Conéctese con nosotros

Emigración

EEUU aclara la situación de los cubanos con formulario I-220A y parole “sorpresivos”

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos se ha pronunciado sobre los cubanos que reciben un formulario I-220 A y sobre los que han sido sorprendidos con lo que se conoce como “parole interino”. 

Como se conoce, desde septiembre pasado, se determinó que los cubanos con un formulario I-220A “Orden de Libertad Bajo Palabra” no deberían tener derecho a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Sin embargo, el mes anterior varios cubanos en Estados Unidos contaron a los medios locales que estaban recibiendo paroles humanitarios en sus buzones de correo, sin haberlo pedido.

LEA TAMBIÉN:  Aumento en los pagos del Seguro Social y SSI desde enero de 2024

Si bien la Administración estadounidense no se había pronunciado al respecto, en las últimas horas ha habido noticias sobre el tema. 

Según Martí Noticias, varios periodistas preguntaron al subsecretario de temas fronterizos y migratorios del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto, y al subsecretario interino de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Mark Wells, sobre los cubanos que ingresaron a EE.UU. con el formulario I220-A y recibieron un parole por el correo.

“No hay ningún cambio de política acerca de los nacionales de Cuba en Estados Unidos que entraron de manera ilegal”, dijo Núñez-Neto en una conferencia de prensa virtual.

LEA TAMBIÉN:  Amazon y Student Universe promocionan vuelos para estudiantes por solo $25 dólares

CUBANOS I-220 A PAROLE HUMANITARIO

El funcionario añadió: “Estamos operando vuelos de repatriación entre Estados Unidos y Cuba y reconocemos que hay muchos nacionales de Cuba que están pasando por el proceso legal también”.

De acuerdo a la información ofrecida, Núñez-Neto precisó que desde el 12 de mayo, Estados Unidos ha repatriado “a más de 380 mil personas que cruzaron la frontera de manera ilegal”. Igualmente, defendió la gestión del gobierno, que ha realizado la mayor “expansión en vías legales a Estados Unidos en décadas”.

Según informó, desde que se introdujo la aplicación móvil CBP One “más 320 mil personas han programado una cita en la frontera para presentarse en un punto de entrada”. En este sentido, señaló que se han admitido casi 270 mil nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela por el proceso de parole humanitario.

LEA TAMBIÉN:  Doce balseros detenidos en Cancún: algunos lograron escapar

El subsecretario reconoció que a pesar del incremento de las vías legales para llegar a Estados Unidos y los castigos para quienes ingresen de manera irregular, el flujo migratorio ha cambiado desde el 12 de mayo.

 

3 Comentarios

3 Comments

  1. Anonimo

    27/11/2023 - 6:19 pm en 6:19pm

    cómo puede referirse a un I220a como una entrada ilegal, si fue el propio personal de emigración que extendió esa condición. por amor de dios 🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻

  2. Aniuska Mora

    20/11/2023 - 10:26 pm en 10:26pm

    Si ,que bueno seria saber si va a seguir la aplicación CBP ONE XQ HAY comentarios de q la van a eliminar,,yo pido de que no la quiten x favor es muy grande la miseria q se vive en cuba

  3. Anónimo

    19/11/2023 - 9:56 am en 9:56am

    pero igual no se dice nada de si seguiran llegando parol a los i220a

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

¿Problemas con tu tarjeta EBT del programa SNAP?

Publicado

el

Para ayudar a familias de bajos ingresos en distintos estados norteamericanos, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) distribuye pagos todos los meses. (más…)

LEA TAMBIÉN:  El próximo 14 de diciembre enviarán un cheque de estímulo en este estado

Emigración

Benefíciate con esta ayuda del Programa de Asistencia Temporal para Familias en Estados Unidos

Publicado

el

Con el objetivo de ofrecer asistencia a diferentes familias se aplica el programa de Asistencia Temporal de Florida para Familias Necesitadas (TANF). (más…)

LEA TAMBIÉN:  Cheque de estímulo: pagos mensuales de $2,000 para millones de personas en Estados Unidos. Descubre si calificas

Tendencia