Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

“Factor humano”, principal causa de accidentes según autoridades en Cuba

Publicado

el

Un reciente reporte de la prensa matancera aborda el tema de la accidentalidad en esa provincia y sus causas fundamentales. De acuerdo a las autoridades, es el “factor humano el máximo determinante”.

Según la información del Periódico Girón, el número de accidentes en 2021 aumentó respecto al año anterior en Matanzas, aún en medio de “períodos de tiempo bajo restricción de movilidad vehicular”. 

El capitán José L. Montenegro, primer oficial de Educación Vial en el territorio, declaró a la ACN que “al cierre de noviembre anterior ya se registraban 92 eventos más que en igual período en 2020, con 79 lesionados y ocho fallecidos por encima, lo cual avizoraba ya un cierre de año con retroceso en este sentido”.

LEA TAMBIÉN:  Enorme lote de carros Hyundai en puerto cubano del Mariel

Si bien muchos atribuyen los accidentes en Cuba al pésimo estado de las carreteras, el primer oficial aseguró que “entre las principales causas sobresalen no atender el control del vehículo, no respetar el derecho de vía y el desperfecto técnico”

Montenegro señaló que estas son “cuestiones relativas al factor humano, otra vez el máximo determinante”. 

Una veintena de niños lesionados en accidente en Santiago de Cuba

Entre los vehículos que más se involucran en hechos de este tipo, mencionó el auto, la moto y el camión. 

LEA TAMBIÉN:  Empresa de aeropuertos de Nicaragua informa sobre vuelos desde Cuba

De igual manera, expresó que “el sector estatal incrementó presencia y aumentó en el número de afectados”.

Con relación a los sucesos que tuvieron lugar en fecha reciente en el tramo de Boca de Camarioca-Carbonera, correspondiente a la Vía Blanca Matanzas-Varadero, el entrevistado explicó que “las causas coinciden con las mencionadas anteriormente, aunque las investigaciones continúan”.

De tal manera, añadió que “no es que se caracterice por ser un recorrido peligroso, pero los vehículos suelen alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora en una vía que se considera rápida, lo cual eleva el riego de ocurrencia de este tipo de percance”.

LEA TAMBIÉN:  Calendario de vuelos al Aeropuerto de Santa Clara en diciembre

El primer oficial de Educación Vial en Matanzas aseguró que “para 2022 que inicia las fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria deben tener mayor presencia en la vigilancia”.

En este sentido, apunta, “se potenciará la exigencia en la transportación masiva, en la actualización del somatón y la recalificación de los conductores, entre otras acciones que deben redundar en una disminución de los accidentes”, según cita el periódico local.

3 Comentarios

3 Comments

  1. Icktzar

    03/01/2022 - 6:22 pm en 6:22pm

    Y mucha irresponsabilidad. Por mi trabajo tengo que moverme mucho en las carreteras, viajo en moto. La mayoría de los choferes de Cubataxi no respetan derecho de vía, te adelantan incluso en las curvas cerradas, van a exceso de velocidad. Igual sucede con los llamados Tur. Muchas veces voy a la velocidad límite de una vía, y lo mismo un Tur que un Cubataxi me pasan por el lado como si yo estuviera parado y ellos a 120. Sólo la gracia y la misericordia de Dios protegen mi vida. Cada viaje veo accidentes. Muchos involucran motocicletas, la mayoría de las veces no han sido las culpables. ¿Y qué decir de los carretones de caballo, y los coches? Hasta competencia echan en las carreteras, doblan sin mirar para atrás y sin hacer señas. Es extraordinaria la irresponsabilidad que existe hoy en las vías públicas. ¿Para qué mencionar el estado de las carreteras, que están peor que las de Sarajevo después de la guerra de Yugoeslavia?

  2. Juan Manuel

    03/01/2022 - 7:35 am en 7:35am

    Con todo lo que se dice,pocos accidentes pasan aquí,las carreteras de cuba dan penas,la central por favor y nadie exige a los ejecutores de las vías,la calidad de las mismas y que es cuestión de ellos y no del bloqueo,al cual le hechamos la culpa de toda la chapuceria,que estamos acostumbrados hacer,las carreteras se deben construir como mínimo 10 años,pongale 5 para recibir sus primeros mantenimiento,no llegan al año y ya son un desastre y dinero botado,quien paga tanta basura,El PUEBLO.

  3. Haydee Gomez

    02/01/2022 - 2:16 pm en 2:16pm

    Las malas condiciones de Las carreteras y La poca atencion a La seguridad vial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Regresa el helado al coppelia de La Habana, y también las insatisfacciones de los clientes

Publicado

el

Largas filas y decepción durante la reapertura del Coppelia de La Habana, las ofertas no satisfacen las expectativas. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Información de USCIS sobre formulario I-94, empleado por los cubanos en entrevista con CBP One
Seguir leyendo

Actualidad

Viral en Cuba: la historia “de amor” de Yarelis y Lázaro

Publicado

el

viral yarelis lázaro raicel

Es tema común por estos días en redes sociales, más que viral está la historia “de amor”, de Lázaro y Yarelis. ¿Pero quiénes son estas personas? ¿Y por qué su peculiar historia romántica ventilada en redes sociales es tendencia tanto en Cuba como en Miami? Una historia, que como casi siempre sucede, implica a un tercero, Raciel.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Rayo mata a joven en Guantánamo y deja otro en estado grave

Tendencia