacen zafra pidiendo por ellas precios estratosféricos”.  

En el trabajo periodístico se preguntan ¿cómo es posible que este negocio a todas luces ilícito tenga tanta impunidad?

“Litros de aceite a 250 pesos, jabones de baño a más de 60, paquetes de café en dependencia del gramaje entre 100 y 1000 pesos”, esos son algunos de los precios que se citan y que pueden encontrarse fácilmente en los grupos de compraventa en redes como Facebook, WhatsApp y Telegram. 

Uno de los ejemplos más duros empleados en el noticiero del periódico espirituano, VisionEs, es el de la reventa de las confituras. 

En este caso, aseguran, ponen “los precios que se les ocurran (a los revendedores) porque han descubierto que algunos padres pagan lo que sea por una lata de Malta o unas galletas de chocolate”

En el medio de prensa reconocen que las causas son diversas, la principal “el desabastecimiento crónico que padece Cuba desde antes de que asomara la crisis sanitaria”. 

LEA TAMBIÉN:
Pago electrónico de pasajes y equipajes en ómnibus en Cuba: ¿funcionará la medida?

Mencionan, además, que “las cantidades de alimentos, aseos y otros productos de primera necesidad que se expenden en la red de tiendas por divisas tampoco satisfacen la demanda”.

PRECIOS DE LAS TIENDAS EN DIVISAS EN CUBA

Dicen en Escambray que en “este caldo de cultivo puede haber de todo, contubernio entre los coleros y los empleados de las tiendas, negocios bien montados con sistemas de entrega a domicilio y casas almacén, personas con solvencia económica que pueden darse el lujo de comprar a sobreprecio inspectores que no dan abasto…”

 Y aunque afirman que “en este río revuelto ganan los pescadores con más saldo en sus tarjetas MLC y todo el tiempo del mundo para hacer colas”, obvian completamente que los precios de las tiendas de Cimex y Caribe ya vienen “bautizados”.

LEA TAMBIÉN:
NHC alerta sobre 70% de probabilidades de formación ciclónica en el Atlántico

Baste mencionar algunos ejemplos:

Al momento de redactar esta nota, en una de las tiendas que comercializan mercancía en divisa en Sancti Spíritus, una latica de atún de 295 gramos cuesta 6 dólares americanos, un champú de colágeno casi 11 dólares americanos y un repelente de insectos casi 9 USD. 

Productos mucho más necesarios como la pasta dental o jabón tienen precios entre 3 y 2 dólares respectivamente la pieza. 

Sobre este tema consultaron al Ministerio de Comercio Interior en Cuba (Mincin): “¿quién protege al consumidor de los precios especulativos que ponen las cadenas como Cimex y Caracol?”.

Desde el Mincin respondieron “su reclamación ya ha sido tramitada por escrito. No obstante sugerimos visitar el perfil de Protección al Consumidor de este ministerio en Facebook”.

Una revisión por el mencionado perfil no encontró respuestas sobre este tema. La consulta se realizó el pasado 4 de mayo. 

44 comentarios en «Denuncian reventa de mercancía en divisas en el “mercado negro” cubano»

  1. Los responsables del desabastecimiento no son ni los revendedores ni los coleros ni acaparadores, 1, 2, 3 4 o 1 millon de coleros y revendedores no te desabastecen una tienda en este país, los responsables del excesivo precio de los productos tampoco son los que lo ofertan, ellos no regulan los precios a ellos se lo permiten y condiciones o contexto historico solo favorecen a ellos. Quien es el verdadero Responsable?….. Para mi el mismo pueblo

  2. Lamentablemente nuestro gobierno no tiene una afiliación política definida, es una élite en el poder con muchos previlegios, y nunca estarán de acuerdo a perderlos, los precios abusivos en los productos de primera nesecidad son obra del gobierno, los revendedores sólo son alumno, la corrupción anda de la mano del gobierno, los impectores son los más corruptos, si los dependientes o dueños de negocios no les dan algo, se marchan muy tranquilos, a partir de ese momento espera cualquier cantidad de multas para ti, las reventas por Internet no molestan al gobierno o la policía, de alguna manera se venefician, al final de esta terrorífica historia es el cubano de a pie el que sufre las consecuencias, bueno porqué no mantenerlo entrenido buscando comida y así no piensa en otras cosas?

    • Todo esta muy bien, pero mientras se entre tiene buscando comida como dice usted, el dinero no alcanza para los precios execivamente abucivo de los productos de primera que venden ciertas personas, es cierto que los inspectores son unos chupa sangre de esta sociedad y estimo que es un pago indebido el que se realiza con estos trabajadores por cuentra propia (pudiera decirse)hasta cuando con la impunidad de estos indolentes y nuestros hijos con hambre en la casa, no busquemos al culpable, solidaridad y consideración para todo el que trabaja y el dinero no alcanza, los hijos nuestros no pueden disfutar de una sabroso calleta por el precio alto y desmedido, que bien, como duele.

  3. Uno habla opina y al final eso no lo puede arreglar nadie,los revendedores, en las mismas tiendas las tenderas le venden a los ellos se buscan ellos y el revendedor acabar con el pueblo lo ponen hasta por Facebook en compra y ventas y es uno de los motivos que el pueblo están incómodos porque el dinero que cobran es para comer y no da para nada más y sin solución

  4. Eso no lo arregla nadie eso es un asunto sin solución ya la Cuba de los 70 u 80 que es cuando estuvo un poco mejor jamas volverá, las colas, los revendedores etc, seguirán existiendo porque no hay un abastecimiento constante para que los productos están mosqueados en las tiendas, la idea de las tarjetas mlc es lo peor que se ha hecho en Cuba en todos los tiempos, el tal Murino tiene a su familia en USA (hija y demás) y su tarjeta debe estar bien llena siempre es un cesudo mas vividor y cara de lata, el gobierno no se da cuenta que haciendo caso de estos tipos es que esta llevando el país a lo mas hondo que es en realidad el plan de estas ideas llevar al país al caos en el que esta, el bloqueo interno si es mas grande que el que le tiene USA a Cuba, hay que acabarlo primero, en fin como dije en un principio asunto S/S (SIN SOLUCION) triste realidad de mi isla bella que fuera el mismísimo paraíso si no fuera por todas las leyes absurdas en las que tiene sumido al pueblo.

  5. Si yo fuera el Gobierno de los EEUU, quitaba el Bloqueo y dejaba a mucha gente en Cuba sin justificación para su mal trabajo y su falta de atención a los problemas del pueblo.
    Recientemente en la TV cubana, vi un análisis sobre cómo China pudo controlar la pandemia y al mismo tiempo continuar elevando su economía, y ¿saben cuál fue el factor determinante? Adivinen…. Pues que los dirigentes del Partido Comunista Chino, a todos los niveles, salieron de sus oficinas a las calles y se encargaron personalmente de todo y con ese ejemplo que dieron, lograron arrastrar a la población, al cumplimiento de las medidas restrictivas y evitaron la especulación con los productos de primera necesidad y lograron una distribución equitativa de los bienes, así como la protección de las familias vulnerables.
    Cualquier diferencia con la realidad cubana, es pura coincidencia…..

  6. Lo unico que puede ayudar es tener abastecidas las tiendas en mic. No pueden, hay muchísimo cubanos y no cubanos dispuesto a hacerlo hasta cuando se va a seguir protegiendo la incapacidad y la ineficiencia ponganlos a competir con el sector privado en igualdad de condiciones para que veas que se arreglan o se van del parque. Eso lo impide el bloqieo interno mientras ese no se caiga aunque se caiga el otro vamos a seguir comiendo tierra.

  7. Lo que no entiendo es por qué las colas están separadas de las tiendas, eso da mucho margen a especular que los que cuidan y los empleados venden turnos o cuelan a las personas, Ej en Centro Comercial Nautico, la cola se hace a 2 cuadras y entonces cada 1 hora viene un guardia a llevar 10 personas en fila India como si viviéramos en Corea y entre grupo y grupo quien sabe lo que pasa a la entrada de la tienda, esta medida le da mucha cabida a las críticas, la desconfianza y la incertidumbre de las personas que esperan.
    Las medidas complican mucho más el estado de opinión del pueblo
    No le veo el beneficio sólo perjuicios, críticas y estados de opinión desfavorables

    • Leí todos los comentarios y es muy triste todos los lamentos y el sufrimiento que se vive. Qué la política va por un tema y la realidad cubana por otra. Pienso y apoyo quién comentó como lo resolvieron en China. Pero aquí no, eso es deshonra encontrarnos a Murillo, a Gil y a cualquier otro comprobando con sus manos y ojos lo que parieron y soltaron. Así también me duele un montón como dejaron que el exministro de la agricultura gozará 8 años de su excelente vida y en cambio no aportó nada. Nadie vio eso, dónde están todos, de que se están ocupando. En fin falta mucha entrega, corazón y garra para avanzar con lo poco que tenemos. Los coleros y revendedores no son los peores. Están gozando y aprovechándose de lo que a nadie le importa. Coleros, revendedores, policías y dependientes es una gran red de espionaje. Y también basta de seguir culpando al bloqueo, lo peor está en el modelo social. En fin una vida de engaños y calamidades.

  8. Positivo yo siempre he pensado que eso es así, por que es inconcebible que a tantos años ya más de 60 y esto no progrese, todo lo contrario para atrás, a pesar del bloqueo externo hay uno peor y es el interno donde realmente nos tienen a base de mentiras tras mentiras y saben que este gobierno no puede abastecer muchas entidades como la gastronomía pero no toma otras medidas como pasar esas entidades a manos de arrendatarios para que siempre haya algo de comer en esas unidades que solo están los dependientes mirándose las caras unos a los otros y el pueblo buscando algo de comer o merendar y cité ese ejemplo pero ocurre con otros organismos, que si el estado sigue con ese dogma de que se va a enriquecer el trabajador arrendado entonces si no vamos a salir nunca de esta miseria y en el transcurso de los años esto será peor y mientras se siga dirigiendo este país de una forma directa o indirecta por esos cerebros ya pasaditos de edad no habrá nueva creatividad, como ocurría con Machado Ventura, que a todas las provincias que visitaba siempre era el mismo «lema» hay que sembrar para que haya producción y comida para el pueblo, eso es lógico que si no se hace nada de eso no puede haber comida, pero sigue igual sin haber comida, es decir que los recorridos por gusto y sin ningún tipo de fructividad, tengo a bien que lo hayan quitado y lo manden a descansar y pongan fuerza nueva con neuronas frescas capaces de tener alternativas que realmente resuelvan la situación ya que hay diversas formas de hacer producir, por ejemplo si yo soy trabajador estatal por que tengo que ir a hacer un trabajo voluntario de cualquier índole, teniendo este país gran cantidad de desempleados a esas personas es la que se les debe exigir y ubicar en tierras que bastante hay por ahi llenas de malezas y ponerlas a producir ya que ellos tienen los mismos derechos que tenemos los trabajadores y hasta más que nosotros por que tienen todo el tiempo para estar en las colas comprando y revendiéndonos a los trabajadores lo que no podemos comprar por estar en nuestros centros de trabajo y con esto no tengo la intención de criticar está revolución sino revisar muchas cosas que hay que analizar no con largo plazo para poder al menos salir adelante

    • Eso es lo que tiene que hacer este gobierno, recoger a todos los vagos que hay y mandarlos para la agricultura, eso va a mejorar mucho las cosas porque son esas personas las que roban, las que revenden, las que especulan, las que abusan y para colmo se dan el lujo de molestar con fiestas todo el tiempo hasta altas horas de la noche y no se que pasa que tienen la suerte de que ninguna autoridad se entera, yo creo que las autoridades se están tapando los ojos para no ver, porque por falta de denuncia no es, la población está cansada de denunciar y la vida sigue igual, es una total falta de respeto.

  9. Tengo una sola pregunta aunque pudiera hacer Miles , cuando empieze la escuela que le doy a mis hijos de merienda , solo la merienda si todo está en mlc , y en la calle con precios super elevedados y nadie hace nada , QUE HAGO ,QUE HAGO, LAS REDES SOCIALES SON UN LUGAR AL PARECER AUTIRIZADOS A REVENDER LOS PRODUCTOS AL PRECIO QUE LES DEN LA GANA

  10. Nadie acaba de aceptar que cuba es un Caos , el gobierno se aferra a una política parecida al Titanic , todo se hunde pero los medios solo te dice , estamos bien , saldremos de esta , y al mismo tiempo los de arriba prepara sus botes salvavidas ,cada vez que ponen una ley nueva o modifican otra ,solo es para quitar y no para dar , eso no tiene otro nombre , se llama OPRESIÓN .en Cuba mas que bloqueo , hay mentiras y muchas que vienen de todas las direcciones .

  11. Hasta cuando hay que seguir aguantando está falta de respeto al pueblo cubano,la culpa la tiene el sistema gubernamental cubano el cual ya no funciona ni funcionará porque está caducado,el único país en el mundo el cual necesita de dos monedas para comprar los productos de primera necesidad es Cuba.Por favor dirigentes cubanos abran una apertura económica y dejen al pueblo prosperar.

  12. Este problema existe en todas las provincias las ventas se hacen a través de las redes si quisieran arreglar el problema es muy fácil

  13. Yo no entiendo tampoco, unificamos moneda y pensamos que ibamos a mejorar, pero ahora tengo que adquirir los productos de primera necesidad en otra moneda(MLC).

Los comentarios están cerrados.