La Embajada de Estados Unidos en La Habana publicó una serie de mensajes donde reitera que la ley permite a entidades y organizaciones prestar ayuda a Cuba en caso de “desastres”.
“Estados Unidos se solidariza con el pueblo cubano que sufre los efectos del Huracán Ian”, tuitearon este miércoles.
“Desde la Embajada de EE. UU. en La Habana estamos atentos a la situación del país, especialmente de la zona occidental”, agregaron.
La sede diplomática informó además que se mantiene “en contacto con Cuba sobre el huracán Ian”, reiterando que la ley de ese país “autoriza a las entidades y organizaciones estadounidenses a proporcionar ayuda y respuesta ante desastres en Cuba”.
Los mensajes de la embajada recordaron a los usuarios la polémica creada a raíz del incendio en Matanzas, en agosto pasado.
Una periodista norteamericana señaló a raíz del siniestro que “expertos legales estadounidenses han asegurado a NBC News que el gobierno estadounidense tiene ‘plena autoridad legal’ para enviar ayuda concreta y recursos materiales a Cuba para ayudar a extinguir el incendio. Es falso afirmar lo contrario”.
Por su parte, el usuario @El_IngenieroC escribió en Twitter: “Legalmente, EE. UU. solo intervendría (brindaría ayuda material y económica) si Cuba declara una situación de emergencia, cosa que no creo, sucederá, por tanto, no está en manos de los EE. UU. solo”.
Diplomáticos cubanos ofrecieron explicaciones en ese momento, agradecieron la asistencia técnica brindada y aseguraron que “el resto es más de lo mismo”.
De momento, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha agradecido únicamente las llamadas telefónicas de los mandatarios Nicolás Maduro y López Obrador.
“Venezuela y México nos dan toda la solidaridad en los momentos más difíciles. Gracias”, expresó.
Tanto la Embajada de Estados Unidos como el presidente cubano recibieron varios comentarios negativos en sus publicaciones.
En el primer caso, muchos aprovecharon para burlarse de la ayuda y reclamar “el cese del bloqueo”. En el segundo, no pocos cubanos manifestaron que no querían “solidaridad, sino corriente”.
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
Cierre inesperado de embajada en Cuba genera impacto internacional
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
