La única compañía de telecomunicaciones en Cuba se excusó en que sus ingresos han disminuido, como una de las razones por las que no pueden responder a la creciente demanda de conexión a Internet.
En un reporte de la TV cubana, la presidenta de ETECSA explicó que en 2022 el incremento de clientes que se conectaron por datos móviles “superó las posibilidades de la infraestructura”.
“Particularmente, el uso de datos móviles creció en el año 2022 con más de un millón de nuevos usuarios a los que se les habilitó la posibilidad de acceder a esta conectividad”, declaró al periodista Lázaro Manuel Alonso.
“El tráfico creció también significativamente, más de un 60%, lo que da muestras no solo de que tenemos una infraestructura que ha ido creciendo, sino que también hay usabilidad de la misma”, agregó.
Sin embargo, la directiva aclaró que “hay que habilitar capacidades en todas las capas de la red, crecer en radiobases, en funcionalidades en determinadas plataformas para que todo ese tráfico pueda llegar hacia esa salida internacional en la que hoy también estamos trabajando”.
Pero, señala, la compañía “ha tenido dificultades para acceder a un grupo de tecnologías”.
“Con los proveedores hemos tenido también dificultades desde el punto de vista de que nuestros ingresos han disminuido. Es un elemento que nos ha afectado y evidentemente ha ralentizado ese crecimiento con el que ritmo que veníamos”, manifestó.
GANANCIAS DE ETECSA
Datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba citados por Diario las Américas refieren que los ingresos por exportaciones de servicios de ‘telecomunicaciones, transmisión y suministro de información’ fueron de 807 222 millones dólares en 2020. La cifra de 2021 es muy inferior: 159 373 millones.
Ello, aunque Etecsa lanza mensualmente hasta dos promociones de recarga internacional y ha habilitado nuevos servicios que se pueden pagar únicamente en moneda extranjera.
Las crecientes insatisfacciones con la conexión, por la que los clientes se sienten estafados, y el hecho de que la empresa no haya aplicado aún la nueva tasa de cambio del dólar respecto al peso cubano se cuelan entre las razones de esa pérdida de ingresos.
“Muchas justificaciones, pero aun sabiendo ellos que tienen limitaciones y que la señal es pésima no toman acciones comerciales que protejan el derecho al consumidor. Y ustedes como periodistas, que saben que es su deber, hacen un reportaje desde el punto de vista justificativo y no crítico”, reclamó un usuario de Facebook.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
Erin se fortalecerá a gran huracán este fin de semana cerca de Cuba (+ cono de trayectoria)
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes