Escasez de cigarros en Cuba: “el atraso en la producción es mucho”

La prensa provincial oficialista ha constatado la escasez de cigarros en Cuba debido al atraso en la producción de este producto. Sobre su regulación por la libreta y la reventa hablamos en este trabajo.  

Las cifras las pone Sancti Spíritus: “de un plan de más de 8 066 000 cajetillas, no ha entrado ni la mitad”. Así lo reconoció Iván Padilla, director de la Empresa Mayorista de Alimentos (EMPA), a Escambray.

Según el directivo, la orientación que tienen es “que todo el cigarro que entre se entregue a Comercio, y el Grupo Provincial decide dónde ponerlo”. 

Padilla explica que las fábricas presentaron problemas con la materia prima y se afectó la producción en los primeros dos meses del año. 

Sin embargo, “cuando se restableció la producción, no se lograron los niveles esperados”, dijo a la periodista Elsa Ramos. 

“En mayo faltó cigarro y nos dieron una cifra de H. Upmann, además de que la fábrica de Trinidad produjo un poquito y nos lo vendió. En junio ha sido mejor, pero el atraso es mucho”.

Es por ello que en la provincia han decidido incluir este producto entre los que se regulan por la Libreta de Abastecimiento. 

El director de Comercio, Ariel Fernández, considera que la comercialización a través de la libreta busca mejor control. 

“En dependencia de lo que entre, se reparte por núcleo. En junio entró para dar dos cajas de cigarro y dos tabacos y ahora se suman tres cajetillas más. Del poquito que queda se les da a las cafeterías de funerarias y hogares de ancianos. Así hay más control, pues cuando era liberado, lo cogían unos pocos y lo revendían”, explica. 

Sin embargo, esta “solución” no elimina la reventa de cigarros en Cuba. 

ESCASEZ DE CIGARROS EN CUBA: OPINIONES

Quienes no fuman, revenden las cajetillas que cuestan 10 pesos al precio que esté dispuesto a comprar el fumador. Algunos de los costos de las cajas revendidas en Cuba oscilan entre 250 y 300 pesos

Los directivos en la provincia de Sancti Spíritus se defienden: “a nuestros almacenes se les ha cerrado el cerco y es casi imposible que roben. Lo que sí vemos en las redes y los grupos es que se venden ruedas y ruedas de marcas como Criollos, que aquí se ha pasado hasta dos meses sin entrar, o Titanes, que nunca más ha entrado”.

Asimismo, aseguraron que solo les venden cigarros a los “arrendados a través de un contrato, pero las entregas son limitadas”. 

Directorio Cubano ha podido obtener opiniones sobre este tema de algunos lectores.

“Los fumadores estamos sufriendo los precios de los cigarros, ya que una cajetilla de H.Upman está de 250 hasta 300 pesos y nadie pone freno a todos los vendedores ilegales. Yo pregunto: ¿qué va a hacer el gobierno cubano con todas estas personas?”. 

“¿Por qué el tema de la escasez de cigarros nunca se menciona? ¿Hasta cuándo hay que seguir pagando los cigarros a precios altísimos?”.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro explota en el mercado informal cubano hoy

24 comentarios en «Escasez de cigarros en Cuba: “el atraso en la producción es mucho”»

  1. De madre lo que estamos pasando los que tenemos la adicción del tabaco. Claro si lo dejamos eso deberia ser una solucción, inmagino que si nadie fuma, todo el tabaco se pueda exportar sin dejar nada para este pueblo.
    Ojala esa no sea la causa real de la escaces, es serio, el gran entramado de lo que sucede con el tabaco en cuba. Pasa de todo y a todo los niveles, no solo con el tabaco, ron, alimentos, lo que sucede que las adiciones hace que las personas hasta pinsen de manera distinta.

    Espero pronto le pongan el cascabel al gato.

  2. Buenos dias estamos cansados los berdaderos Revolucionarios de ver tanta injusticia como pueden permitir en los puntos por las casas los carteles de venta de cigarros ya son de 250 a 300 y un pobre trabajador q no pueda comprar una cajita para poder disipar los prolemas del ambre ya es a lo descarado no hay freno q ase las autoridades de CUBA q no digan q ma fabrica esta rrota y de donde acan los particulares eso no se entie de ago un llamado hoy en cuba la mayor ilegalidad permitida es la de los cigarros por fabor agan algo saludos REVOMUCIONARIOS ELCIDA

  3. Lo cierto es que esta longaniza de desordenamiento no la para nadie ,ni nadie de los que pueden que tienen el poder oficial para poder detenerla la quieren parar y los que sufrimos somos los que no tenemos acceso a todo lo necesario para vivir como debe vivir un ser humano, que al parecer ya los cubanos ni eso somos, pues como estamos viviendo la mayoría en este país en este momento, ni los animales en la selva viven así

  4. No soy de hacer muchos comentarios por las redes sociales pero dada la situación creo oportuno significar que no es menos cierto que a habido algún atraso en la producción y fabricación de cigarros y que ha sido un adecision sabía de ponerlos normados pero no es menos cierto que hay un grupo de personas inescrupulosas que en dos o tres mese deben haber embolsados en sus ingresos personales unos cuantos de cientos de miles de pesos por concepto de la venta de cigarros de diferentes marcas en precios que oscilan desde cien hasta trescientos cup por cajetillas y si preocupación alguna muestran públicamente en sus perfiles de Facebook o whassappt grandes cantidades de cajetillas de cigarros a la venta al por mayor.
    Si de algo estoy seguro que esas cantidades de cigarros no salen de una bodega o un bar, esto tiene que salir de las fábricas o almacenes y a mí consideración creo que las autoridades competentes no se pronuncian por darle una solución a esta problemática ya que con el cigarro que se vende por el mercado no formal se pudiera completar fácilmente la vuelta de un mes en cualquier bodega del pais.

Los comentarios están cerrados.