Han pasado casi dos meses desde que Fincimex informara sobre los obstáculos para el depósito de remesas en Cuba, incluso desde Europa, debido a las restricciones impuestas desde Estados Unidos.
“Independientemente de que las operaciones se originen en la moneda EURO y no contengan flujos de compañías estadounidenses, el sector bancario se ve presionado por parte del bloqueo”, dijeron en aquella ocasión.
También, comunicaron que por esos motivos “el sitio https://aisremesascuba.com/ se ha visto imposibilitado de mantener sus estándares de servicios y ha tenido que retrasar el periodo de acreditación de las remesas a 8 días”.
No obstante, el cúmulo de comentarios en su página web apunta a que continúa la demora en el depósito del dinero enviado a Cuba y que ese plazo de ocho días no se cumple.
Las insatisfacciones crecen por la pésima atención al cliente, que puede calificarse cuanto menos, de deficiente, y muchas veces alejada del profesionalismo que debe primar en la principal empresa tramitadora de remesas en Cuba.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE FINCIMEX
Un cliente señaló a Fincimex que “no hay manera de entender que si me retiran el dinero de mi banco en el mismo momento en que hago el envío, mi mamá tenga que esperar 8 días para que le pongan ese dinero en la tarjeta”.
Pidió evitar las justificaciones y recordó que el remitente “paga una comisión de envío” y tienen el derecho a que se les ofrezca “un buen servicio”.
La respuesta de Fincimex podrá juzgarla usted mismo como lector:
“Usted desconoce el funcionamiento de la actividad. Con gusto lo asesoramos. Cualquier transferencia de este tipo, al no existir vínculos bancarios de EUA con Cuba, las razones en Casa Blanca, requieren de pasarelas de pagos, canales bancarios, aún no tenemos palomas entrenadas para brindar el servicio al momento”.
La financiera cubana explicó entonces que “su familiar puede extraer el USD en ventanilla una vez en su cuenta. Si su deseo es cambiar la moneda es libre de hacerlo por la vía que usted decida. También puede dirigir su transferencia a cuentas CUP, claro con tasas de cambio oficiales”.
“Una vez asesorado, quizás sus planteamientos encuentren fundamentos”, concluyó la persona detrás de la atención al cliente en Facebook.
En este caso, Fincimex obvió mencionar que únicamente es posible extraer dólares de las tarjetas de los bancos cubanos. Para ello, el cliente debe avisar con antelación a su entidad.
“Te apuntan en una lista de espera para dártelo después y a cambio te dan un papel firmado como que tu dinero está allí”, corrobora otra persona.
En cambio, de las tarjetas AIS solo se puede extraer efectivo en CUP, lo que da razón al cliente que reclamaba: “si le dan en CUP, le pagan 24 por cada dólar, un precio ridículo cuando todos saben que cuesta 60 un dólar. Por favor, estoy bien informado”.
Si bien el presidente norteamericano Joe Biden no ha adoptado medidas que alivien el flujo de remesas hacia Cuba, la única compañía que interviene en el proceso desde la isla debería respetar a sus clientes en ambas orillas.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!