Conéctese con nosotros

La Habana

Informan sobre cambios en la producción del “pan tradicional” en La Habana

Publicado

el

La Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) en la capital cubana informó a la población sobre cambios en la producción del “pan tradicional”. 

En una nota publicada en las redes sociales, comunicaron que “el pan tradicional producido hasta ahora con harina refinada de trigo al 100%, se comenzará a producir y comercializar a partir de una disponibilidad de sémola de trigo durum (duro)”.

“La fórmula del pan está dispuesta con un 40% de sémola y 60% de harina tradicional”, precisaron.

Igualmente, señalan en el texto que “la sémola de trigo duro es baja en contenido de sodios, rico en vitaminas b3, b4 y b9, además mejora la cocción y el aspecto del producto terminado”.

LEA TAMBIÉN:  Cancelan importante servicio de trenes en Cuba porque “no se pueden botar los recursos”

Medios internacionales refieren que “la sémola es un tipo de harina sin germen ni salvado, con cualidades nutritivas más reducidas y que normalmente se usa para fabricar pastas alimenticias, como fideos, macarrones o cuscús”.

También, indican que “la textura de la sémola es más pesada –como migas de pan duro– y es más gruesa que la mayoría de harinas molidas”.

PRODUCCIÓN DE PAN EN CUBA

Este es uno de los alimentos que más escasea en la isla desde hace más de un año ya. Las autoridades lo han achacado al déficit de harina de trigo, por el incumplimiento de contratos y la demora en la llegada de los barcos que trasladan la materia prima, y los constantes apagones. 

LEA TAMBIÉN:  El adiós del café Hola en Cuba

En junio de 2022, la prensa estatal de provincia en Cuba dejaba claro que se continuaría experimentando con el uso de “extensores” en la producción de pan. 

“Es una práctica que se realiza en el mundo entero” y “todo indica que llegaron para quedarse”, declararon en aquel entonces desde la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria en Sancti Spíritus.

Directivos de la entidad defendieron el empleo de diferentes tipos de extensores como yuca, arroz, calabaza, boniato y ñame porque “han sido una salvación en los últimos tiempos”. No obstante, aseguraron que producir el pan de esta manera “no está asociada solamente a problemas económicos”. 

LEA TAMBIÉN:  Visa por razones humanitarias para México: todo lo que debes saber

“Mientras se haga con las proporciones adecuadas, como explicaron, todo debe salir bien. El problema es en los inventos para poder hacer más cantidad con menos y dárselos a los revendedores”, opinó una residente en La Habana. 

“Lo que se necesita es estabilidad y calidad en la venta del pan normado a la población”, manifestó otra usuaria. 

4 Comentarios

4 Comments

  1. Ortelio rivero

    02/06/2023 - 2:25 pm en 2:25pm

    Espero y así es el deseo de todo cubano que a los viejos le alcance su chequera que a los jóvenes su salario que mi país tenga estímulo para el trabajo que la emigración disminuya y todos esto se logra con estabilidad y mejoras económicas no con baritas mágicas ni magos improvisados se logra con estudios económicos aseptados con las mejores experiencias aplicadas de países amigos con estabilidad de suministro de primera necesidades con el control de estos recursos terminal los incumplimientos de normas para la calidad de cada producto que compra la población el castigo a estos productores que roban las materias primas hay que transformarlas en más fuertes aunque realicen mejoras de salarios a ese panadero que su trabajo es al calor en horas nocturna que se le pague que lo haga con sus normas y con calidad
    CUBA LO NECESITA

  2. Adriana

    01/06/2023 - 4:25 pm en 4:25pm

    Q manera de inventar y justificar tanta incompetencia y tanta miseria. Hasta cuándooooooo tenemos q seguir padeciendo por Dios

  3. Anónimo

    31/05/2023 - 8:47 pm en 8:47pm

    Cada vez entiendo menos sobre el abastecimiento tanto de los productos del agro como el tema del pan, el Estado no tiene estabilidad para la sostenibilidad de ambos productos pero los particulares sostienen y.mantienen la oferta de ambos y a precios como constantemente por los medios de difusión se habla son precios especulativo, como se explica que los particulares son capaces de resolver lo que el estado no acaba de darle el justo acotejp seguimos hablando de bloqueo y no de soluciones resles y sino de.SOLUCIONES FUTURISTAS que se en canto.de Sirenas,lo que.digo no es.que eliminen los particulares sino que el estado de soluciones de un vez por todas porque los particulares son los que están resolviendo la.crisis y no el estado

    • arnoldo

      01/06/2023 - 1:52 pm en 1:52pm

      Hola.
      Hay muchas mipymes que tienen permiso de importación, son las que compran en el extranjero grandes cantidades de refrescos, cervezas, pastas alimenticias, aceite, leche en polvo y por supuesto, harina para hacer pan.
      Saludos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Advierten sobre “fuerte olor a gas” en La Habana durante esta semana

Publicado

el

Autoridades de la Empresa de Gas Manufacturado en la capital cubana anunciaron que el olor a gas será más intenso en varias zonas de la capital, este fin de semana y la próxima, debido a que se realizarán trabajos de mantenimiento programados.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Se conecta la termoeléctrica “Guiteras” al SEN: ¿Cuánto durará?

Actualidad

Información de Transporte de La Habana sobre conexiones al aeropuerto

Publicado

el

transporte habana aeropuerto josé martí

La Empresa Provincial de Transporte de La Habana, la capital cubana, informó a través de sus canales oficiales en redes sociales, que se restablecían los enlaces a través de ómnibus entre las terminales 1 y hasta la 5, del Aeropuerto Internacional “José Martí”, la principal puerta de entrada y salida de la isla.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Información de Transporte de La Habana sobre conexiones al aeropuerto

Tendencia