Recientemente el gobierno de Guyana anunció que exigirá visas a cubanos y haitianos como una vía de minimizar la red de tráfico de personas.
La noticia sorprendió a quienes deben viajar a ese país para tramitar visas con el fin de viajar a los Estados Unidos.
Al anunciarlo, el fiscal general y Ministro de Asuntos Legales de Guyana aseguró que tanto la Embajada de Estados, como la de Cuba en ese país estaban al tanto de la situación.
El pasado 30 de junio, Yuri Gala López, director de temas bilaterales, de la Dirección General de Estados Unidos del Minrex expresó a la televisión cubana que Cuba cumple con sus compromisos migratorios mientras “el país norteño viola el acuerdo de otorgar 20 mil visas anuales”.
El funcionario señaló que “en estos momentos, solo queda vigente la Ley de Ajuste Cubano de 1966” que es un “fuerte estímulo para la emigración irregular”.
Sobre la imposibilidad de realizar trámites consulares en Cuba, afirmó:
“Debe recordarse que esta suspensión de los trámites consulares data del segundo semestre de 2017 y desde entonces, la Embajada de los Estados Unidos en La Habana no ha reanudado el procesamiento de estas visas en su misión diplomática. Esto ha significado un gasto adicional para los solicitantes de visa que deben trasladarse hacia un tercer país, sin garantía alguna de que serían otorgadas”.
Gala López explicó que “no fue hasta la declaración conjunta de enero de 2017 que se estableció la eliminación por parte de Estados Unidos de la política de Pies Secos, Pies Mojados y del Programa de Parole para los profesionales de salud.
Respecto a una posible reanudación de las conversaciones bilaterales, el funcionario del Minrex dijo que “habría que esperar cuál es el resultado de ese proceso de revisión y si dentro de esa revisión está prevista una reanudación de las conversaciones migratorias entre ambos países”.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una entrevista con la periodista Lucia Duraccio, del canal italiano RAI TG1, según recoge el Minrex aseguró que “estamos en medio de una revisión de nuestra política hacia Cuba.”
Al ser interrogado sobre si el diálogo iniciado por el expresidente Obama se acabó para siempre, Blinken indicó que “solo hay ciertas cosas que se pueden hacer en seis meses”.
En este sentido, añadió que “estamos analizando con mucha atención en este momento es la política hacia Cuba. Está en revisión. Puedo decirte que, como una cuestión de principio básico, cualquier política que sigamos tendrá la democracia y los derechos humanos en su centro, y queremos asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para empoderar al pueblo cubano para que decida su propio futuro”.
Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Última Hora: Instituto de Meteorología de Cuba emite nuevo aviso de ciclón tropical Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Confirman envío de cheques de estímulo de 400 dólares para millones de personas en Estados Unidos Urgente: Tiendas Caribe advierte sobre estafas con la Tarjeta Clásica Sube el precio del dólar hoy en Cuba mientras el euro roza los 500 pesos en el mercado informal