Conéctese con nosotros

La Habana

La Habana no aguanta más. La primera fase, ¿pa’ cuándo?

Publicado

el

El único caso positivo, entre 2 006 pruebas PCR de este pasado miércoles en Cuba alimenta las esperanzas de que La Habana pueda pasar pronto a la fase 1 de la recuperación.

En la habitual sesión del grupo temporal de trabajo del gobierno cubano se detalló que, aun cuando la mayor parte del territorio nacional transita la primera fase de la desescalada, “se mantiene la pesquisa activa en las comunidades, como columna vertebral de la exitosa estrategia de Cuba frente a la pandemia, según reporta Granma.

La capital cubana ha sido desde el inicio el epicentro de la pandemia en la Isla. También ha sido la última en salir de la etapa de enfrentamiento.

El primer ministro Manuel Marrero Cruz, decía en su cuenta oficial de Twitter, que los habaneros «ya están viendo la luz al final del túnel. Nuestro pueblo merece un buen verano. No obstante, siempre mantengamos las medidas de higiene».

LEA TAMBIÉN:  Consulado de España en La Habana anuncia apertura de citas para pasaporte 

En la reunión de trabajo se dio a conocer que La Habana continúa trabajando para tener bajo control la enfermedad. La vicegobernadora Yanet Hernández Pérez explicó que “la capital sigue sobrepasando las 1 500 pruebas PCR diarias; registra 97 casos activos en sus instituciones de Salud y mantiene solo dos eventos locales de transmisión, uno en el municipio de Centro Habana y otro en el de La Lisa.”

De acuerdo a un trabajo de Tribuna, el Presidente del Consejo de Defensa Provincial –CDP– Luis Antonio Torres Iríbar hizo un llamado a los capitalinos para multiplicar la disciplina y el cumplimiento de todas las medidas sanitarias indicadas, con vista a hacer realidad la llegada de La Habana a la primera fase.

El dirigente hizo especial énfasis en cómo se va a organizar el verano, y alertó a no descuidar la atención a las escuelas del territorio para cuando inicien las clases, “además de habilitarse salas para atender las infecciones en los hospitales y que se capacite al personal que allí laborará, así como tener en cuenta las medidas de bioseguridad y el mejoramiento de las terapias intensivas y las salas de cuidados progresivos.”

El director provincial de Salud, doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, comentó a Tribuna  que La Habana presenta una tasa de incidencia acumulada de 59,3 por 100 000 habitantes; siete municipios están por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja.

“Los indicadores evaluados expresan un comportamiento favorable de la situación epidemiológica, que, de mantenerse, permitirá pasar a la fase 1, en el transcurso de estos 15 días”, dijo Martínez Blanco, quien confirmó que la mayor complejidad de la provincia se mantiene en cinco municipios: La Lisa, Guanabacoa, Centro Habana, Arroyo Naranjo y Regla.

Se conoció además que se mantendrán las medidas más apremiantes en la capital, como el uso obligatorio de nasobuco, “al igual que los protocolos de bioseguridad que han permitido no tener que lamentar la pérdida de ninguna vida de trabajadores de la Salud.”

Asimismo, La Habana reforzará las medidas de control sanitario en el aeropuerto internacional José Martí, debido a que en la segunda fase de recuperación se mantendrán los PCR a los viajeros nacionales y extranjeros, cuyos análisis y resultados requieren de inmediatez.

El jueves 18 de junio de 2020 comenzó a aplicarse, de manera gradual, excepto en La Habana y Matanzas, el plan de medidas aprobado por el Consejo de Ministros para la etapa de recuperación post covid-19 en Cuba.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

6 Comentarios

6 Comments

  1. Eugenio

    30/06/2020 - 4:10 am en 4:10am

    Solo se habla de la Habana como los más indiciplinados ,y por tal motivo es su retraso para estar en la primera fase,pienso q todo está al rededor d situaciones económicas agravadas y con l llegada d l pandemia hace q l economía en cuba este en una fase muy difícil,creo q los habaneros fuimos los primeros q desde nuestros armarios,retiramos las telas que hoy protegen nuestros rostros,nadie habla de las colas q acompaña hoy a cada habanero,soy conciente que l económico hoy empide que l Habana este en l 1 ra fase…Un solo ejemplo hoy el arroz está en el mercado negro en 50 pesos,cómo podría el estado garantizar lo que l economía del privado n aferte más l que ya está afectado,creo en l disciplina del habanero porque atraves d l historia l Habana hacido por muchos años el episentro d las selebras siones más importante d cuba,haci q aparten y borren l palabra indiciplina para los habaneros,porque realmente se hace difícil abrir l Habana por motivos ajenos a l indiciplina viva l habana

  2. Juan Herrera Pérez

    26/06/2020 - 10:04 am en 10:04am

    Los que de verdad cumplimos las orientaciones del Gobierno llevamos más de 100 dias en casa , por favor ya esto es demasiado, y muchas personas no cumplen ,la policía debe poner multas y hacer que se cumplan las leyes, está bueno ya de llamar a la conciencia de las personas ,no acabamos nunca y las personas mayores somos lo que sufrimos el encierro.

  3. Idalberto Benítez Salazar

    25/06/2020 - 5:28 pm en 5:28pm

    Pa cuando sean más disciplinados.

  4. Ada Ivett Bello Melo

    25/06/2020 - 12:15 pm en 12:15pm

    Yo creo que en Cuba a pesar de la difícil situación económica, las autoridades gubernamentales y sanitarias han hecho un correcto enfrentamiento a la pandemia, y realmente se ha logrado controlar la situación epidemiológica, aunque siempre con el apoyo del pueblo, el cual no ha podido ser más disciplinado por la gran carencia de alimentos y largas colas. Ojalá y todo se mantenga así para que pueda comenzar la etapa recuperativa y veremos como se pasa la misma.

  5. Jorge Enrique Alcalde quesada

    25/06/2020 - 11:20 am en 11:20am

    Los habaneros también somos cubanos. Se han excedido con la habana y seguro que no de han hecho una pregunta habrieron el oriente pero la habana está llena de orientales igual. Y otra cosa no hablan nada de los cubanos que tienen pasajes desde el mes de marzo o acaso eso no importa que pierdan su dinero de los pasajes solo hablan d los turistas quien habla de los cubanos. Les pido que cuando hagan comentarios por la tele aclaren bien las cosas que solo hablan de lo mismo

  6. Caridad Hernández

    25/06/2020 - 10:49 am en 10:49am

    Todas las personas están desesperadas porque la Habana entre en la primera fase, pero están muy apurados con la cantidad de indisciplinados que hay, ya veremos cuando abran que va a pasara, estoy segura que van a dejar atrás las medidas y van a andar en las calles como si nada estará pasando y las guaguas por favor, las paradas llenas y todos a querer montarse. Soy de la opinión que deben esperar algún tiempo más. Por lo menos que no haya ningún caso y estén todos o la mayoría de los ingresados de alta. Por favor no se apuren.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Habana

Incendio en Centro Habana resulta en trágico fallecimiento

Publicado

el

En un desafortunado incidente, un incendio doméstico que tuvo lugar el jueves a la 1:00 pm en una vivienda situada en la calle San José #519, entre Lealtad y Campanario, Consejo Popular Dragones, municipio Centro Habana, ha causado la trágica pérdida de una ciudadana. (más…)

LEA TAMBIÉN:  ¡Ya están los grupos de la Eurocopa 2024!

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Actualidad

Anuncian afectaciones de Aguas de La Habana

Publicado

el

Autoridades de Aguas de La Habana, la entidad que se dedica a suministrar el preciado líquido en la capital cubana, informó este lunes 4 de diciembre de roturas y, por lo tanto, de afectaciones en el suministro de agua en algunas zonas en la ciudad. Según medios del oficialismo, son varios los barrios afectados.

Según este reporte, se informó a los usuarios de Aguas de La Habana que residen en el oeste de la ciudad, que se había producido una rotura imprevista en la conductora principal de 36” de fuente de abasto Ariguanabo, lo que obligaba a interrumpir el servicio de agua este lunes, desde las 9:00 a.m. Aunque no descartaban que las afectaciones se extendieran en días superiores.

LEA TAMBIÉN:  Cómo casarse en Cuba: poder especial, requisitos, documentos y precios

Esta situación afectará el servicio de agua en las siguientes zonas y repartos:

Municipio de La Lisa: Balcón Arimao, Alturas de la Lisa, Versalles, La Coronela, Novoa, Arroyo Arenas, Valle Grande, El Morado, La Concepción, XX Aniversario y Torrens.

Municipio de Playa: Barbosa, Siboney, Atabey, Los Rusos y Flores.

Municipio de Marianao: parte del Rpto. Zamora, la zona cercana a la Ave. 25.

Afectaciones en el servicio de Agua en La Habana

Además, por trabajos de reparación de equipos de bombeo, supresión de salideros y mantenimiento en las líneas eléctricas que alimentan a la Planta Potabilizadora Norte-Habana, se interrumpió también el bombeo de agua desde las 09:00h del lunes 4 de diciembre. Esto afectó el servicio de agua en las siguientes zonas y repartos:

LEA TAMBIÉN:  Ofertas de empleo en la Embajada de Estados Unidos en Cuba

Municipio de La Habana del Este: Rptos. Campo Florido, Justiz, Altura de Marbella, Ampliación de Marbella, Loma de Santa María Tarará, Bajurayabo, Pepito Tey, Celimar y La Dominica.

Municipio de Guanabacoa: Rptos. La Gallega, Minas, Barrera, Bacuranao, y parte de Peñalver.

“Las brigadas de mantenimiento trabajarán sin descanso para minimizar las afectaciones. El servicio de agua se restablecerá gradualmente en sus horarios normales una vez terminados los trabajos. Aguas de La Habana pide disculpas a los usuarios afectados por las molestias causadas”, se lee en la nota informativa.

LEA TAMBIÉN:  Buque con “arroz de noviembre” llega a Holguín: informan sobre retrasos en distribución

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Tendencia