Conéctese con nosotros

Estados Unidos

Grupo de Trabajo de Remesas solicita que entidades cubanas participen en negociaciones

Publicado

el

Informa el portal de noticias estadounidense, Voz de América (VOA), que el Grupo de Trabajo de Remesas a Cuba aboga porque “los representantes de las entidades operadas por el gobierno cubano estén incluidos en la comisión”. 

En el artículo que firma la redacción de VOA, se explica que el medio tuvo acceso a un memorando del Departamento de Estado, donde se recoge que “los representantes de las entidades operadas por el gobierno de la República de Cuba deben estar incluidos en el Grupo de Trabajo de Remesas a Cuba (CRWG, por sus siglas en inglés)”. 

Señala la publicación que en el comunicado están las 17 empresas que constituyen el Grupo de Remesas, que ahora mismo están centradas en “¿cómo mover las remesas y cómo usarlas?”.

LEA TAMBIÉN:  Dolce & Gabbana hará el rascacielos más lujoso y alto de Miami: ¡así lucirá!

Consideran los firmantes que “el Departamento de Estado debiera centrarse hacia las cuestiones operativas, y entre ellas, al menos ofrecer visas a funcionarios cubanos responsabilizados con los trámites financieros, y, en su defecto, acordar encuentros por medio de internet con los mismos”.

Además, como una de las recomendaciones fundamentales se refieren al “beneficio a cuentapropistas [trabajadores autónomos], cooperativas no controladas por el gobierno y pequeñas y medianas empresas independientes que están resurgiendo”.

ENVÍO DE REMESAS A CUBA DESDE ESTADOS UNIDOS: CONTEXTO

El 22 de julio pasado, la Casa Blanca publicó una nota declaración del presidente de los Estados Unidos donde anunció que estaban “revisando nuestra política con respecto a las remesas para determinar cómo podemos maximizar el apoyo al pueblo cubano”.

Asimismo, la Administración señaló que su “principio rector es asegurar que los fondos, en la mayor medida posible, lleguen al pueblo cubano sin que el régimen se apropie de parte de ese dinero”.

LEA TAMBIÉN:  Ataque a Embajada de Cuba en EEUU: Servicio Secreto asegura que no hubo incendio ni daños importantes en el edificio

El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel respondía con un tuit en el que expresó que “el Presidente Biden no apoya al pueblo cubano. Su gobierno mantiene la política responsable de carencias económicas y sufrimiento de millones de familias cubanas.”

El Canciller Bruno Rodríguez también señaló que “si el gobierno de EE.UU. desea ayudar al pueblo cubano podría eliminar el límite de las remesas a 1000 USD por trimestre”.

Además, hizo referencia a” la suspensión de las remesas no familiares, la prohibición de envíos desde terceros países a través de Western Union y la imposibilidad de tramitarlas mediante Fincimex y AIS”.

LEA TAMBIÉN:  Repatrian a Cuba a 42 balseros, 8 de ellos presuntos autores de delitos de gravedad

Precisamente sobre Western Union, Rodríguez expresó que “miente desvergonzadamente el gobierno de los EE.UU. cuando dice que el gobierno cubano se apropia de parte de las remesas”

El Canciller añadió que “las remesas no se gravan, no hay impuestos, no hay aranceles. Quien fija una comisión de servicio no es el gobierno cubano, es la compañía Western Union”.

8 Comentarios

8 Comments

  1. José Alberto

    28/07/2021 - 6:18 pm en 6:18pm

    Lo que hay que hacer es volver a lo que había antes, que funcionaba bien, ahora directo a la tarjeta en dólares del que lo recibe. O lo que se quiere es poner unas condiciones que sean imposibles de adoptar o aprobar por el gobierno de Cuba para así quitarse la responsabilidad y culpar a Cuba por ello. El dinero es de las personas, no de ningún gobierno, lo que deberían hacer los gobiernos es facilitar, no obstruir o aprovecharse se la situación para sacar beneficios o rédito político de las necesidades de los cubanos, es cruel, inhumano e injusto.

  2. Rosmery

    28/07/2021 - 1:51 pm en 1:51pm

    Espero q la nueva revisión de las medidas anteriores con respecto a la remesas cambien y sea por supuesto a favor del pueblo cubano q ha sido el q siempre ha estado perjudicado pero quisier q tuvieran en cuanta q no es válido q mi familiar me envíe 100usd y se me entregue en cup y a razón de 24 cup.

  3. Elieser Ramírez

    28/07/2021 - 11:58 am en 11:58am

    Muy elemental: Por que es EEUU el único país del mundo que se siente con el derecho de cambiar el régimen social en Cuba mediante medidas de fuerza? El resto del mundo está equivocado? Donde está escrito ese derecho? En la biblia, en el Corán, en alguna Resolución de la ONU? Donde?

  4. Juan

    27/07/2021 - 8:04 pm en 8:04pm

    Si el gobierno de eeuu no tiene interés en hacerle daño a cuba porque el bloqueo porque las sanciones porque no deja que los norteamericanos viajen a cuba cuál es el miedo a que vean que los cubanos con un bloqueo de sesentaydos años no han podido doblegarnos ni lo harán jamás y si quieren moderar el comentario que lo moderen pero ese es mi sentir tienen miedo a ver la cuba revolucionaria que no le tiene ni un poquito de miedo a nadie por poderoso que sea viva cuba patria o muerte

  5. Odalis

    27/07/2021 - 7:56 pm en 7:56pm

    Bueno Bruno alega q el gobierno de cuba no se apropia del dinero de las remesas pero lo q yo sí se es q cuando yo mandaba 100 dólares a mi familia nunca se los dieron, lo q le daban era CUC, y nunca le daban 100 CUC, siempre era menos y eso es aparte de lo q yo le pagaba a western unión por la transacción. Entonces, quien miente? Dónde iba a parar mi dinero?

  6. Juan

    27/07/2021 - 7:50 pm en 7:50pm

    El gobierno de eeuu es el que tiene las trabas además si ya el dólar no se puede usar en cuba cuál es el problema

    • Anónimo

      28/07/2021 - 10:57 am en 10:57am

      Señor Juan usted dice que ya en Cuba no se usa el dolar,jaja ja y entonces ya pusieron las tiendas en dólares MLC a pesos cubanos,yo pienso que usted no compré en esas tiendas que son por targeta en dólares americanos, que descaro Dios mío

      • Anónimo

        28/07/2021 - 2:48 pm en 2:48pm

        para tu informacion no es solo en dolares usa, es tambien en euros, libras y demas divisas internacionales, el saludos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Cheque de estímulo: aún no se han activado 1.2 millones de tarjetas de débito ya enviadas

Publicado

el

Los cheques de estímulo continúan acaparando la atención de millones de americanos elegibles. Pudiera decirse que el proceso de entrega de estos pagos directos venció, pero, en la práctica aún hay muchas personas que aún no tiene su dinero. ¿Por qué? (más…)

LEA TAMBIÉN:  Advierten sobre nueva estafa en las gasolineras de Estados Unidos

Emigración

USCIS destina $22 millones de dólares para solicitantes de la ciudadanía americana

Publicado

el

Los inmigrantes que sean residentes permanentes legales (LPR), recibirán apoyo financiero del gobierno de Estados Unidos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), existe un presupuesto de $22 millones de dólares para atender a estas personas. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Target anuncia rebaja de precios durante la semana Target Circle
Seguir leyendo

Tendencia