Envíos a Cuba
Envío de remesas a Cuba desde EEUU: explican funcionamiento de RevoluGROUP
Directorio Cubano continúa con la cobertura del anuncio de la compañía canadiense RevoluGROUP Canada INC, con filial en Miami, sobre el envío de remesas a Cuba.
Luego de que los medios estatales en la isla le dieran cobertura a esta información, y que el Banco Central de Cuba (BCC) negara relaciones con esta compañía, el vicepresidente de RevoluGROUP en Miami, Emilio Morales, ofreció una conferencia de prensa este martes 8 de marzo.
En la conferencia, Morales explicó el uso de la aplicación, sus ventajas, sus características y los beneficios que traerá a los cubanos, entre otros temas de interés relacionados con esta nueva vía de envío de remesas a Cuba.
Ideas expresadas en la conferencia
RevoluGROUP es una empresa fintech ideada para las personas que no tienen ni tarjetas ni bancos, pero sí teléfonos celulares. La idea es conectar a personas que no están bancarizadas, de ahí el nombre Revolu (revolución tecnológica financiera).
Es una empresa que cotiza en bolsa y facilita el envío de remesas humanitarias a 116 países y recargas telefónicas a 140 países.
Cuenta con licencia para operar en 27 países europeos, por eso es posible emitir tarjetas VISA y Mastercard que operen en todo el mundo. Tiene, además, licencia para emitir remesas desde Canadá y una tercera desde EE. UU.
Se basa en la posibilidad de descargar la aplicación RevoluPAY (desde Google Play y del Apple Store) para contar con una billetera electrónica RevoluPAY y una tarjeta Visa desde Cuba.
Captura Aplicación RevoluPay
¿Cómo se recarga esta billetera RevoluPAY para enviar remesas a Cuba?
Morales explicó que hay varias vías: desde su tarjeta de crédito y débito; desde su tarjeta bancaria o desde otra billetera RevoluPAY.
Desde la aplicación es posible solicitar la tarjeta de débito RevoluPAY.
En el caso de Cuba, explicó que los usuarios recibirán indicaciones de “cómo va a recibir la tarjeta”.
Las formas de enviar remesas a Cuba a través de esta compañía son:
- De wallet a wallet (de billetera RevoluPAY a billetera RevoluPAY).
- Desde RevoluSEND a los tres bancos cubanos, que no están sancionados por los EE. UU.
En este punto, sobre la reciente nota del Banco Central de Cuba (BCC), Morales explicó que “no tiene que haber ningún contrato mercantil con el gobierno cubano para eso”.
“Las remesas humanitarias no necesitan un contrato mercantil, menos con el gobierno cubano. Ningún gobierno, de los 116 países a los que enviamos, ha exigido contrato para eso”, añadió.
TARIFAS DE ENVÍO A CUBA A TRAVÉS DE REVOLUGROUP
- costo de enviar 100 euros = 7
- costo de enviar 200 euros =12
- costo de enviar 300 euros = 15
El vicepresidente de la compañía aseguró que “ya se han realizado transacciones exitosas desde los Estados Unidos y que por primera vez llegan limpias sin pasar por las manos de los militares”.
Dentro de las ventajas de usar la billetera o monedero en Cuba, Morales hace referencia a la posibilidad de que se puedan “operar en euros, dólares, libras esterlinas y dólares canadienses, así como extraer en cajeros afiliados a Visa y Mastercard”.
En este sentido, expresó que hay una parte de la población que solo podrá beneficiarse mediante las tarjetas MLC, por no disponer de teléfonos celulares.
Envíos a Cuba
Western Union en Florida: una forma fácil y rápida de enviar y recibir dinero
Western Union es una empresa estadounidense fundada en 1851 que se dedica a la transferencia de dinero y pagos en todo el mundo. En Florida, Western Union cuenta con una amplia red de sucursales que hacen que sea fácil y rápido enviar y recibir dinero, ya sea dentro de los Estados Unidos o a otros países. (más…)
Correos de Cuba
Paquetería internacional: algunos bultos enviados entre 2017 y 2020 están arribando ahora a Cuba
Según el gobierno cubano, actualmente hay “avances en la actividad desarrollada por las transitarias” en el país. Sin embargo, ahora es que arriban a la isla bultos enviados entre 2017 y 2020.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
C.Villena
08/03/2022 - 9:10 pm at 9:10pm
Estos sistemas a través de internet son bastante riesgosos pero como generalmente son pequeñas sumas pienso que es utilizable descartando la utópica teoría de los militares.
Jorge Luis
08/03/2022 - 9:07 pm at 9:07pm
Como puedo solicitar una tarjeta de visa, desde Cuba, ya instalé la aplicación y no veo que me den esa opción, solo la del monedero electrónico, que no creo que en Cuba sea de mucha utilidad
Francisco.
08/03/2022 - 8:14 pm at 8:14pm
Es interesante la opinión de Lorenzomlc, cuanto ganará con esta aclaración.
lorenzoht
08/03/2022 - 5:09 pm at 5:09pm
Cuba no ha exigido ningún contrato, sólo aclaró que no lo había con esa empresa. Por otra parte, no han inventado nada nuevo. Hace tiempo que el mismo mecanismo de depósito en cuenta bancaria cubana funciona desde otros países. Ahora sólo están buscando la vía de resolver las dificultades que creó el gobierno de los estados unidos y buscar de sacarle tajada americana al asunto pues las cuentas visa engordarán los fondos de bancos americanos. Así que no se hagan los inteligentes.
Ramón
08/03/2022 - 4:36 pm at 4:36pm
Los mismo, de lo mismo, que si los militares cogen, aquí el dinero lo gastan las personas en las tiendas de MLC, para realizar compra de productos importados y que no están normados. Con esa seguidilla solo afectan a los Cubanos que les envían la ayuda. No obstante si, ayuda a militares también en EEUU, pues esos bancos pagan impuestos que engrosan parte del presupuesto de defensa.
lorenzoht
08/03/2022 - 3:33 pm at 3:33pm
Cuba no ha exigido ningún contrato, sólo aclaró que no lo había con esa empresa.
Por otra parte, no han inventado nada nuevo. Hace tiempo que el mismo mecanismo de depósito en cuenta bancaria cubana funciona desde otros países. Ahora sólo están buscando la vía de resolver las dificultades que creó el gobierno de los estados unidos y buscar de sacarle tajada americana al asunto pues las cuentas visa engordarán los fondos de bancos americanos. Así que no se hagan los inteligentes.
Doraima Montes de Oca
08/03/2022 - 2:23 pm at 2:23pm
Es lo mismo de siempre.como me vas a recargar mi cuenta y que no se beneficien los terceros?Es lo mismo y no deseo que sigan beneficiándose otros del dinero que en general,a los míos les cuesta tanto.