¡Hasta 8 mil pesos! Revendedores en La Habana reciben severas multas por precios "abusivos"
Conéctese con nosotros

Cuba

¡Hasta 8 mil pesos! Revendedores en La Habana reciben severas multas por precios «abusivos»

Publicado

el

En un esfuerzo continuo por regular la economía y proteger a los consumidores, el gobierno de La Habana ha intensificado su campaña contra las violaciones de precios en la capital cubana. 

 

En una serie de inspecciones realizadas en los municipios de La Lisa, 10 de Octubre y San Miguel del Padrón, las autoridades han detectado y sancionado múltiples infracciones que van desde la venta ilegal de productos hasta el incumplimiento de las normas sanitarias, informaron esta semana.

Las multas impuestas oscilan entre los 4,000 y 8,000 pesos, basándose en los criterios establecidos por los Decretos 30 y 45. 

Estos decretos definen como abusivos aquellos precios que exceden un margen razonable de ganancia en comparación con productos similares o dentro de la misma categoría. 

LEA TAMBIÉN:
Detienen a mujer en La Habana por destrozos en microbús de Taxis Cuba

Además, se consideran especulativos los precios que superan los máximos establecidos por las autoridades, especialmente en productos de primera necesidad, y que resultan de prácticas como la recompra y reventa para obtener beneficios excesivos.

Cubanos opinan sobre multas a revendedores

Esta acción gubernamental ha generado reacciones mixtas entre la población. 

Algunos ciudadanos, como Divo Zayas Caballero, argumentan que el gobierno debería centrarse más en estimular la producción y la inversión en bienes y servicios en lugar de limitarse a controlar y sancionar. 

Por otro lado, Luis Cristóbal Medina Acosta señala lo que percibe como una doble moral: la persecución de precios abusivos en el sector privado, mientras que los precios de ciertos productos básicos, como el agua, han aumentado significativamente bajo la administración gubernamental.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

“¿Y a quién del gobierno van a multar por subir en un 200% el precio del pomo de 5 Litros de agua natural (de 2 USD dólar a 4 USD dólar)? Eso se llama cinismo”, escribió. 

Estas inspecciones y sanciones tienen el objetivo de asegurar que los precios se mantengan justos y accesibles para todos los cubanos. Sin embargo, queda claro que la estrategia del gobierno debe ser equilibrada y acompañada de medidas que también promuevan el crecimiento económico y la producción. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Lucy

    15/04/2024 - 7:21 am en 7:21am

    Los pobre , ellos no son los culpables, le han puesto multa injustamente
    Y la subida de los demás precio de quién es la culpa, de la subida del dólar, delos malos salario ….. y busquen un origen
    Toda causa tiene un origen

  2. Luispe

    14/04/2024 - 9:22 pm en 9:22pm

    Y porque ellos le subieron 3 veces el precio a los cigarros? Ellos si pueden poner precios abusivos? Como alguien dijo: eso es cinismo.

  3. Chucho Reyes

    14/04/2024 - 5:22 pm en 5:22pm

    A que animal se refieren con abuso animal? No queda claro

  4. Sara

    14/04/2024 - 4:52 pm en 4:52pm

    todos los precios están elevado y es demasiado y que se dice con el tema del aceite a 700 peso en una Mipyme el pomo de una lb es todo todo está carísimo y es triste porque uno no es millonario para esos precios exagerado

  5. Rafael

    14/04/2024 - 4:10 pm en 4:10pm

    lo que tienen que dejar que se produzca el gobierno vende sus productos a más del 190 porciento de su costo real,produzcan y dejen de tomar represalias y multas eso lo que hará es desaparecer los productos del mercado

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil