La prensa provincial oficialista ha constatado la escasez de cigarros en Cuba debido al atraso en la producción de este producto. Sobre su regulación por la libreta y la reventa hablamos en este trabajo.
Las cifras las pone Sancti Spíritus: “de un plan de más de 8 066 000 cajetillas, no ha entrado ni la mitad”. Así lo reconoció Iván Padilla, director de la Empresa Mayorista de Alimentos (EMPA), a Escambray.
Según el directivo, la orientación que tienen es “que todo el cigarro que entre se entregue a Comercio, y el Grupo Provincial decide dónde ponerlo”.
Padilla explica que las fábricas presentaron problemas con la materia prima y se afectó la producción en los primeros dos meses del año.
Sin embargo, “cuando se restableció la producción, no se lograron los niveles esperados”, dijo a la periodista Elsa Ramos.
“En mayo faltó cigarro y nos dieron una cifra de H. Upmann, además de que la fábrica de Trinidad produjo un poquito y nos lo vendió. En junio ha sido mejor, pero el atraso es mucho”.
Es por ello que en la provincia han decidido incluir este producto entre los que se regulan por la Libreta de Abastecimiento.
El director de Comercio, Ariel Fernández, considera que la comercialización a través de la libreta busca mejor control.
“En dependencia de lo que entre, se reparte por núcleo. En junio entró para dar dos cajas de cigarro y dos tabacos y ahora se suman tres cajetillas más. Del poquito que queda se les da a las cafeterías de funerarias y hogares de ancianos. Así hay más control, pues cuando era liberado, lo cogían unos pocos y lo revendían”, explica.
Sin embargo, esta “solución” no elimina la reventa de cigarros en Cuba.
ESCASEZ DE CIGARROS EN CUBA: OPINIONES
Quienes no fuman, revenden las cajetillas que cuestan 10 pesos al precio que esté dispuesto a comprar el fumador. Algunos de los costos de las cajas revendidas en Cuba oscilan entre 250 y 300 pesos.
Los directivos en la provincia de Sancti Spíritus se defienden: “a nuestros almacenes se les ha cerrado el cerco y es casi imposible que roben. Lo que sí vemos en las redes y los grupos es que se venden ruedas y ruedas de marcas como Criollos, que aquí se ha pasado hasta dos meses sin entrar, o Titanes, que nunca más ha entrado”.
Asimismo, aseguraron que solo les venden cigarros a los “arrendados a través de un contrato, pero las entregas son limitadas”.
Directorio Cubano ha podido obtener opiniones sobre este tema de algunos lectores.
“Los fumadores estamos sufriendo los precios de los cigarros, ya que una cajetilla de H.Upman está de 250 hasta 300 pesos y nadie pone freno a todos los vendedores ilegales. Yo pregunto: ¿qué va a hacer el gobierno cubano con todas estas personas?”.
“¿Por qué el tema de la escasez de cigarros nunca se menciona? ¿Hasta cuándo hay que seguir pagando los cigarros a precios altísimos?”.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano
Que están haciendo los ministros del ramo.? Existe la misma cantidad de cigarros o más pero los que deben velar por su distribución o no fuman o se están llenando los bolsillos. El gobierno si puede controlar los precios pero no les interesa a los responsables. Revisen a sus ministros y pasen factura k ya está bueno que los corruptos sean castigados después de 10 años cometiendo fechorias y después fácilmente riéndose de este pueblo desde fuera.
Buenas tardes si fuese solo con el cigarro pero es con todo y yo soy fumador hasta cuándo es está explotación
No se en realidad por que la escasez de cigarros. Porque el Mariela se trabaja 3 turnos y las máquinas no paran trabajan 24×7 y se están rompiendo récord de producciones. Nose la falta de cigarro en el pais
Cuando los pongan todos por la libretas de abastecimiento y dejen de venderlos en las antiguas tiendas TRD se va acabar el abuso de los revendedores. Toda la producción que la pongan en las bodegas. El año pasado leí por este mismo canal que se restablecería la problemática con los cigarros y ya estamos en Julio y la cosa en vez de mejorar empeora. Hasta cuándo los cubanos de a pie que vivimos de un salario vanos a seguir sufriendo esta odisea? Lamentablemente el fumar es una adicción y con todos los problemas que tenemos echar humo es lo único que nos apacigua consciente que nos hace daño. Muchas gracias. A diario leo las noticias que publican este es mi periódico para estar informada no pierdo mi tiempo en comprar un periódico si es que logro encontrarlo.
Mi opinión es porque los grupos de venta tienen tantos cigarros que el comercio no tiene a precio altísimo.
Lo que dicen los directivos de santi spiritus no es mentira pero los H upman y los populares rojos que di le entran se siguen entrando se venden a 250 o 300 y eso no lo ve nadie pero si algo tenemos claro los que de verdad fumamos es que los estamos haciendo ricos porque es ilógico que vayas a las tiendas e incluso a las de MLC por de alguna manera llamarlas y tampoco encuentras los cigarros, claro ya el vicio no es de fumar sino de revender o mejor dicho asfixiar al que trabaja y encontraba en el cigarro una relajación hoy estamos en tiempos de maltratar a los demás porque el .e piqué hoy un cigarro o por lo menos lo intente lo mando bien lejos.
Buenos tardes
Soy una ciudadana más de es país, trabajadora estatal. Con un horario que no compite con el real que tiene las tiendas en pesos cubanos. Osea imposible comprar nada y mucho menos cigarros aún siendo fumadora, muchas veces no me queda de otra que acudir a las tiendas en MLC gracias mi familia del exterior por supuesto que me ayuda con esa «moneda». pero ya también me es imposible adquirir ese producto ahí que ya el negocio pasó a las tiendas en MLC donde tampoco los encuentras. Pq hay un complot formado entre la tienda y los revendedores o es que nadie se da cuenta de eso tampoco?. Saludos
El tema del cigarro, se ha convertido en un tremendo negocio y muchas, pero muchas personas viven de eso, haciendo las colas dónde antes se vendían en CUC.
SI PUDE SACAR UNA CUENTA SIMPLE. Antes comprabamos los fumafores y ahora compran todos los adultos que reciben una rueda por libreta, pero haciendo colas enormes y por varios días marcando en la misma y al final, cuando llegan, de una mano para otra, ganan no menos de 1000 CUP y hay que resuelve más, pues hasta utilizan libretas de fallecidos o de núcleos que no fuman y venden el derecho a comprar, otros hacen colas y venden turnos en 300 CUP, O SEA QUE ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN NEGOCIO BIEN ORGANIZADO, PERO SUBTERRÁNEO, QUE TAMBIÉN APROVECHAN EMPLEADOS Y AUTORIDADES, INCLUYENDO LOS LCC.
LA MEJOR VARIANTE ES VENDERLOS POR LIBRETAS, PERO EN LAS RESPECTIVAS BODEGAS, CONTROLAR LOS FALLECIDOS, QUE NO LES TOCA, PERSONAS QUE NO SON DEL BARRIO, CON VARIAS LIBRETAS,, ETC ETC, QUE SON FÁCILES DE DESCUBRIR. ASÍ, CON OTROS PRODUCTOS MÁS, SE PUEDEN ELIMINAR LAS SINIESTRAS COLAS, DONDE MUCHAS VECES DUERMEN LAS MUJERES EN LAS CALLES Y COMO ALMOHADAS LOS CONTENES DE LAS ACERAS, QUE LUCEN DEPRIMENES, PUES NO SE SABE A QUÉ HORA REPARTIRAN LOS TURNOS O RECOGERÁN LOS CARNE DE IDENTIDAD, PARA QUE SE RETIREN LAS PERSONAS, PERO AL PASAR POCAS HORAS, VUELVEN AL LUGAR, AL CONOCER QUE LLEGARON LOS CIGARROS.
EN LAS CUADRAS, ESTO SE PUEDE CONTROLAR MAS, POR LAS VECINOS, CDR, FMC, COMBATIENTES, MLITANTES DEL PCC Y OROS.
A MI MANERA DE VER LAS COSAS, ESTO ROMPERIA, LA CORRUPCION QUE HAY, AUNQUE EXISTAN PROBLEMAS EN LA PRODUCCION. PERO PARA ESO SE NECESITA TRABAJAR ORGANIZADO, COSA QUE YA RESULTA DIFICILPARA UNOS CUANTOS CUBANOS, PUES VIVEN DE ESO Y NO ME ETIENDO MAS, EXEPTO QUE POR AHORA, LOS RESOONSBLES SON, LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, QUE ADEMÁS DE NO ORGANIZAR ESO, TAMPOCO CONTROLAN ESTA Y OTRAS COSAS.
Los ponenen feiboo ,son ruedas son estrenar,¿de donde salen,los cigarrosse vencen a los 7 dias ¿por que? Es un prod quenose echa a perder y hay quien no tiene dinero en ese momento ahi estan los dependientes despues ofreciendolad a 100 o 200 pesos,por que no puedendurar el mes entero en la tienda
Para toda la escasez, hay justificación, pero llevamos años en espera de mejoría y no hay La Danza de los millones 250 y 300 pesos una caja de cigarros
Muy oportuno las medidas que se toman para garantizar que los cigarros lleguen a todos por igual,hay una gran parte de personas que no los consumen y son los que lo revenden a altos precios,ojalá en todas las provincias tomarán las mismas medidas
La falta de respeto no es del pueblo, cuba netamente tabacalera de por siglos y lo siglos.
Para hacer tabaco ni hace falta papel.
Los almacenes en vuelta abajo están llenos de materia prima y picandose.
Antes de la covid- 19 había abundancia.
Que casualidad después del reordenamiento monetario hay escasez.
Saquen ustedes sus propias conclusiones.
Esto no tiene nombre es duro el problema de los cigarros y el q trabaja nunca compra ni cigarro ni comida
Eso es un ***vicio. El que lo tenga, que se someta a pagarlo, yo sigo con mis refrescos cuando hay, jjj.
El gobierno debe poner todos los cigarros en la bodega. Ellos de una u otra forma se hacen cómplices de estos revendedores
Hay escasez,se sabe pero cómo en las redes las vende x cantidades no entiendo, el tema del cigarro y cómo otros productos el estado no ha dado con la variante perfecta, dos años y no ha dado en el clavo,
Mi propuesta todo x la bodega, los bodegueros se pasan la vida mosqueado y comprando salario
ME PREGUNTO LO MISMO , QUIEN LE VA A PONER FRENO A LOS REVENDEDORES NO SÓLO CON LOS CIGARROS QUE ES UNA ADICIÓN , SI NO CON ALIMENTOS Y ASEO MIS SALUDOS????
Agradecidos por la fractura del silencio injustificado y apañador del desastre. Acuso de incapacidad a los que tejen las mantas de la justificación que intenta que entendamos su incapacidad. Gracias por romper el silencio.
colas de revendedores copando los priemeros 50 turnos y revendiendo los cartones nada mas salir de la tuienda al triple de precio Imposible que los fumadores lleguemos conseguir un carton a precio justo pues todos ven un negocio facil en ello , un carton les da el salario de una semana de la gente que trabaja honestamente y honestamente no le veo solucion la industria de loscigarrillos no levanta y asi llevamos meses , sin que se sepan las causas verdaderas
Es una falta de respeto de algun lugar salen xq son cajones de ruedas de todo tipo y no son las cafeterias arrendadoras nada más que el peor ciego es el q no quiere ver