La Habana
Informan sobre cambios en la producción del “pan tradicional” en La Habana

La Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) en la capital cubana informó a la población sobre cambios en la producción del “pan tradicional”.
En una nota publicada en las redes sociales, comunicaron que “el pan tradicional producido hasta ahora con harina refinada de trigo al 100%, se comenzará a producir y comercializar a partir de una disponibilidad de sémola de trigo durum (duro)”.
“La fórmula del pan está dispuesta con un 40% de sémola y 60% de harina tradicional”, precisaron.
Igualmente, señalan en el texto que “la sémola de trigo duro es baja en contenido de sodios, rico en vitaminas b3, b4 y b9, además mejora la cocción y el aspecto del producto terminado”.
Medios internacionales refieren que “la sémola es un tipo de harina sin germen ni salvado, con cualidades nutritivas más reducidas y que normalmente se usa para fabricar pastas alimenticias, como fideos, macarrones o cuscús”.
También, indican que “la textura de la sémola es más pesada –como migas de pan duro– y es más gruesa que la mayoría de harinas molidas”.
PRODUCCIÓN DE PAN EN CUBA
Este es uno de los alimentos que más escasea en la isla desde hace más de un año ya. Las autoridades lo han achacado al déficit de harina de trigo, por el incumplimiento de contratos y la demora en la llegada de los barcos que trasladan la materia prima, y los constantes apagones.
En junio de 2022, la prensa estatal de provincia en Cuba dejaba claro que se continuaría experimentando con el uso de “extensores” en la producción de pan.
“Es una práctica que se realiza en el mundo entero” y “todo indica que llegaron para quedarse”, declararon en aquel entonces desde la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria en Sancti Spíritus.
Directivos de la entidad defendieron el empleo de diferentes tipos de extensores como yuca, arroz, calabaza, boniato y ñame porque “han sido una salvación en los últimos tiempos”. No obstante, aseguraron que producir el pan de esta manera “no está asociada solamente a problemas económicos”.
“Mientras se haga con las proporciones adecuadas, como explicaron, todo debe salir bien. El problema es en los inventos para poder hacer más cantidad con menos y dárselos a los revendedores”, opinó una residente en La Habana.
“Lo que se necesita es estabilidad y calidad en la venta del pan normado a la población”, manifestó otra usuaria.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Esta será la nueva programación de apagones en La Habana para esta semana
La Empresa Eléctrica de La Habana ha publicado la programación de afectaciones eléctricas que regirá desde el lunes 28 de julio hasta la madrugada del domingo 4 de agosto, debido al persistente déficit de generación en el Sistema Eléctrico Nacional. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana
Varios repartos y zonas hospitalarias de la capital cubana sufrieron interrupciones en el servicio de agua debido a averías eléctricas y problemas mecánicos en múltiples fuentes de abasto, según informó la Empresa Aguas de La Habana. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio
El complejo recreativo cultural Parque Lenin está recuperando sus espacios. Tres equipos del Parque temático La Mariposa están operativos desde ayer, 26 de julio. Estos trabajos son parte de un «impulso del Partido y el Gobierno de La Habana» para revitalizar el parque según Tribuna de La Habana. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 12 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 7 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 18 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Ortelio rivero
02/06/2023 - 2:25 pm en 2:25pm
Espero y así es el deseo de todo cubano que a los viejos le alcance su chequera que a los jóvenes su salario que mi país tenga estímulo para el trabajo que la emigración disminuya y todos esto se logra con estabilidad y mejoras económicas no con baritas mágicas ni magos improvisados se logra con estudios económicos aseptados con las mejores experiencias aplicadas de países amigos con estabilidad de suministro de primera necesidades con el control de estos recursos terminal los incumplimientos de normas para la calidad de cada producto que compra la población el castigo a estos productores que roban las materias primas hay que transformarlas en más fuertes aunque realicen mejoras de salarios a ese panadero que su trabajo es al calor en horas nocturna que se le pague que lo haga con sus normas y con calidad
CUBA LO NECESITA
Adriana
01/06/2023 - 4:25 pm en 4:25pm
Q manera de inventar y justificar tanta incompetencia y tanta miseria. Hasta cuándooooooo tenemos q seguir padeciendo por Dios
Anónimo
31/05/2023 - 8:47 pm en 8:47pm
Cada vez entiendo menos sobre el abastecimiento tanto de los productos del agro como el tema del pan, el Estado no tiene estabilidad para la sostenibilidad de ambos productos pero los particulares sostienen y.mantienen la oferta de ambos y a precios como constantemente por los medios de difusión se habla son precios especulativo, como se explica que los particulares son capaces de resolver lo que el estado no acaba de darle el justo acotejp seguimos hablando de bloqueo y no de soluciones resles y sino de.SOLUCIONES FUTURISTAS que se en canto.de Sirenas,lo que.digo no es.que eliminen los particulares sino que el estado de soluciones de un vez por todas porque los particulares son los que están resolviendo la.crisis y no el estado
arnoldo
01/06/2023 - 1:52 pm en 1:52pm
Hola.
Hay muchas mipymes que tienen permiso de importación, son las que compran en el extranjero grandes cantidades de refrescos, cervezas, pastas alimenticias, aceite, leche en polvo y por supuesto, harina para hacer pan.
Saludos