La prensa cubana ha traído un nuevo comentario sobre la reventa de productos que se comercializan en las Tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC).
Desde Escambray han abordado cómo una parte nada despreciable de las mercancías que se venden en las entidades de Cimex y Caribe en MLC, “van a parar al mercado negro donde los revendedores hacen zafra pidiendo por ellas precios estratosféricos”.
En el trabajo periodístico se preguntan ¿cómo es posible que este negocio a todas luces ilícito tenga tanta impunidad?
“Litros de aceite a 250 pesos, jabones de baño a más de 60, paquetes de café en dependencia del gramaje entre 100 y 1000 pesos”, esos son algunos de los precios que se citan y que pueden encontrarse fácilmente en los grupos de compraventa en redes como Facebook, WhatsApp y Telegram.
Uno de los ejemplos más duros empleados en el noticiero del periódico espirituano, VisionEs, es el de la reventa de las confituras.
En este caso, aseguran, ponen “los precios que se les ocurran (a los revendedores) porque han descubierto que algunos padres pagan lo que sea por una lata de Malta o unas galletas de chocolate”.
En el medio de prensa reconocen que las causas son diversas, la principal “el desabastecimiento crónico que padece Cuba desde antes de que asomara la crisis sanitaria”.
Mencionan, además, que “las cantidades de alimentos, aseos y otros productos de primera necesidad que se expenden en la red de tiendas por divisas tampoco satisfacen la demanda”.
PRECIOS DE LAS TIENDAS EN DIVISAS EN CUBA
Dicen en Escambray que en “este caldo de cultivo puede haber de todo, contubernio entre los coleros y los empleados de las tiendas, negocios bien montados con sistemas de entrega a domicilio y casas almacén, personas con solvencia económica que pueden darse el lujo de comprar a sobreprecio inspectores que no dan abasto…”
Y aunque afirman que “en este río revuelto ganan los pescadores con más saldo en sus tarjetas MLC y todo el tiempo del mundo para hacer colas”, obvian completamente que los precios de las tiendas de Cimex y Caribe ya vienen “bautizados”.
Baste mencionar algunos ejemplos:
Al momento de redactar esta nota, en una de las tiendas que comercializan mercancía en divisa en Sancti Spíritus, una latica de atún de 295 gramos cuesta 6 dólares americanos, un champú de colágeno casi 11 dólares americanos y un repelente de insectos casi 9 USD.
Productos mucho más necesarios como la pasta dental o jabón tienen precios entre 3 y 2 dólares respectivamente la pieza.
Sobre este tema consultaron al Ministerio de Comercio Interior en Cuba (Mincin): “¿quién protege al consumidor de los precios especulativos que ponen las cadenas como Cimex y Caracol?”.
Desde el Mincin respondieron “su reclamación ya ha sido tramitada por escrito. No obstante sugerimos visitar el perfil de Protección al Consumidor de este ministerio en Facebook”.
Pero mi pregunta quién proteje al consumidor de los precios especulativos que ponen lo as cadenas como.cinex y caracol
— miguel Porres (@PorresMiguel) May 4, 2021
Una revisión por el mencionado perfil no encontró respuestas sobre este tema. La consulta se realizó el pasado 4 de mayo.
Es un contubernio de policias,coleros,funcionario de tiendas y mafiosos de toda laya….no le hace falta al Imperio desprestigiar nada.
Hay que comprar más productos y con la cañona de depositar primero en MLC no veo cual es el problema. Los precios más caros del mundo en mlc . Tienen que abrir más tiendas no chinchales . Poner más cajas a cobrar. Ya las panaderías no hacen galletas gastan la harina en el pan de los puercos que aumentó 20 veces su valor
Por favor suspendan esa producción que no sirve y hace que la población.lo pague a 2 pesos. Utilicen las bodegas para vender maltas. Refresco confituras . Pan de calidad etc. Ojo con los antibióticos ya hay gente haciendo negocio empezando por los empleados. Pónganse a la viva porque el país está virado al revés.
Pregunta y como se le dará solución, porque se fue de las manos totalmente, cuando se actuará en consecuencia porque quien está pagando el exceso es el trabajador, a mi en lo particular me daria verguenza tocar este tema ya gastado otra vez, existe carestía lo sabemos y a los coleros que les hacen nada, a los que entran en ese juego que le hacen, donde está la primera noticia de decomiso de mercancia por revender por demas a altísimos precios todo lo que adquieren en las tiendas de mlc, las redes están inundadas diariamente de propuestas de revendedores de todo y de denuncias por precios abusivos y que pasa nada, penoso decirlo pero pura realidad. Reflexionar, analizar, actuar en consecuencia es ahora.
Yo tengo 500 dólares en mi tarjeta para un tv hace más de un mes y todos los días llamo al buró de informaciones de mi provincia a los almacenes de Cimex y TRD solo entran neveras fríos y ventiladores pero en revolico los hay de loq vale en las tiendas 375 en revolico valen 600 y 700 americano de dónde están saliendo como dice Taladrid saque usted sus propias conclusiones LO Q HACE FALTA ES ACTUAR Q LOS SALARIOS SE SUBIERON y no quieren trabajar hay q estar empujando no es q maltraten al pueblo es q lo eduquen
En todos los países expropiación cuba educan la población con cámaras donde quiera o acaso es q ya este barco se va a hundir y lo van a dejar como al TITANI
En mi opinión ese es el resultado de la venta de todos esos productos de primera necesidad a los que el pueblo de cuba no tiene derecho al no ser que tenga familia en el extranjero
Estoy de acuerdo para que se acabe el abuso que hay lo mismo revendedores que son los primeros en comprar esa culpa se la hecho a los que trabajan en la misma tienda son los primeros negociantes si sacan algo en las tiendas de MLC al otro día no hay nada y eso no puede ser así hay que tratar que todas persona cojan un poquito de cada cosa. directorio cubano hagan algo por favor muchos vivimos lejos y no podemos comprar nada fundamentalmente el aseo y comida ahora van abrir las escuelas y queremos comprarle algo a nuestro hijos tenemos tarjetas por gusto con mucho respeto y revolucionariamente ilsia
Yo solo se decir qué esta situación es muy estresante , quisiera que todo se acabe de resolver somos demasiados los necesitados, yo por ejemplo estoy con el tema qué mi hija lleva 3 días llendo bien temprano para la tan codiciada y famosa tienda trimagen de ayesteran para comprar una cajita que empezaron a vender desde el viernes 30 de abril y no ha podido porque son millones y millones de gente diarias ,de llegar a entre las 5 y 5:15 AM y no alcanzar turno porque solo dan 100 turnos diarios ,sin dejar de mencionar qué todos los días ve en los primeros 100 turnos las mismas cara y dan una por persona ,el precio es de 1250,y ya la ofertan en las redes a 3000 y 4000 díganme algo ,se acaba esto ,ni soñando esto no hay quien lo controle
todo lo tiene la culpa el BLOQUEO lo que me pregunto es el americano o el interno?
Para que gastar Salibas si nadie nos escucha ellos no pensaron en nosotros
El presidente en el principal ladron. Comiendo langostas y tomando vino caro desde su hermosa casita, y con una impresionante cuenta de dinero en Euros en España. Por dios hasta cuando van a creer q el disque Presidente no sabe todo eso y le da igual.,
Es una vergüenza la impunidad con la que los coleros y revendedores campean por su respeto a la vista de todos y como tanto para ellos como para los corruptos que como ellos también se están enriqueciendo no exista ya el enfrentamiento que hubo al principio.
Se está viendo de todo en las tiendas. La tremenda escasez y la situación epidemiológica unidas al reordenamiento han llevado al límite la situación. Las tiendas en MLC y la sustitución del CUC por el USD no es para nada la eliminación de la dualidad monetaria y me recuerda mucho el nacimiento del CUC que tuvo en su inicios una justificación como la que ahora también tiene el USD y estuvo vivo en nuestra economía una larga vida, será ahora lo mismo, no sé que pensar
Mientras sigan surtiendo mlc y las otras tiendas mn no tengan nada la desigualdad va seguir y el q no tenga con q comprar en las únicas tiendas q surten seguirá el descontento de la población porque no es fácil cuando tú hijo quiera comerse unas galleticas o cualquier otra chuchería y no tengas con q comprar.
Sin palabras
Por donde le entra el agua al coco
Quién le pone el cascabel al gato todo lo han puesto en mlc hay quien no tiene targeta dolares y lo paga a quien le hechamos la verdadera culpa
La mayor parte de culpa de la reventa de mercancía la tiene la decisión del gobierno de vender en MLC productos cotizados como la confitura para los niños.
El cubano con mayor posibilidad económica siempre va a aprovechar la oportunidad de obtener y multiplicar su dinero y su capital porque así es la naturaleza humana no solo en Cuba, sino en el mundo entero.
Lo que no hay es que dar la oportunidad de que esas cosas sucedan en la Sociedad.
En las de Mlc los empleados estan en contacto directo con los revendedores. Cuando en Holguín sacaron los triciclos, según comentarios pagaron hasta 200 Mlc.pero no solo es MLC .en la Vivienda estan dando lluvias de propiedades para tener derecho a una libreta y en eso hay grandes negocios .en las empresas estan sacando modulos para los trabajadores y ese es un nuevo negocio….el paquete de pollo 1000.cup.de 10 libras. El pomo de aceite de 5 litros a 1250.00 ó sea q la corrupción esta donde quiera.espero tomen nota del asunto porq todo esto es verídico
Es una falta d respeto y lo q mas me molesta es q culpan al presidente d todo lo q pasa y los q se están enriqueciendo son los gerentes y jefes d las tiendas al igual q los q despachan , son un clan y los q supuestamente están en las puertas dando tiques o turnos , son colas y colas y todos es para comercializar y vendérnoslo al q no tiene tiempo para hacer una cola d 5 , 6,y7 horas , un paquete d galleta 180 pesos cubanos, gelatina 60 pesos cubanos, caballero basta d darle vida a toda esa gente oportunista q venden y revende , pongan cámaras en las tiendas para q vean como se lo llevan todo por detrás , no puedo entender q entre un camión con mercancía entre refrescaos u otras cosas y nada más te vendan dos estuches d refresco y después con la cara tan dura t digan q eso fue lo q entro y si le reclamas a los supuestos trabajadores d el gobierno q están cuidando la puerta te llaman a la policía , hasta golpe se han dado la gente , y después culpan al presidente ,q yo estoy segura q esta loco por darle solución a nuestros problemas , hay q ponerle un pare a esta situación, pónganle cámaras a las tiendas y a todo ,como en todos los países d el mundo y se acaba el robo y el acaparamiento y las colas , son quejas y quejas y d q vale si no lo resuelven
Tienes razón pero el precidente con solo far una orden se acaba todo eso
nuestro senor presidente tiene buena parte de la culpa, al trazar una linea social nunca mas acentuada, estoy seguro que el tiene pasta dental, javon de bano de que no pica cuando te secas, sus nietos tienen confituras una untadita de mantequilla para el pan de la manana, en fin un largo exetera, posiciones sociales siempre existiran y estamos en medio de una crisis, pero no es facil cobrar «salario« el cual hay que seguir poniendo entre comillas y ver que todo esta en una moneda que no me pagan y que tengo que cometer una ilegalidad para obtener mis productos de primera necesidad. uffff, no se no me creo que ninguno de los que pone las leyes y habla tanto en la mesa redonda no tengan lo necesario para la subsintencia,
Se puede decir que el presidente por que nosotros como población ni tenemos los mecanismos y el cuerpo de seguridad que tiene el estado que los puede poner a trabajar en base a eso no a otras boberías que son en parte mas insignificante que el tema que se aborda aquí, cuando se pongan infiltrados para coger esos malhechores claro que si se cogen, por que si nosotros como ciudadanos normales y comunes vemos esa ensarta de corrupción y violaciones por que ellos no lo pueden detectar y meterles años, por eso te digo también yo que el presidente tiene culpa en ese aspecto y otros por hay que poner a trabajar el ejecutivo y chequear mucho, controlar y escuchar las opiniones del pueblo trabajar en base a esas opiniones que son varias y muchas voces no pueden estar equivocadas y reflexiones sobre esto, Gracias
Pero quien es el culpable de las ventas en el mercado negro.. y no sólo ventas, colas…. durmiendo en las calles cuando deberían de tener restricción de movimiento y esto es para la reventa ¿por que ahora todo el mundo compra efecto eletrodomesticos ? Se sabe que es para negocio ,pero no toman medidas y por eso la Habana sigue con cifras altas de covid
Es demaciado la falta de respeto en las tiendas en mlc sencillamente no se puede comprar, es un negocio, empezando por los que organizan la cola como del personal de la tienda que le da informacion de lo que van a sacar, los frisser por mas que saquen nunca lo voy a poder adquirir por que vivo muy lejos de las tiendas y en lo que cojo un transporte y llegas, ya dieron los turnos que ademas lo dan ante las 5.00 de la mañana. Y hablo por experiencia por que he sido victima de esa situación, las personas protestan se lo dises a los policias y no pasa nada todo es un complo donde hay muchos enrriquesiendoses.
Si pusieran la venta en mlc online tuvieramos mas posibilidades, no hace mucho tocaron ese tema pero se ha quedado hay, pienso que seria un buen comienzo para quitarse las ventas de turnos y revendedores.
si ponen la venta de las tiendas mlc online va a ser bastante parecido. es tan sencillo como q el equipo q administre la plataforma dé prioridad de acceso a unos clientes sobre otros, cosa q según he oido ya ocurre con TUENVIO. mientras exista tanto desbalance entre oferta y dmanda la cosa seguira igual.
Y no van a responder, esos cara de guante ni van a dar respuesta ni solución al problema
Los precios en MLC son exagerados. La población sabe que los productos en CUC estaban al 200% de ganancia por el gobierno pues en MLC está al 500% o mucho más. El estado es el primero en inflar los precios
Pueda q en Santi Spiritu sucedan estas cosas pero en la Habana q es la capital hay de todo la provincia más desordenada de este país es las tunas esto es un oeste q no lo para nadie y cuando viene una visita gubernamental es avisada los llevan al lugar q han preparado después se ven las noticias galardones,felicitaciones y eso q cuentan muchos usuarios está pasando aquí es una guerra sin cuartel sabemos q el presidente hace lo q puede pero se confía de los cuadros xq el y su equipo no alcanza para el país y esos cuadros ya en 6 meses se corrompen, los inspectores van a los establecimientos y los cargan de cosas q puede obtener la población y ya no pasó nada y viven de eso ESTE PAÍS ESTA CORRUCTO SE HA IDO DE LAS MANOS YA NO CUIDAN COLA NI DISTANCIAMIENTO ES SALVESE EL Q PUEDA
Lo que no entiendo es por qué las colas están separadas de las tiendas, eso da mucho margen a especular que los que cuidan y los empleados venden turnos o cuelan a las personas, Ej en Centro Comercial Nautico, la cola se hace a 2 cuadras y entonces cada 1 hora viene un guardia a llevar 10 personas en fila India como si viviéramos en Corea y entre grupo y grupo quien sabe lo que pasa a la entrada de la tienda, esta medida le da mucha cabida a las críticas, la desconfianza y la incertidumbre de las personas que esperan.
Las medidas complican mucho más el estado de opinión del pueblo
No le veo el beneficio sólo perjuicios, críticas y estados de opinión desfavorables